El Museo Patio Herreriano presenta la exposición de Ferran García Sevilla

Inauguración: 6 de octubre de 2010
Hasta el 22 de febrero de 2011.
Inauguración: 30 de septiembre de 2010
Hasta el 21 de noviembre de 2010
Inauguración 1 de octubre 2010.
El seminario está organizado por: Galería Aural (Begoña Martínez) y Otro Espacio (Juan José Martín).
Mesa de presentación de un futuro seminario, a celebrar durante 2011, que tiene como objetivo abordar la situación actual del coleccionismo del arte contemporáneo español, tanto público como privado, en un momento de crisis económica. La primera mesa redonda que preside lo que vendrá a ser el Seminario sobre Coleccionismo bajo el título "CÓMO NACE UNA COLECCIÓN".
EL CULTURAL, 24/09/2010
Elena Vozmediano
Las I Jornadas Kreanta sobre Ciudades Creativas se celebrarán en Sitges los días 26,27 y 28 de noviembre. Destinadas al mundo local tienen por objetivo debatir y reflexionar sobre la relación de las industrias creativas con el urbanismo, la competitividad y la ocupación de las ciudades.
Las Jornadas Kreanta tiene por objetivo promover el dialogo y el debate del sector cultural con otros sectores temáticos y profesionales y se impulsan para el desarrollo de la innovación y la excelencia en la agenda local de la cultura y especialmente potenciar la centralidad de la cultura en las políticas locales.
Sábado 25 de septiembre de 2010 a la 21h.
El JACALITO
Del 23 de septiembre hasta el 14 de noviembre de 2010.
No hay que olvidar el lugar desde el que se habla. Creo que si mi trabajo discurriera en el campo del cine diría que estaba haciendo vídeo. Sin embargo, me ubico en las artes visuales, sobre las que se tienden no pocos sobreentendidos, y me parece importante reconocer desde aquí la herencia cultural del cine. El cine ha servido de espejo y materia prima para muchos artistas, que se apropian de las imágenes, los argumentos o las técnicas para hacer con ello cualquier cosa, unas veces desde la identificación y otras, muy al contrario, de modo crítico. Cuando hablo de cine me refiero a lo más elemental, cosa que nunca termino de comprender del todo, pero que tiene su asiento en el propio dispositivo técnico, eso que el cine avanzó sobre la fotografía o la pintura, realizando un sueño de la imaginación de todos los tiempos: el paso en presente de la imagen, la sugestión tan superficial como efectiva del tiempo en acto, la recuperación, la proyección, esas cosas… Una vez que el cine aparece, algo ha ocurrido en la civilización, y lo lleva a cabo todo el cine, por tanto también su tronco central, Hollywood, más las tradiciones regionales, la europea, la rusa, la asiática, y las más periféricas, entre las que se encuentran por ejemplo el cine español, y ése que, desde las vanguardias hasta hoy, hicieron los artistas.
Del 23 de septiembre hasta el 25 de octubre de 2010.