ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

ASPA Contemporary presenta “Poemario”, de José Luis Balagueró, exposición de la obra última del maestro

ASPA Contemporary

Del 13 de febrero al 14 de marzo de 2020

Inauguración: jueves 13 de febrero a las 19:00

Esta exposición se complementa con la participación de la obra del autor en la feria JUSTMad en el Stand-V24 de la galería ASPA entre el 27 de febrero y el 1 de marzo.

El pasado enero de 2019 nos dejaba el zaragozano José Luis Balagueró, pasando a formar parte quizás de su mundo pictórico paralelo en el que siempre andaba atareado. Esta sería la segunda exposición individual en la galería tras Cuando Ir es Volar en 2016,  con la que rendimos homenaje a su larga trayectoria.

José Luis Balagueró estructura en sus cuadros  la geometría de un universo simbólico de planos, Flotaciones Espaciales y Agujeros Blancos. Desmiga el color en caleidoscópicos grises, azules y  ocres,  como afectos y memorias continuadores orgullosos de los derroteros de Klee, De Stael o Kandinsky. Entre ellos se filtra lo imprevisto, el placer surrealista de imaginar figuras en las irregularidades de la tela, provocando la sorpresa del propio creador al repasar los hallazgos de su pintura. Y es que, como nos recuerda a propósito de Bala el crítico Francisco Carpio:

“El arte es un juego muy serio. Un juego de fuego, que acaba quemando a los aburridos, a los niños viejos, a los filisteos.”

Balagueró elabora e intuye geometrías, domestica el ruido blanco  y articula superficies y planos. Extrayendo imágenes inquietas que refina y suspende en composiciones polimórficas, paisajes urbanos, o emocionales, fragmentos animados, cronopios, que perturban capitolios de arista y tonalidad.

José Luis Balagueró (Zaragoza 1930 – San Lorenzo de El Escorial 2019)

En su dilatada trayectoria artística ha combinado el énfasis de la pintura barroca con la imparcialidad intelectual que conecta con la tradición europea y americana de la pintura. Cada pincelada en sus obras acusa dos maneras diferentes: representa por un lado el gesto pictórico y se clasifica como parte de la tradición de la pintura abstracta de auto reflexión. Por otro lado, cada pincelada se considera el latido del pintor, convirtiéndose las obras en manifestaciones de la conexión física directa y "sensual" del autor con la pintura. Balagueró ha recibido entre otros el primer Premio de Ciudades Capitales Iberoamericanas y Premio Goya del Ayuntamiento de Madrid y ha vivido y trabajado en Francia, Suiza y Estados Unidos.