Carlos Guerrero | Ha nacido "Arte en la Sierra" de Madrid
Sala de Mataelpino. Foto de Susana Ortega.
Acaba de nacer Arte en la Sierracomo plataforma de difusión del arte que se hace en la Sierra de Madrid por artistas residentes en ella o por foráneos que trabajan en su contexto.
Con más de 40 espacios expositivos y cientos de artistas con residencia en la zona, la Sierra de Madrid es un espacio artístico del máximo interés y está a solo unos pocos kilómetros de Madrid.
1/ Promoviendo el conocimiento y colaboración entre gestores culturales, comisarios, artistas y entidades públicas y privadas de la Sierra de Madrid.
2/ Difundiendo la programación de los distintos espacios de arte así como el trabajo de los artistas que trabajan en la Sierra de Madrid ante amantes del arte y coleccionistas, ya sean residentes o no en la zona.
Su impulsor es Carlos Guerrero, durante 20 años fundador y director de @arteinformado.
Llamazares Galería | Inauguración Juan Francisco Casas | Viernes 21 de marzo 19:30 h.
Llamazares Galería presenta la exposición (NOLI) ME TANGERE de Juan Francisco Casas, artista jienense reconocido por su talento en el dibujo y la pintura hiperrealista.
Con motivo de la inauguración, se presentará el libro “Cinco lorzas metafísicas”, de la escritora María von Touceda (Santiago de Compostela, 1979), cuya portada ha ilustrado el artista.
Inauguración: viernes 21 de marzo a las 19:30h.
No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el mundo de Juan Francisco Casas y María von Touceda, en un encuentro único donde se unen arte y literatura.
Esta semana en StudioRGF todo parece girar alrededor del cuerpo humano. Desde los Abrazos de Saúl Gil Corona, a la Ilusión de Plenitud de Julia Temzan, a la Autobiografía Bordada de Alain Cugnenc, a la Anatomía del Fragmento de Sofia Guardiola, a los Dark Times: Humans, culminando en Tiempo Cuerpo y Alma de Gabriel Asensio Castañeda reinterpretando las fotos de Mila Rodero, o la obra de RGF de la serie Anaut. En cambio, la obra de Marta Romo prefiere definirse como un Tótem.
Lo podréis comprobar a parir de este jueves 20 de marzo a las 19h.
Horario: Jueves y viernes de 19 a 21h y sábado de 12 a 14h.
Visitas guiadas: Viernes a las 20h y sábados a las 13h.
Calle Arriaza, 11. Madrid. Metros más cercanos Plaza de España y Príncipe Pío.
Art Palma Contemporani | Art Palma Brunch | sábado 22 de marzo
Art Palma Brunch alcanza su edición número 20 con un programa que abarca las diferentes tendencias de la escena artística contemporánea.
La nueva edición abrirá sus puertas el próximo sábado 22 de marzo, de las 11 hasta las 15h, con una amplia oferta de exposiciones en las galerías APC y en los numerosos espacios institucionales que se suman a este evento que organiza Art Palma Contemporani.
Art Palma Contemporani está formada por las galerías: ABA ART, BARÓ, CCA Andratx, Galería Fermay, KEWENIG Palma, LA BIBI + REUS, Florit/Florit, Galeria Maior, Galeria Pelaires, Pep Llabrés Art Contemporani, Galería Xavier Fiol y 6a Taller i Galeria.
La entrada a las galerías es completamente gratuita.
Las exposiciones se podrán visitar también durante las semanas sucesivas.
APC ofrecerá, como ya es habitual, una serie de visitas guiadas para todos los públicos, de la mano de profesionales del sector. Apúntate aquí a las APC Gallery Walks.
Más allá de Palma, el evento amplia su oferta a las ciudades de Andratx y Pollença.
Galería Fernando Pradilla | Gonzalo Fuenmayor | Depresión tropical
La Galería Fernando Pradilla presenta la tercera exposición de Gonzalo Fuenmayor (Barranquilla, Colombia, 1977) en sus salas. Bajo el título de Depresión Tropical, Fuenmayor reúne un conjunto de nuevos carboncillos realizados específicamente para sus salas. La muestra explora la dualidad entre el caos natural y la serenidad aparente, utilizando el fenómeno meteorológico como una metáfora para abordar la transformación e hibridación cultural y personal.
La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo en Canarias reclama que la cultura sea un pilar de desarrollo sostenible
LPGC 18/03/2025
La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo en Canarias dirige una carta a la Alcaldesa de Gran Canaria mostrando preocupación sobre la gestión del gasto público en la organización del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025.
Las entidades firmantes consideran que la "desproporción en el gasto destinado a eventos frente a la inversión en cultura estructural pone en entredicho la visión estratégica de la ciudad como candidata a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031." Y reclaman redefinir las prioridades y garantizar que la cultura sea un pilar de desarrollo sostenible y accesible para toda la ciudadanía.
Carta completa adjunta y disponible para su descarga
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) de les Illes Balears exige la renovación de la Associació d'Artistes Visuals de les Illes Balears (Aavib) después de la polémica generada en torno a su secretario general, Àlex Ceball, quien anunció que había recibido un “doble reconocimiento” por parte del Museo Thyssen, hecho rectificado por esta reconocida pinacoteca.
A principios de este mes de marzo, Ceball informó que sus Estudios de Tramatismo o Arte Tramático habían sido incorporados a la biblioteca digital del Thyssen, al igual que el portafolio de sus últimas obras. “Que un museo de la importancia y categoría del Thyssen-Bornemisza haya decidido incluir la teorización de mi trabajo en su biblioteca virtual es un reconocimiento gigantesco”, comunicó el artista. “Significa un antes y un después en mi carrera. Agradezco muchísimo al conservador y al director del museo nacional”, añadió el actual secretario general de la Aavib.
El mismo Álex Ceball ha confirmado ahora que el conservador del Thyssen, Juan Ángel López-Manzanares, le ha enviado un correo descalificando sus investigaciones y acusándole de “instrumentalizar” su propio trabajo e informándole que sería expurgado de la biblioteca digital.
La Galería Blanca Berlín inaugura "Ésta es mi casa detenida en el tiempo...", una exposición colectiva con más de 25 artistas clásicos y contemporáneos. Se trata de una desvirtualización de la exposición realizada durante el confinamiento por petición de RTVE. En ella, la casa y la forma de habitarla se vuelven las protagonistas de la muestra, en la que rememoramos el periodo en el que estuvimos detenidos en el tiempo.
Prats Nogueras Blanchard | Cabello/Carceller. La habitación gris: Escenario 1
Cabello/Carceller. Futuro: Itinerario #1, 2001. Fotografía a color, 100 x 150 cm
Prats Nogueras Blanchard presenta La habitación gris: Escenario 1, exposición de Cabello/Carceller (1963, París, FR / 1964, Madrid, ES) en su espacio de Barcelona.