Definición y funciones del comisariado independiente en España y recomendaciones para su práctica
Documento elaborado por el grupo de trabajo sobre comisariado independiente del IAC, formado por: Margarita Aizpuru, María Antonia de Castro, María de Corral, Eva Moraga, Karin Ohlenschläger, Glòria Picazo, Ana Rico Bornay, David G.Torres.
Como conclusión de los trabajos de la mesa sobre el comisariado independiente y de las jornadas sobre “El comisariado independiente a debate” se ha elaborado un documento de recomendaciones orientativas para el sector que se resumen en lo siguiente:
Comunicado: Reclamación de un concurso abierto para la designación del nuevo director de la Virreina Centre de la Imatge
Tras conocerse la noticia de la designación de LLucià Homs como director de la Virrena Centre de la Imatge de Barcelona, las asociaciones abajo firmantes reivindican su total desacuerdo con el procedimiento en la elección y exigen a Jaume Ciurana, Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, que convoque concurso para la elección del director siguiendo el Documento de las Buenas Prácticas.
Comunicado: El futuro de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo (ADACE), el Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo y Mujeres en las Artes Visuales (MAV) desean compartir con los medios y con la sociedad asturiana las siguientes consideraciones en torno al futuro de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial:
Comunicado: Dirección del Museo de Bellas Artes de Valencia
Tras conocer la noticia de la designación de Dª Paz Olmos como nueva directora del Museo de Bellas Artes de Valencia, las asociaciones abajo firmantes –en representación de los más de novecientos profesionales que las integran en la Comunidad Valenciana y en España- queremos manifestar nuestro absoluto desacuerdo por esta decisión.
La Generalitat Valenciana, al designar de este modo a quien asumirá la dirección del Museo de Bellas Artes de Valencia, incurre en lo que consideramos una nueva intromisión política en la vida cultural de la Comunidad Valenciana, que impide el nombramiento de un profesional idóneo para ocupar la dirección de la que está considerada como segunda pinacoteca del estado español. La persona designada por el órgano político, Dª Paz Olmos, no reúne la experiencia, la formación académica ni los conocimientos que habrían de legitimarla al frente de esa alta institución museística.
Comunicado: Museo Picasso Málaga
Las asociaciones abajo firmantes manifiestan el apoyo sin fisuras del sector del arte en España y en Andalucía a José Lebrero Stals, director del Museo Picasso Málaga, ante la amenaza de despido debida a una "pérdida de confianza" por parte de la familia Picasso. La exposición que ha motivado el disgusto de Christine Ruiz-Picasso, "Viñetas en el frente", es un excelente trabajo de contextualización de la obra de Picasso "Sueño y mentira de Franco" que, tratándose de una coproducción con el Museo Picasso de Barcelona, fue ya mostrado en esta ciudad (entre marzo y mayo de este año) sin que allí nadie le achacara en ningún momento el carácter electoralista que la Sra. Ruiz Picasso le atribuye. La investigación en torno a las obras de la colección es una de las misiones más importantes de cualquier museo, y en este caso se ha hecho con rigor científico, sin "poner" en la interpretación artística e histórica de la obra nada que no estuviese ya en ella.
Tanto el director como los responsables de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía afirman que el proyecto fue aprobado por el Comité de programación y conservación (del que forma parte Bernard Ruiz-Picasso), el Comité de presupuestos, el Consejo ejecutivo y por el Patronato de la Fundación (lo cual atestiguarían las actas de esas reuniones). Nada justifica, pues, que se cuestione la continuidad del director, un profesional de brillante trayectoria cuyo proyecto para el museo fue elegido por el propio Patronato de la Fundación mediante concurso abierto y con el asesoramiento de un comité de expertos internacional.
Carta abierta sobre el sector del arte contemporáneo a los grupos políticos que concurren a las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo en el Principado de Asturias
Estimados Sres.,
el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), asociación integrada por 370 prestigiosos profesionales de las artes visuales en España, desea comunicar con esta carta abierta a los grupos políticos en Asturias, a los medios de comunicación y a los ciudadanos, la imperiosa necesidad de que se incluya en los planes para el desarrollo cultural de esta comunidad autónoma la elaboración de una Estrategia para la promoción del arte contemporáneo en Asturias y sus municipios que cuente con la participación los profesionales del sector en el Principado. Los miembros asturianos del IAC hacen en este documento una reflexión sobre las potencialidades del arte en el ámbito social, que va más allá de la demostrada rentabilidad económica de determinados proyectos culturales, y plantean las bases sobre las que debe fundamentarse un renovado impulso a las artes. En este momento en que las políticas culturales de ayuntamientos y comunidad autónoma han de someterse a examen y, en consecuencia, fijar objetivos y prever medios que respondan a las necesidades de la ciudadanía, los profesionales del arte de toda España respaldamos la petición que se hace desde Asturias de un diálogo entre el sector y las administraciones que tenga como horizonte: la formación estética, la planificación, la estabilidad de los proyectos -basada en esa planificación, en el consenso entre los grupos políticos y en la adecuada dotación presupuestaria-, la ordenación de infraestructuras, la coordinación de programas y la participación ciudadana.
Comunicado sobre el Centro Montehermoso
La Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE), el Consejo de Críticos y Comisarios de Artes Visuales (CCAV), el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales (UAVV), quieren expresar su preocupación por las declaraciones de la concejala del PNV del ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Jone Zamarbide y de la Diputada de Cultura de Alava, Malentxo Arruabarrena cuestionando el proyecto y las líneas programáticas que el Centro Cultural Montehermoso Kulturunea desarrolla desde 2007.?
