ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Últimos días para visitar "Pánta Rheî" de Fernando Sinaga en la Galería Fernando Pradilla

Galería Fernando Pradilla

Hasta el 8 de noviembre

 

 

La galería Fernando Pradilla presenta la segunda exposición individual de Fernando Sinaga (Zaragoza, 1951) en su espacio de Madrid. En esta ocasión el artista aporta una visión exhaustiva de sus intereses, basando la muestra sobre el concepto “todo fluye” (πάντα ρεῖ) desarrollado por el filósofo pre-socrático Heráclito. Esta idea, que se ha extendido a través de los siglos y ha permeado distintas culturas por todo el planeta, implica una noción circular del tiempo donde el origen y el final se encuentran y completan.

Para esta muestra se ha seleccionado una serie de piezas tridimensionales históricas como Zone (1991) y Del brillo a la sombra (1994), algunas de las cuales se pueden ver juntas por primera vez y que se completan con nuevas piezas producidas especialmente para esta exposición como Viridián Vera Icon [3] (2017), Wittgenstein (2019) y la que da título a la muestra, Pánta Rheî, (2019). 

Se completan con un conjunto de cartones inéditos que actúan como una suerte de hilo de Ariadna que dibuja el recorrido de la exposición. “Los cartones representan, dentro del conjunto de mi obra, un espacio mental y una materialidad psicográfica de marcado carácter involuntario. Son obras que se articulan en un assemblage imprevisible donde se conectan las partes de una conciencia incompleta que busca la forma de unir lo que se encuentra excluido, dividido y disperso.” F.S.

“En la exposición Pánta Rheî, todo fluye, todo cambia y todo permanece sin aparente discordancia. Es la plasmación de un lugar tan desigual como homogéneo, donde las diferentes nociones y sus formas existen como una difracción entre lo sensible y lo ininteligible.” F. S.

En la obra de Fernando Sinaga la percepción y experiencia del espectador son clave para completar su significado. Sinaga concibe el arte casi como una práctica filosófica donde el tiempo y el espacio son dimensiones esenciales junto con el azar y el destino. A lo largo de cuarenta años de carrera el artista ha producido un cuerpo de obra escultórica que ha simultaneado con sus Consideraciones discontinuas, una serie de reflexiones escritas a las que considera parte decisiva de su praxis artística y que han sido publicadas con motivo de su exposición Zona en el Domus Artium de Salamanca en 2006.