Seminario: Introducción al coleccionismo y almercado del arte contemporáneo
PRESENTACIÓN
Este seminario introducirá a los participantes en el mundo del mercado y el coleccionismo del arte contemporáneo a través del conocimiento actualizado de las diferentes tendencias y materias que conforman el Sistema del Arte y sus estructuras económicas.
Acreditados profesionales del mundo del arte, desde una visión holística y transversal, conformarán un completo panorama del Sistema del arte y su mercado, introduciendo al alumno en los modos y prácticas del sector.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Coleccionistas incipientes, Profesionales de la gestión cultural, estudiantes y todas aquellas personas interesadas en conocer el Mercado del Arte y el Coleccionismo de Arte Contemporáneo.
Coordinador del ciclo: Jaime G. Lavagne d´Ortigue
Conferenciantes: Soledad Liaño Gibert, Jon Icazuriaga Bárcena, Jaime G. Lavagne d´Ortigue y Óscar Seco.
PROGRAMA
MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL COLECCIONISMO Y SUS AGENTES
1a Sesión, lunes 10, 16:30 a 18:00h. Jon Icazuriaga.
Introducción y breve presentación del Curso y de sus Contenidos. Motivaciones y Objetivos para cursarlo. El coleccionismo como vértice fundamental del mercado de arte. Porqué convertirse en coleccionista. El impacto social, político y económico del arte. Modelos de coleccionismo actuales. De la colección al museo. Los coleccionistas de hoy. Calendario para coleccionistas
Breve historia del coleccionismo: Los grandes patronos del arte: De los Medici a Felipe IV. Grandes coleccionistas del Siglo XVIII y XIX. La evolución del coleccionismo. Tipologías de las colecciones. Modelos de coleccionismo actuales. De la colección al museo. Los coleccionistas de hoy. Calendario para coleccionistas.
MÓDULO II: AGENTES DEL MERCADO DE ARTE
2a Sesión. Lunes 10, 18:20 a 20:30h. Jon Icazuriaga.
Arte y Economía Variables que influyen en el mercado. Las técnicas del mercado del arte. La relación del arte con la macroeconomía. Valor cultural y valor comercial de las obras. Aberraciones del mercado. El Kunstkompass. Comprar arte a través de Internet. Internet y las subastas on line.
Análisis del Mercado. Revalorización del arte, Tasas de Rentabilidad, Volumen de negocio del mercado nacional e internacional, Ejemplos. Parámetros de análisis económico del arte. Empresas especializadas. Artprice, Artnet. Páginas web. Estudios Económicos Específicos, bibliografía
4a Sesión . Martes 11, 18:20 a 20:30h .Jaime G. Lavagne.
Las casas de Subastas. Mercado primario y mercado secundario. Orígenes en el siglo XVIII. Desarrollo económico en el XIX. Internacionalización, ampliación de sedes, ventas especiales, y coleccionismo global. Rivalidad de las viejas damas: Christie´s-Sotheby´s. Los grandes récords mundiales.
Las ferias de arte. Las ferias de arte contemporáneo. Las ferias como descubridoras del mercado. Los artistas y las ferias. Principales ferias internacionales de arte contemporáneo y su calendario. ARCO: las Ferias Españolas. Ferias extranjeras: Art Basel, Art Frieze, Paris Photo…Las ferias de fotografía. Bienales. Le Grand Tour.
MÓDULO II. EL SISTEMA DEL ARTE: TENDENCIAS Y MATERIAS
5ª Sesión (JGL).Miércoles 12, 16:30 a 18:00h. Jaime Lavagne.
El Comisario como ideólogo: corrientes actuales del pensamiento estético. Taxonomía expositiva y Mercado del Arte. Qué es un curador de exposiciones: su origen, historia y proyección en el sistema del arte actual. El Curador como nuevo mediador en el Arte Contemporáneo. Paradigmas que rigen el Arte Contemporáneo.
6ªSesión. Miércoles 12, 18:20 a 20:30h. Jaime Lavagne
El artista contemporáneo como generador de marcas. Diversidad homogénea en la
Postmodernidad. ¿Qué es contemporáneo y qué es Arte? Valor de marca, reputación y sobreprecio. Marcas artísticas: museos, galerías, casas de subastas y artistas. Saatchi y los British Young Artists (BUA). Diseño y marca. Marcas de lujo y artistas contemporáneos. Hibridaciones y productos artísticos. Relación con la industria del lujo. La evolución del objeto artístico. Relación con el público.
7ªSesión. Jueves 13, 16;30 a 18:00 a 20:30h. Soledad Liaño
Visita al MNCARS, Museo Reina Sofía. Administración, gestión y programación del museo de arte contemporáneo de España. Exposiciones comentadas.
8ªSesión. Jueves 13, 18:20 a 20:30h. Óscar Seco
Óscar Seco. Visita al estudio del artista. La visión del artista: la generación del proceso creativo y su relación con los principales vértices del sistema del arte -galería, institución, coleccionista-.
CONCLUSIONES Y CIERRE DEL CURSO.
9ª Sesión. Viernes 14, 16:30 a 18:00
Consejos finales para comprar, vender e invertir en arte. Ejemplos. ¿Es el arte una buena inversión? Ejemplos. Repaso y constatación de conceptos aprendidos y aprehendidos. Conclusiones y cierre del ciclo de conferencias.