Consideramos que las declaraciones realizadas a los medios de comunicación sobre el desarrollo de un proyecto artístico que es un referente en la producción y la exhibición del arte contemporáneo en el contexto vasco, español e internacional, son improcedentes por cuanto utilizan argumentos demagógicos que parecen responder a intereses electoralistas.??
Comunicado: Ante las dimisiones en el Museo Carmen Thyssen, Málaga
Las asociaciones abajo firmantes queremos expresar nuestra absoluta solidaridad con la directora dimisionaria del Museo Thyssen de Málaga, María López, y con el también dimisionario miembro de su patronato, Tomàs Llorens.
Los hechos y las actitudes denunciados por ambos vuelven a poner de manifiesto la injerencia de la política y los personalismos en la gestión de los museos y centros de arte. El Documento de Buenas Prácticas firmado por el Ministerio de Cultura y las asociaciones del sector, al que se han ido sumando otros organismos públicos autonómicos o municipales, se redactó precisamente para evitar este tipo de nombramientos que responden más a intereses políticos que a cualquier capacitación para un puesto relacionado con el arte.
Comunicado: Frente al cierre de Chillida-Leku
La Asociación de Directores de Museos y Centros de Arte Contemporáneo de España (ADACE), el Consejo de Críticos de Artes Visuales, el Consorcio de Galerías Españolas de Arte Contemporáneo, el Instituto de Arte Contemporáneo, Mujeres en las Artes Visuales y la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales, en relación con la crítica situación en la que se encuentra sumido Chillida-Leku, que ha cerrado sus puertas el pasado día 1 de enero, quieren dar a conocer su valoración particular:
- La obra escultórica de Eduardo Chillida constituye un bien universal que por su profunda naturaleza poética y artística debe ser accesible a la ciudadanía, tanto del País Vasco, como de España y de cualquier lugar del mundo. Esa fue su intención al crear Chillida-Leku, un espacio privilegiado de interacción Arte / Naturaleza y que no debe ser contemplado tan sólo como un lugar museístico más, sino como otra obra del autor, la última y más social, una obra en la que compaginó creación espacial y generosidad cultural.
- Esto supone que Chillida-Leku debe volver a abrir sus puertas en un futuro lo más inmediato posible para que se cumpla la voluntad del artista y para que no se pierda un patrimonio cultural de inmenso valor que simbólicamente ya pertenece a todos. Significa esto que Chillida-Leku, una empresa familiar en última instancia -pero propietaria de las instalaciones museísticas y las obras artísticas-, y las instituciones vascas y españolas, gestionando el dinero público a favor del interés general, deberán alcanzar un acuerdo para la recuperación y sostenimiento de un proyecto que en el futuro no corra riesgos como el presente.
- Por su inmediatez y por responsabilidad legislativa, es al Gobierno Vasco a quien corresponde la tarea de lograr la reapertura de Chillida-Leku, debiendo ser consciente de que el trabajo museístico llevado a cabo en las últimas décadas en este campo queda empañado con un cierre a que todos perjudica gravemente. El Gobierno Vasco y, junto con él, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Gobierno español, tienen que esforzarse por encontrar la fórmula que garantice la supervivencia de la idea de Chillida y evitar así el cierre de un lugar emblemático para la cultura española.
- La necesidad de encontrar una fórmula adecuada para la gestión sostenible del museo, en la que necesariamente habrán de ponerse de acuerdo los herederos de Chillida y las instituciones públicas en el futuro, no debería ser considerada por la familia como una alteración del propósito final que Eduardo Chillida quiso para su espacio, sino como una mejora mediante la que se añaden activos económicos y de conocimiento. Él, que tan eficaz y eficiente fue en la gestión del espacio y la materia, que siempre tuvo en cuenta los conocimientos de forjadores, ebanistas, arquitectos e ingenieros, seguramente no entendería que la función pública de Chillida-Leku se perdiera por un desacuerdo en la gestión empresarial de su patrimonio e idea.
- Dado que Chillida-Leku deberá modificar seguramente su fórmula de gestión, pedimos a las administraciones implicadas y la familia Chillida que, al tomar decisiones a este respecto, sigan las recomendaciones que se hacen en el “Documento de buenas prácticas en museos y centros de arte”, redactado por diversas asociaciones profesionales de ámbito estatal y avalada por el Ministerio de Cultura.
- En consecuencia, las asociaciones firmantes de este comunicado solicitan a las instituciones públicas que no escatimen medios para la pronta reapertura de Chillida-Leku. Se trata no sólo de generosidad, sino de inteligencia y disponibilidad. Por otra parte, ADACE y las demás asociaciones piden a la familia Chillida que comprenda que el auxilio económico de las instituciones debe ir forzosamente unido a una co-responsabilidad del bien así sostenido, no sólo generosidad, sino flexibilidad y adaptación de la idea de Eduardo Chillida a los difíciles tiempos presentes.
Respuesta a las críticas al Da2
Estimados Sres.,
el Instituto de Arte Contemporáneo, asociación que agrupa a más de 300 prestigiosos profesionales del arte actual (artistas, críticos, docentes, comisarios, directores de museos, galeristas, coleccionistas, gestores culturales y editores) desea manifestar su rechazo ante la utilización política que se ha hecho del envío de los catálogos del Da2 a los centros de enseñanza. Nos parece necesario y loable que las instituciones culturales difundan sus actividades y sus publicaciones, y confiamos en el criterio de los directores y bibliotecarios de esos centros de enseñanza para determinar qué material puede ser inadecuado para los alumnos, dependiendo de sus edades. Es necesario que los niños y los jóvenes conozcan, con la guía de sus profesores y de los equipos didácticos de los museos y centros, toda la complejidad del arte de hoy. En primer lugar, para su enriquecimiento cultural y, en segundo, para que aprendan, a través de la mirada crítica de los artistas, a formar un criterio independiente ante lo que ocurre en el mundo.