ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Marisa Fernández-Cid. Carlos Pascual en la Galería Astarté: Presencias reales

Del 4 de enero al 10 de febrero 2012

“Recordar que un cuadro -antes de ser un caballo de guerra,

una mujer desnuda o una anécdota cualquiera- es una superficie plana

recubierta de colores organizados de acuerdo con cierto orden”

Maurice Denis

Definición de neotradicionismo, 1890

Sin misterios ni secretos, las obras de Carlos Pascual (Madrid, 1950) se nos ofrecen a la mirada como aquello que son: cosas. Objetos espaciales cuyo principal fin no reside en la representación, sino en la presentación de sí mismos y su materialidad. “Presencias reales”, tal y como se titula esta primera muestra del pintor en la Galería Astarté, ofrecidas sin reservas a un espectador que, a poca paciencia que tenga, pasará de ser un observador meramente perceptivo a un receptor capaz de intuir la leve contención gestual que late en cada una de estas abstracciones de forma similar a aquella sonrisa arcaica que se dibuja tibiamente en el rostro de un kouros o una koré griegos y que, por otra parte, tanto fascina a nuestro artista.

La forma tridimensional que adquieren algunos de sus últimos trabajos se asienta en unos soportes cuyo grosor hace que cada imagen deba ser recorrida además de vista. Las piezas de Carlos Pascual evolucionan hacia cubos y composiciones constructivas que, diluyendo los límites entre la escultura y la pintura, recuperan de forma sólida pero sencilla la pintura como objeto.

La obra del madrileño se ha extendido siempre por las vías de la abstracción, indagando sus posibilidades y desbordando las diferentes tendencias histórico-artísticas que le influyen. Su exploración plástica le ha llevado por múltiples y divergentes caminos que recogen desde la revisión de las primeras vanguardias, a las teorías formalistas de Greenberg y Fried o los preceptos minimalistas de Judd entre otros.

Jennifer Calles.

Carlos Pascual (Madrid, 1950) se licenció en Bellas Artes en Madrid y es doctor por la Universidad de Salamanca, donde desarrolla una tarea docente impartiendo clases de Pintura como profesor titular. A lo largo de su trayectoria artística ha recibido diversos premios y becas, como la Beca para la Investigación de nuevas formas expresivas que le concedió en Ministerio de Cultura en 1979. Dentro de su producción cabe destacar las numerosas intervenciones pictóricas que ha llevado a cabo en arquitecturas, como las decoraciones murales en cerámica que realizó para la EXPO 92 en la Isla de la Cartuja de Sevilla. Además, ha realizado múltiples exposiciones tanto individuales como colectivas en España, y su obra está presente en colecciones públicas de primer orden tales como los Fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Círculo de Bellas Artes de Madrid o la Fundación La Caixa de Barcelona.

Galería Astarté

Monte Esquinza, 8 28010 Madrid