Simón Zabell en la Galería Alvaro Alcazar: The Life and Times of Ernest Ka’ai
Simon Zabell presenta The Life and Times of Ernest Ka’ai, un proyecto pictórico nuevo en el que pretende reconstruir la vida, la obra y los recuerdos del modesto y poco conocido músico y compositor hawaiano Ernest Ka’ai (Honolulu 1881 – Miami 1961), aludiendo a la vez a los diversos lugares en los que transcurrió su ajetreada biografía y al carácter y la estructura de sus
pequeñas composiciones musicales para instrumentos de cuerda.
Mediante una especie de código pictórico creado a partir de pequeñas manchas de color que recuerdan al efecto de la luz descompuesta por un cristal o una gota de agua, Zabell construye imágenes que torpemente luchan por representar lugares y situaciones que se suponen recuerdos ficticios extraídos de la biografía del músico Ernest Ka’ai. Las imágenes creadas de este modo quedan reforzadas por inserciones de texto, de igualmente difícil interpretación, que nacen del mismo sistema reticular en que se estructuran las imágenes, y que plasman algunos datos romos sobre el lugar representado y su acomodo en la memoria; como si se tratara de un diálogo del propio músico con sus recuerdos.
La exposición en la Galería Álvaro Alcázar se compone de pinturas de muy diversos formatos, que en apariencia pueden parecer abstractos en su primera lectura, pero que en una lectura más detenida, tanto de la imagen como de los retales de texto que contienen, nos revelan paisajes e interiores vacíos de personajes conseguidos únicamente mediante diferentes disposiciones en trama de suaves manchas de colores primarios sobre fondo blanco.
El resultado es el de unas pinturas de fuerte sensación óptica conseguida mediante la repetición y la disposición reticular y los colores primarios puros, que se presentan como imágenes ficticias de la vida de un personaje real, y que nos recuerdan la imposibilidad de la recuperación por la memoria de lo que en algún momento del pasado estuvo en la retina, y del carácter transitorio de la vida en contraste con el potencial de permanencia de la creación musical.
La sensación inmaterial que producen las delgadas y suaves manchas de color y la dificultad para enfocar la imagen con la vista que produce la repetición casi infinita de un mismo elemento, se alían con la escasez de detalles que permite este código pictórico para aludir a las limitaciones de la memoria y la importancia que puede jugar la música en ésta. La vida de Ernest Ka’ai queda reconstruida de una manera ficticia mediante estos falsos recuerdos plasmados como pinturas.
Ernest Ka’ai nació en Honolulu, Hawai’i, en 1881, fue director musical en diversos hoteles de Honolulu, empresario musical, instrumentista, profesor, autor de manuales musicales y compositor. Tras una gira por Oriente, Ka’ai se instaló en Sri Lanka y planeó la creación de una aldea hawaiana, a modo de atracción, en Shanghai que quedó frustrada por la Guerra Sino-Japonesa,
regresando a Hawai’i en 1937. Se instaló en La Florida en 1941, donde creó los Ka’ai Music Studios y montó diferentes conjuntos de cuerda. Murió en Miami en 1961.
El modesto legado de Ka’ai consiste en una serie de elegantísimas composiciones para ser interpretadas con un minúsculo instrumento de solo cuatro cuerdas; el ukelele.
Simon Zabell nació en Málaga en 1970 en una familia de inmigrantes ingleses; estudió pintura y escultura en la Universidad de Granada y escenografía en la Slade School of Fine Art de Londres. Desde finales de los años noventa viene desarrollando proyectos plásticos de un fuerte carácter narrativo, escenográfico y conceptual que han sido expuestos en centros como el
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla, CACMálaga, Gallery Röstrum de Malmo, y la galería Seven Contemporary Art de La Haya. En 2006 fue seleccionado por María Corral para participar en la exposición 16 Proyectos de Arte Español, organizado para celebrar el 25 aniversario de ARCO, y en 2007 fue galardonado con el Premio a la Actividad Artística de la Junta de Andalucía. Actualmente reside en Granada donde es profesor en la Facultad de Bellas Artes.
CASTELLÓ 41 28001 MADRID
Tel.+34 91 781 60 39
galeria@galeriaalvaroalcazar.com