Coro López-Izquierdo | “Arquitectura invisible", 31 de mayo en el Torreón de Lozoya
Inauguración de la exposición "Arquitectura invisible" que reúne a ocho destacadas artistas contemporáneas en torno a un concepto central: la arquitectura como lenguaje invisible que conecta lo emocional, lo ético y lo estético. A través de esculturas, instalaciones, pinturas y piezas interactivas, esta muestra propone una experiencia única para reflexionar sobre nuestra relación con el espacio, los materiales y la memoria.
Sábado 31 de mayo a las 19:30 en el Torreón de Lozoya, Plaza de San Martín, 5. Segovia.
Galería Fernando Pradilla | Luz gris | Emilio Gañán en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres
La Galería Fernando Pradilla comunica que el miércoles 21 de mayo se ha inaugurado en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres la exposición "Luz gris" de Emilio Gañán.
Comisario: Alfonso de la Torre.
La exposición se compone de un conjunto de ciclos concebidos durante los últimos meses, entre ellos magnos polípticos como las veintiuna pinturas de “Numen” (Museo de Cáceres, 2023) y los cincuenta y ocho dibujos de “Canto llano” (2025). “Como una conmovida luz gris”, ha escrito Emilio Gañán sobre las obras de esta exposición. “Melodía silenciosa”, “espíritu misterioso” y “sacro”, fueron otras adjetivaciones de este artista que, esquivo a la palabra, -“desafiante”, dijo otrora-, propone narrar a través de sus formas, estas donde con frecuencia sugiere su encuentro con la música, como un canto llano.
La Galería Elba Benítez presenta una selección de fotografías del histórico proyecto fotográfico "A Sônia" de la reconocida fotógrafa documental brasileña Claudia Andujar.
Inauguración: jueves 22 de mayo, de 18 a 22 h
Cualquier acto de retrato implica complicidad, ya sea implícita o explícita. El retrato es, por naturaleza, una práctica colaborativa. Retratada y retratista deben participar por igual. Ambas revelarán algo de sí mismas, y ambas ocultarán algo también, entre ellas, sí, pero aún más ante nosotros, los futuros espectadores. La agencia que necesariamente entra en juego en los actos de retrato, aunque compartida, no es necesariamente equitativa; ni tampoco lo es —aunque exista consentimiento— el grado de revelación. Lo que sí es necesario —o al menos, lo que es seguro— es que, al final, una de las partes reclamará la autoría, mientras que la otra reclamará una mezcla de subjetividad y objetividad, cuyas proporciones están por determinar. Tal es la naturaleza predeterminada de esta transacción.
Galería Caicoya | Paco Fernández | Instalaciones y pinturas
"Instalaciones y pinturas" de Paco Fernández en la Galería Caicoya.
En la obra de Paco Fernández la luz ocupa un lugar central. Su deseo de claridad se materializa en abstracciones de gran intensidad cromática que absorben luminosidad, pudiendo hablar de "pintura de luz". El artista purifica su obra de elementos anecdóticos y da paso a lo esencial, a aquellos aspectos casi imperceptibles sin una iluminación o presentación adecuada – la luz, las transparencias, los reflejos– que no sólo son medio de exploración formal, sino que actúan como vehículo de la subjetividad del artista, de lo trascendental. A través de veladuras, explora una interminable gama de blancos y tonalidades vibrantes que configuran imágenes cambiantes condicionadas por la forma en la que la luz incide sobre ellas. Le interesa especialmente la capacidad tridimensional que sus maderas encontradas le confieren al soporte, cuyos volúmenes precisamente participan en los juegos de luces.
Representantes de las instituciones organizadoras, con los artistas seleccionados. Fuente diariodigital.ujaen.es
"Paisajes de Jaén": Una próxima inmersión artística redefinirá el territorio y la edición de arte contemporáneo.
La provincia de Jaén acogerá la residencia artística "Paisajes de Jaén", un proyecto de 90 días que reunirá a seis artistas seleccionados con el objetivo de investigar la matriz del territorio jiennense y plasmar sus hallazgos en una carpeta colectiva de arte gráfico.
La iniciativa, patrocinada por Fundación Unicaja, cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Jaén, el Centro de Investigación Arte y Entorno de la UPV, el Instituto de Arte Contemporáneo y Triángulo Legal.
El proyecto tiene el propósito de consolidar a Jaén como un nodo en la edición de arte contemporáneo.
El concepto "paisajes de Jaén" se abordará como una "matriz compleja" que integrará dimensiones geológicas, ecológicas, históricas, sociales y psíquicas. Se buscará superar la representación mimética para lograr una creación artística (poyesis) que revele aspectos del territorio.
La iniciativa ha sido presentada el jueves 22 de mayo en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén por Marta Torres, vicerrectora de Cultura; Antonio Damián, coordinador de Jaén Edita; Elena Prado, representante del Centro de Investigación Arte y Entorno de la Universidad Politécnica de Valencia, y Carmen Espín, presidenta de la Fundación Unicaja Jaén.
Este lunes 19 de mayo, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha entregado la Medalla de Oro al Mérito Cultural a Jaume Plensa, destacando su proyección internacional y el valor de su obra para acercar el arte y la cultura a todo el mundo. “Barcelona te reconoce, te quiere y quiere a tu arte”
La glosa la realizó la escritora Monika Zgustová y se pudo disfrutar de una actuación musical a cargo del Coro de voces blancas de los Amigos de la Unión de Granollers
Con el otorgamiento de la máxima distinción cultural, la ciudad expresa su agradecimiento a Plensa por una trayectoria artística de excelencia, caracterizada por su afán de transcender la realidad y explorar las dimensiones del espíritu.
El equipo y los amigos de galeria Senda se unen a este reconocimiento y queremos compartirlo con todos nuestros seguidores.
Chillida Leku y la Sociedad de Ciencias Aranzadi | Urban Fauna Resort | El arte como refugio para la biodiversidad
Chillida Leku y la Sociedad de Ciencias Aranzadi te invitan a participar en la convocatoria Urban Fauna Resort. Buscan propuestas artísticas que se transformen en refugios reales para fauna urbana de pequeño tamaño: insectos, artrópodos, anfibios y reptiles.
Las obras seleccionadas se instalarán en zonas verdes de Donostia San Sebastián, promoviendo la biodiversidad desde una mirada artística.