La Galería Adora Calvo presenta a Luis San Sebastián en Artesantander

15-19 JUL
El rocknroll, mucho antes que las artes visuales, se define como el primer movimiento cultural posmoderno en derribar los muros entre la alta y la baja cultura, dando lugar a nuevos comportamientos artísticos generando un feedback entre las artes visuales y la música. Power, Corruption &Lies es un proyecto que consiste en utilizar la historia del arte y la música como caja de herramientas, partiendo de la idea de Nicolas Bourriaud de su ensayo Postproducción (2009) para aplicarlo a la praxis artística.
Críticos culturales como Greil Marcus, Rastros de Carmín (1989), Simon Reynolds, Retromania (2011) y José Luis Pardo, Esto no es Música (2007) han examinado las relaciones entre artes visuales y la música, afirmando que la distancia que existe entre ellas son solo divisiones académicas que tratan de socavar el potencial revolucionario de las prácticas culturales.
El proceso de trabajo revisa las prácticas artísticas de la neovanguardia, haciendo un paralelismo con grupos de música actuales etiquetados por la critica como garage revival por revisar las bandas de la contracultura de los 60s y 70s. En este caso en concreto, apropiándose del concepto del álbum de New Order, Power, Corruption & Lies (1983), y amplificando la idea de ready made de Marcel Duchamp.
Difuminando los principios de originalidad y creación, en un paisaje cultural donde la imagen del artista se transfigura en un dj que selecciona productos culturales para re-contextualizarlos. Como cualquier otra corriente auténtica que se precie, los diferentes movimientos musicales y artísticos, son un producto de su tiempo. Las letras de las canciones apropiadas como enunciados conceptuales de Power, Corruption & Lies (2017) junto a la serie Ultraviolence (2017) y Age of Consent (2017) tratan de reflejar la realidad del mundo en que vivimos.