10ª Sesión. (19 al 23 de febrero).
Visita guiada a las ferias ARCO y/o Art Madrid.
Se incluirá la entrada a ambas ferias. Se efectuará un recorrido selectivo por las principales galerías participantes.
Jaime González Lavagne d´Ortigue. Licenciado en Filosofía y Letras y Máster en Administración de Empresas, gestor de empresas culturales. Dirige Lavagne & Asociados (www.lavagne.es), gabinete especializado en servicios como tasaciones y valoraciones de bienes tangibles, asesoramiento integral a coleccionistas y puesta en valor de patrimonios y colecciones de arte.
Profesor y conferenciante en instituciones docentes como I|Art (Instituto Superior de Arte), FOG (Fundación Ortega y Gasset) y EUDE (Escuela Europea de Dirección y Empresa), en cursos como Comisariado y Gestión de Exposiciones. Teoría y Práctica de la Exposición Temporal y Tasación de Arte de los Siglos XX y XXI. Ha organizado, entre otros, ciclos formativos con la UCLM, Jornadas de Cultura y Desarrollo: La Cultura en Tiempos de Crisis y Arte, Diseño, Moda: Confluencias en el Sistema Artístico.
En tanto que Comisario, ha cuidado exposiciones como Andy Warhol y The Factory (Museo Pasión de Valladolid), Chillida (Biblioteca Nacional), El árbol del Rescate (Círculo de Bellas Artes), RE-CRea-ACCIÓN (Museo L. Villaseñor) o Mapeando, además de ferias y colectivas temáticas, como Excéntrico o 100 artistas con Sileno. Curador Jefe del sitio www.virtualgallery.com, red social 3.0 de arte y artistas.
D. Jon Icazuriaga Bárcena. Ha desarrollado su carrera profesional como gestor de diferentes empresas tanto en España como en el extranjero, habiendo ejercido, entre otros, como director de comercio exterior y logística internacional en Chile de una multinacional española, director de servicios corporativos de una multinacional norteamericana y gerente de una consultoría de arte, en la que instrumentalizó y creó la primera sociedad de inversión en arte constituida en España. Actualmente ejerce como consultor, asesor y consejero independiente para empresas y organizaciones, y como docente y profesor de estrategia, finanzas, marketing y emprendimiento empresarial en Escuelas de Negocio, y coordinador y profesor de cursos sobre el Mercado del Arte en el Instituto Superior de Arte de Madrid (I|Art). Es Licenciado en Derecho y Máster en Estudios Europeos por la Universidad de Deusto y Executive MBA por el Instituto de Empresa. Máster Oficial en Economía de la Cultura por la UVA.
Doña Soledad Liaño Gibert. Doctora en Historia del Arte. Profesora en la Universidad de Barcelona y en el diversos cursos y másteres. Coordinadora de exposiciones en el MNCARS (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía).
Óscar Seco. Licenciado en Bellas Artes por la UCM. Artista multidisciplinar. Su trabajo artístico -de gran narratividad-, se mueve entre la pintura, la ilustración, el cómic, la animación por ordenador, el vídeo, dioramas, etc. Su obra ha sido expuesta en múltiples galerías (Ferrán Cano, Blanca Soto, Trinta, T20, Valle Ortí…) y Ferias Internacionales (ARCO, Art Cologne, Art Berlín, Scope Miami, Art Chicago, DIVA Nueva York, Bale Latina, ArteBa, etc.). Sus obras figuran en museos como el MNCARS, BB.AA. de Álava, Ayto. de Madrid y en Colecciones como La Caixa, Fundación Chirivella, Shore Collection, entre otras. www.oscarseco.com
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Becas: Se concederán 6 becas por valor de un 20% del valor del curso mediante solicitud a la dirección del centro, que evaluará el CV y méritos del solicitante
- Duración del curso: Diez sesiones, divididas en clases de 90 minutos. Un total de 15 horas lectivas.
- Fechas: 10 al 14 de febrero inclusive. Visita posterior a las Ferias ARCO o Art Madrid entre los días 19 y 23 de Febrero de 2014.
- Horario: De 16:30 a 18:00 y 18:20 a 20:30 de lunes a jueves, viernes 14 de 16:30 a 18:20.
La visita concertada a las ferias se confirmará en el inicio del curso.
- Precio: 200 euros. (5% de descuento a miembros del IAC)
NOTA: Si solo se desea asisitir a una o varias de las conferencias programadas, el coste por cada una de ellas es de 35 euros.
- Lugar: Sede de la Fundación FIArt, C/ Infantas, 27, 2º Izquierdo 28004 Madrid
- Se facilitará a todos los alumnos un certificado o diploma.
- Se entregará al alumno una nota técnica o resumen de cada sesión en el que se incluirá , además del abstract de cada lección o conferencia, abundante bibliografía, enlaces y recursos web a contenidos relacionados con la materia del curso
INSCRIPCIONES. Plazas limitadas
Para inscribirse en el curso, los interesados deberán mandar un mail a la dirección fiartorg@gmail.com con los siguientes datos personales: nombre y apellidos, DNI y teléfono de contacto.
MÁS INFORMACIÓN
FUNDACIÓN FONDO INTERNACIONAL DE LAS ARTES
C/ Infantas, 27, 2º Izq. 28004 Madrid
Tel: 91 521 23 53
fiartorg@gmail.com
www.fundacionfiart.org