ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Picasso. Rostros y figuras | Cultural Cordón | Fundación Caja de Burgos

Un trazo, apenas una línea esbozada y ahí está casi todo. Nunca dejará de asombrarnos esa fuerza, esa capacidad para hacer surgir de la nada una forma, un cuerpo, un ser que parecer estar esperándonos desde siempre. 

Picasso en el espacio Cultural Cordón desde este jueves 19 de octubre y hasta terminar enero de 2024. 

En un año tan especial como 2023, Cultural Cordón no podía quedarse al margen de la efeméride que conmemora el quincuagésimo aniversario del fallecimiento de Pablo Ruiz Picasso. Además, lo hace con una de las colecciones públicas más relevantes de nuestro país.

Apertura al público: 19 de octubre, 12 horas.

Martes a sábado de 11:30 a 14 y de 17:30 a 20:30.
Domingos y festivos e 11:30 a 14.
Lunes cerrado.

Casa del Cordón
C/ Santander, Burgos.

Leer más

Galería Álvaro Alcázar | Feria ESTAMPA - Madrid, 19 - 22 octubre


La galería Álvaro Alcázar participa un año más en la feria ESTAMPA celebrada en IFEMA, en Madrid, desarrollada entre el 19 y el 22 de octubre.

Para esta edición se han seleccionado un total de 29 obras que estarán ubicadas en el stand #4C03.

En esta ocasión, les podréis encontrar en el stand 4C03  con obras de Guillem Nadal, Kepa Garraza, Rafael Canogar, Eduardo Arroyo, Juan Garaizabal, Ariel Cabrera, Antonio Murado, Cristina Babiloni, Jose Cháfer, Rebeca Plana, Simon Edmondson, José Luis Serzo, Mari Puri Herrero, Peter Krauskopf, Wolfgang Flad, David Nash y Juan Gopar.

Leer más

Margarita Aizpuru | Curso "Performance, género y feminismo"

Teresa Serrano. Removing the Stein, 2016.

Curso/Taller "Performance, género y feminismo" a cargo de Margarita Aizpuru (Proyecto y docencia). Comisaria de exposiciones, crítica de arte, investigadora, docente, directora, experta en nuevas tendencia de arte contemporáneo, arte, género y feminismo, performance, videoarte y fotografía expandida. Ha sido directora de la Bienal de performance de Granada y de las 11 ediciones de los Encuentros Internacionales de Arte y Género de Andalucía.

Programación y Espacio: La Neomudéjar (ArtHouse).

Fechas: 25, 26, 27 y 28 de octubre de 17 h a 20 h, y 29 de octubre de 11:30 a 14:30 h.

Leer más

Galería Elba Benítez | Noticias otoño 2023


La Galería Elba Benítez ofrece información sobre las próximas exposiciones, presentaciones de libros y proyectos de investigación de los/las artistas Ignasi Aballí, Ibon Aranberri, Miriam Bäckström, Carlos Bunga, Cabello/Carceller, Alejandro Campins, Alejandro Cesarco, Fernanda Fragateiro, Hreinn Fridfinnsson, Carlos Garaicoa, David Goldblatt, El Último Grito, Cristina Iglesias, Joachim Koester, Katalin Ladik, Isa Melsheimer, Vik Muniz, Ernesto Neto, Nicolás Paris, Nohemí Pérez, Jorge Ribalta, Francisco Ruiz de Infante, Francesc Torres y Oriol Vilanova, para el último trimestre del año y el próximo año 2024.

San Lorenzo, 11. Madrid.

Leer más

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza | Próxima exposición: Maestras

Mary Cassatt. Desayuno en la cama. 1897. Óleo sobre lienzo. 58,4 x 73,7 cm. The Huntington Library, Art Museum, and Botanical Gardens. Gift of the Virginia Steele Scott Foundation.
Foto: Courtesy of The Huntington Art Museum, San Marino, California

Los socios del IAC disfrutan de acceso gratuito al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y sus exposiciones.

"Maestras" es la próxima exposición temporal en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Del 31 de octubre de 2023 al 4 de febrero de 2024.

Es la primera gran muestra enmarcada en el proceso de redefinición feminista que el Museo Thyssen está realizando en los últimos años. En ella, un grupo de destacadas artistas del pasado como Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffman, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay y Maruja Mallo, reconocidas en su tiempo pero ignoradas más adelante en la historia del arte,  ahora, son nuevamente reconocidas como maestras gracias a una exposición comisariada por Rocío de la Villa desde una perspectiva feminista.

Microsite y actividades complementarias

Microsite: Proyecto comisariado por Semíramis González e Isabel Tejeda que, siguiendo las líneas de la exposición, recogerá las visiones, relatos y reflexiones de distintas pensadoras y creadoras contemporáneas. 

