ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Fundación Gabeiras organiza las Jornadas internacionales 'LIBERTAD, ARTE Y CULTURA. CENSURA Y CENSURAS'

Fundación Gaberias para el Derecho y la Cultura

'LIBERTAD, ARTE Y CULTURA. CENSURA Y CENSURAS'

Jornadas Internacionales | 25, 26 y 27 de noviembre
Círculo de Bellas Artes, Museo Reina Sofía, Museo Thyssen-Bornemisza

Sigue la conversación: #censuraycensuras

Más información sobre el programa e inscripciones AQUÍ

 

¿TIENE LÍMITES LA CREACIÓN ARTÍSTICA?

La presidenta del IAC Marta Pérez Ibañez conversará sobre "Mercado y economía del arte" el día 26 de noviembre en el Museo Reina Sofía

La artista multidisciplinar del Premio Nacional de Artes Plásticas Concha Jerez, miembro del IAC abordará 'La censura directa, la autocensura y los contextos limitadores de la libertad de creación artística' junto con Marta Timón, Jordi Claramonte y Charo Corrales el 25 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes


El Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Thyssen-Bornemisza, como sedes y entidades co-organizadoras, presentarán casos de censura acaecidos en estas instituciones
 
Las conclusiones alcanzadas en las diferentes debates, que  pretenden dotar de consistencia jurídica al debate, serán editadas posteriormente en una publicación

Ante las recientes situaciones de censura vividas por multitud de creadores y programadores de actividades artísticas y culturales, tanto en España como en el resto del mundo, se hace imprescindible analizar, reflexionar y fijar, desde una perspectiva académica y científica, elementos que permitan la necesaria convivencia entre la libertad de creación artística y las reglas sociales de convivencia pacífica. Con este objetivo, la Fundación Gabeiras para el Derecho y la Cultura organiza las primeras jornadas internacionales sobre libertad de creación los días 25 a 27 de noviembre en distintas sedes en Madrid.

A lo largo de tres días, el programa analizará los conceptos principales, los límites y el contexto de la libertad de creación cultural, a la vez que prestará atención a la casuística de las diferentes disciplinas, combinando una revisión historicista con testimonios contemporáneos. Las jornadas, de libre acceso, tendrán lugar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el museo Thyssen-Bornemisza y el Círculo de Bellas Artes de Madrid, tres de las instituciones coorganizadoras del evento, y se podrán seguir simultáneamente de forma presencial —con aforo limitado— y en streaming. 

Artistas y juristas debaten y analizan conjuntamente

Parece necesario que la comunidad experta, tanto del lado cultural como del jurídico responda reflexionando y aportando soluciones. De este modo, a través de esta primera cita, se buscará crear un espacio de diálogo en el que los ponentes puedan compartir su visión, soluciones y reflexiones sobre la censura como límite y su impacto. La censura en el trap, la incautación del libro Fariña, la censura que pueden ejercer instituciones e ideologías, el cine prohibido, los límites del humor y otros muchos temas, serán abordados durante estos tres días junto con sus protagonistas. 

Los escritores Cristina Morales (Premio Nacional de Literatura 2019), Nacho Carretero, los artistas Eugenio Merino, Concha Jerez, Mery Cuesta, Daniela Ortiz, Eulàlia Grao o el humorista Joaquín Reyes. Los expertos, además, explorarán otros temas como la incidencia de la protección jurídica del proceso creativo, cómo intervienen las creencias e ideologías, la situación en este ámbito en Latinoamérica, censura y discriminación o la autocensura de los artistas y su relación con las nuevas tecnologías, entre otros. Por su parte, las tres instituciones que albergan el evento presentarán asimismo casos reales de censura sufridas en algún momento de su historia.

La asistencia a las jornadas es gratuita mediante pre-inscripción en la web, que  deberá ser confirmada teniendo en cuenta las limitaciones de aforo. Las jornadas serán también retransmitidas en streaming.

Las I Jornadas internacionales 'Libertad, Arte y Cultura. Censura y censuras' se celebrarán en Madrid los días 25, 26 y 27 de noviembre, con la colaboración de AVAM, MAV, IAC, FAETEDA, Universidad de Castilla La Mancha, TRIODOS, La Unión de Artistas Contemporáneos, CA2M, Radio3, UC3M, y UNED.

Sobre la Fundación Gabeiras para el Derecho y la Cultura

En la Fundación Gabeiras contribuimos al bienestar y a la justicia social a través del diseño y desarrollo de proyectos que favorecen el diálogo interdisciplinar y la divulgación de conocimiento para alcanzar la protección y promoción del derecho y la cultura como herramientas fundamentales para el fortalecimiento de una sociedad más equitativa, inclusiva, paritaria e innovadora.

Por ello, nos centramos en generar espacios que permitan la investigación, reflexión, estudio e innovación de los aspectos jurídicos, económicos y financieros que afectan el desarrollo cultural y artístico, abordados desde una visión plena e integradora que incluya la perspectiva de género y la sostenibilidad.