ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Presentación de CNIO Arte 2023 en ARCO

Presentación CNIO Arte 2023 /  ARCO, 24 de febrero, 16:00 h. / Sala 42 

CNIO Arte es una iniciativa  que establece el contacto entre científicos y artistas de primera fila internacional para explorar los territorios comunes entre la investigación científica y la creación artística. El tema escogido para esta cuarta edición del Simposio, dirigida por Carlos Jiménez -profesor emérito de Estética de la Universidad Europea de Madrid, historiador y crítico de arte- es "El hilo de la vida en las artes y las ciencias".

Para esta nueva edición, la artista visual  Amparo Garrido ha creado una pieza audiovisual llamada “Meditación” y, dos fotografías de gran formato inspiradas en la investigación de la nobel de Medicina Elizabeth Blackburn, cuyo trabajo explora la relación entre el estrés y el acortamiento de los telómeros.

La obra de Amparo Garrido estará expuesta temporalmente en el stand 7C27 de la Feria de Arte Contemporáneo ARCO.

CNIO Arte es una iniciativa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas  con el apoyo de la Fundación Banco Santander, que promueve el diálogo entre artistas y científicos/as para transmitir así la importancia de la ciencia a la sociedad. Según la directora del CNIO, María A. Blasco, "los científicos y los artistas siempre han mirado hacia lo desconocido, hacia la oscuridad, se han adentrado en ella sin miedo y con la mente abierta, para aprender, para ver más allá".

La primera edición de CNIO Arte en 2018 contó con la célebre artista visual Eva Lootz y la científica pionera en biología molecular Margarita Salas; la segunda edición en 2019 reunió al fotógrafo y artista conceptual de renombre internacional Chema Madoz y al científico Ignacio Cirac, director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica de Garching (Alemania) y experto en computación cuántica. La tercera edición del CNIO Arte, en 2020, contó con la artista visual Carmen Calvo y el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga. Para la cuarta edición, en 2021, el artista Daniel Canogar, autor de obras de gran impacto expuestas en casi todos los continentes; se reunió con Sarah Teichmann, bióloga computacional del Wellcome Trust Sanger Institute (Cambridge, Reino Unido), y cofundadora del proyecto internacional Human Cell Atlas. Y por último, para la edición CNIO Arte 2022, una de las escultoras españolas de mayor proyección internacional, Susana Solano participó con el epidemiólogo Pedro Alonso, Director del Programa Global de Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS).