ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

SIBONEY participa en DRAWING ROOM LISBOA 2020

Galería Siboney

Galería Siboney participa en Drawing Room Lisboa 2020 con obras de Sergio Mora y Fernando Martín Godoy

Del 14 de octubre al 18 de octubre 2020

 

Fernando Martín Godoy // Zaragoza, España, 1975 // GALERÍA SIBONEY

Fernando Martín Godoy vive y trabaja en Londres. En su obra, los vacíos de información o lo que

acontece en las zonas oscuras pasa a ser el centro de la escena. Los juegos geométricos, la sutileza y la

síntesis son elementos esenciales en su universo visual.

Las obras de su nueva serie There is a Light muestran estudios de artistas recreados a partir de

imágenes encontradas en internet, elegidos de una manera casi aleatoria. El título de esta colección de

dibujos en tinta china sobre papel está tomado de una canción de The Smiths, There Is a Light That

Never Goes Out. En las piezas, la luz intensa del lienzo en blanco brilla entre la oscuridad del entorno.

Es su manera de sugerir que hay esperanza en los estudios de los artistas, que continúan trabajando

sea cual sea la realidad fuera del estudio, que sigue siendo un espacio de construcción y de libertad. En

definitiva, que hay una luz que nunca se apaga.

Su trabajo se ha visto en diversas galerías de arte y en espacios institucionales como el CAB de Burgos,

el SCAN Project Room de Londres, el Centro Guerrero de Granada o la Fondation Suisse de París. Sus

obras están presentes en un buen número de colecciones institucionales españolas y en colecciones

privadas en España, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Japón, Hong Kong o EEUU.

 

Sergio Mora // Barcelona, España, 1975 // GALERÍA SIBONEY

Sergio Mora pertenece a una generación de jóvenes artistas que, desde los inicios del siglo XXI, expandieron

su actividad pictórica más allá de los límites del lienzo. Una vez más ocuparon espacios que siempre habían

necesitado de la audacia del arte, del oficio de pintor, pero que, después del impulso de la posmodernidad,

habían sufrido un cambio fuera del foco de la discusión estética, tal vez debido a la clara tendencia de estos

pintores de no excluir de sus obras un estilo narrativo acusado: un camino que podría fusionarse con el de la

ilustración y que, lejos de molestarlos, alienta y fortalece sus convicciones.

Su serie Tropical Window se complementa con cerámicas monocromas en azul celeste, en las que desarrolla

su singular iconografía, los volcanes que extraen la vida desde el centro de la tierra, con guiños al cine clásico

de ciencia ficción, como eje narrativo y filosófico. La infancia, los juegos y los juguetes, la televisión, el rock,

el pop, las películas, la ciencia ficción, los monstruos, el arte como algo mágico, que Mora siempre defiende,

son elementos que pueblan sus obras hasta que se convierten en lugares de transformación, memoria,

alegría y esperanza, un más allá que se logra a través de la contemplación.