Exposición “Caligrafía vegetal” de Marta Linaza | Sala de exposiciones independiente La Madame
Exposición “Caligrafía vegetal” de Marta Linaza en la Sala de exposiciones independiente La Madame.
En su discurso genera un paralelismo entre la creación artística y el crecimiento natural de las plantas, dos ideas que llegan a converger. Huerto y esculturas. Ambos procesos deben ser alimentados, para que, con el tiempo, ofrezcan el mejor de los resultados y a la vez, ambos son nutrientes para el cuerpo y para el arte, un recurso de vida.
Del 15 al 29 de junio.
Se realizarán visitas guiadas con la artista a lo largo del mes de junio. Se ruega contactar con Mónica, en el teléfono 669365739, para concertar la cita.
Galeria d'Art l'Arcada | Jordi Artigas | Inauguración viernes 9 de junio
Exposición "La gestualitat com a llenguatge" de Jordi Artigas.
Inauguración viernes 9 de junio a las 20:00h. con la presencia del artista junto con las creaciones culinarias/gastronómicas del chef Daniel Machado. Se sorteará una pequeña obra original entre todos los asistentes.
Galeria d'Art l'Arcada
Passeig de Dintre, 11. Blanes.
Horario: Lunes - viernes de 17:00 a 20:30. Sábado de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:30. Domingo y festivos cerrado.
Bárbara Fluxá. y Amparo L. Corral organizan las Jornadas Imaginarios del Carbonífero en tiempos de transición energética
Bárbara Fluxá. y Amparo L. Corral organizan las jornadas Imaginarios del Carbonífero en tiempos de transición energética en el Aula Paleobotánica de Fabero (León) los días 1 y 2 de julio.
Se trata de un encuentro multidisciplinar con charlas y talleres entre especialistas, profesionales, aficionados y vecinos del pueblo de Fabero en torno a este territorio minero en plena transición social, económica y medioambiental.
El objetivo de las jornadas es reflexionar juntos sobre el potencial de la cultura como motor de transformación ecosocial. Y poner en práctica nuevos imaginarios culturales basados en la interacción y el diálogo entre el arte contemporáneo y la museología, la historia ecosocial y la memoria minera, y la ciencia geológica o la paleobotánica con los saberes y tradiciones populares de los propios agentes del paisaje.