Ciclo de cine: Maestras tras la cámara, del 5 de noviembre al 10 de diciembre de 2023. Dirigido por Ana Quiroga Álvarez

Ciclo de conferencias: Maestras españolas. Construyendo genealogía del arte español, del 8 de noviembre al 13 de diciembre de 2023. Dirigido por Marián López Fdez. Cao. 

Simposio internacional: Cruce de culturas. Transmisiones y alianzas entre artistas modernas, 18 y 19 de enero de 2024. Dirigido por Maite Méndez Baiges.

Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid. Salas de exposiciones temporales, planta baja.   

Horario: De martes a domingo, de 10 a 19 horas; sábados, de 10 a 21 horas. Lunes cerrado. 

Leer más

En Manos de Mujeres en RTVE / La hora Cervantes

12/10/2023

Rosina Gómez Baeza y María José Magaña hablan de En Manos de Mujeres en La Hora Cervantes de RTVE

texto alternativo

Ver Video: https://www.rtve.es/play/videos/la-hora-cervantes/12-10-23/6988451/

La Hora Cervantes es un programa dedicado a la cultura que muestra las actividades del Instituto Cervantes dirigidas a la enseñanza de la lengua española en todo el mundo.

Leer más

Art al Quadrat presentan la performance "Transmutación" en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza


En esta performance, las artistas de Art al Quadrat (Mónica y Gema del Rey Jordà, Valencia, 1982) toman algunos de los términos utilizados peyorativamente en informes sumarísimos de la Guerra Civil para describir a mujeres juzgadas, tales como "peligrosa, incendiaria o escandalosa", y los portan adosados al cuerpo, metafórica y físicamente, con el fin de transmutarlos en algo colectivo, en un ejercicio de empatía y sororidad con el público asistente.

Miércoles 18 de octubre, 18:00 h., Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Esta performance forma parte de la Agenda Cultural del Instituto de las Mujeres.

Paseo del Prado, 8. Madrid.

Leer más

Los socios del IAC visitan los fondos de la colección INELCOM de Arte Contemporáneo

El 10 octubre tuvo lugar una visita privada a la colección INELCOM de Arte Contemporáneo en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Asistió un grupo de socios que pudo conocer los fondos de esta interesante colección que incluye un total de 444 obras de 123 artistas  y varias temáticas artísticas que tratan temas relacionados con la compañía como Comunicación/Incomunicación, Energía, Memoria y Medio Natural. Fuerza, vida y paisaje

La Fundación INELCOM pretende mejorar el acervo cultural español y dar una oportunidad a los jóvenes valores del panorama artístico.

Leer más

Espacio Mados | Subasta presencial 18 y 19 de octubre | 18 h.

Subasta presencial: 18 y 19 de octubre, 18 h.

Greco Fine Art & Auctioneers.

Pintura, muebles, escultura, tapices y textiles, plata, oriental, cerámica, porcelana, objetos.

Exposición abierta en Espacio Mados, C/ Conde de Xiquena 12, del sábado 7 al martes 17 de octubre.

Horario de exposición: lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h.
Jueves 12 de octubre, abierto.
Sábado 7 y 14 de octubre, abierto.

Modalidades de puja: presencial, escrita, telefónica y online registrándose en Drouot Live, Invaluable o Bidspirit.com

Leer más

Museo Vostell Malpartida | "Como una llamada a los cuervos en medio del silencio" | Colección de Videoarte Teresa Sapey


El Museo Vostell Malpartida acoge la exposición "Como una llamada a los cuervos" de la Colección de Videoarte Teresa Sapey, una de las coleccionistas más reconocidas del videoarte en nuestro país. Se exhibirán obras de artistas como Bill Viola, Tony Oursler, Hiraki Sawa, Candice Breitz, Miguel Chevalier, Marina Abramovic, Sergio Prego y Glenda León.

La inauguración tendrá lugar el viernes, 27 de octubre de 2023 a las 19.30 h. Previamente, a las 18.00 horas, se celebrará la mesa redonda: Diálogos en el Museo Vostell Malpartida. El videoarte hoy, ¿subversivo o mainstream?

Participan:

  • José Antonio Agúndez, director del Museo Vostell Malpartida, actuará como anfitrión de la mesa redonda, en la que participarán:
  • Teresa Sapey, coleccionista
  • Victoria Sacco, comisaria y directora artística del Festival Loop
  • Glenda León, artista
  • Semíramis González, comisaria de la exposición y moderadora.

La exposición permanecerá abierta hasta el 18 de enero 2024.

De martes a sábado: De 9:30 a 13:30 y de 16:00 a 18:30 horas (21 septiembre - 20 marzo)
Domingo: De 9:30 a 14:30 horas
Lunes, tarde de domingos y festivos 1 y 6 de enero, 21 y 22 de febrero, 24, 25 y 31 de diciembre, cerrado Resto de festivos abierto

Museo Vostell Malpartida. Calle los Barruecos, s/n, Malpartida de Cáceres, Cáceres.

Leer más