ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Fernando Miñarro Mena | Inauguración Exposición 🔷 ESTRUCTURAS DISIPATIVAS 🔷

 


Este año empieza fuerte y promete... El viernes 10 de enero a las 19:00 horas se inaugura "Estructuras disipativas", exposición del artista Fernando Miñarro Mena, en el Castillo de San Felipe.

La exposición organizada por el Excmo. Ayuntamiento del Puerto de La Cruz será presentada por la citada institución con la participación de Celestino Celso Hernández, Director del Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Westerdahl (MACEW).

La muestra permanecerá abierta desde el 10 de enero hasta el 1 de febrero de 2025.

C/ Luis Lavaggi, 10. Puerto de la Cruz, Tenerife.

Leer más

Espacio Mados | Presentacion del fotolibro de Esther Garrison "Trans-Siberian to the closed city"

Esther Garrison. Fotolibro Trans-Siberian to the Closed City

El viernes 10 de enero a las 18:30 h. Espacio Mados cuenta con la presencia de la fotógrafa española Esther Garrison que presenta su nuevo fotolibro: Trans-Siberian to the Closed City. Para esta ocasión, Garrison estará acompañada de la fotógrafa Gloria Oyarzabal, autora del prólogo del libro.

El nuevo fotolibro captura la esencia de las "ciudades cerradas" rusas, enclaves secretos dedicados a la investigación nuclear, la extracción de uranio y metales estratégicos como el zinc, así como a diversas instalaciones militares. Estos núcleos de población científica y minera nacieron en la década de 1950 bajo el régimen de Stalin y continúan operando en la actualidad.

Todavía existen 44 de estas ciudades cerradas, que permanecen invisibles en los mapas y cuyo destino era desconocido para la mayoría de la población rusa.

Si quieres asistir, no dudes en reservar tu asiento, enviando un mail a: maria@espaciomados.com

Conde Xiquena 12, 1 izq. Madrid.

Leer más

F2 Galería | Raúl Silva | Nueva colaboración

 

F2 Galería anuncia su colaboración con Raúl Silva (Lima, Perú, 1991), que tendrá su primera individual en la galería a inicios del 2026.

En los últimos años, Raúl Silva se ha interesado en cómo la aceleración y el desarrollo del sistema económico han impactado en el ecosistema natural y las formas de socialización y construcción cultural en el Perú, conectando estos hechos a una serie de causas y efectos relacionados al contexto global. 

Doctor Fourquet 28. Madrid. 

Leer más

Galería Blanca Berlín | Save the date | Geometría, naturalmente... de Luis Matías Santos

© Luis Matías Santos. 1.24.7. 2022.
Estructura logarítmica que permite movimiento de apertura y cierre. Observación del crecimiento y envejecimiento... Movimiento simétrico. La posibilidad de hasta inversión del vértice, facilita el cambio de concavidad y convexidad, y crea múltiples formas y vacíos con el movimiento.

Blanca Berlín inicia el año con una exposición que rompe, de manera puntual y excepcional, con su especialización en fotografía. Luis Matías Santos se inspira en la versatilidad del mundo orgánico y las ecuaciones matemáticas para crear obras en papel Kraft tratado con resinas, tintas, pigmentos y acrílicos. Creaciones que, partiendo del plano perfecto, transitan sorprendentemente hacia el espacio tridimensional y permiten alcanzar una estructura geométrica que implica el tiempo.

Inauguración sábado, 18 de enero a partir de las 12h.

Miércoles a sábado: 11h – 14.30h / 17h – 20h.

C/ del Limón, 28. Madrid.

Leer más

Proyecto SARRIÀ, comisariado por Sema D'Acosta

Obras del proyecto Sarrià

SARRIÀ no es exactamente una exposición. O sí, también, pero no sólo eso. No es fácil de acotar. Es un proyecto a medio y largo plazo cuyos frutos se verán con el tiempo. Sembrar con provecho significa asumir que se debe esperar para ver las consecuencias, no se puede recoger una buena cosecha en unos meses. Lo que ahora presentamos aquí es el resultado de una idea puesta en marcha este otoño que, en una de sus vertientes, se ha concretado en una serie de grabados, a lo que se han sumado varias piezas más. Realmente, lo fundamental de esta propuesta, lo que le da sentido, es algo intangible que tiene que ver con un tipo de experiencia vivencial -cada vez menos común-, que prioriza el encuentro distendido y el intercambio. El punto de partida ha sido la amistad entre Sema D’Acosta y Fernando Pagola, una conexión que ha servido para tender un puente entre Sevilla y Palma a través de la pintura.

Artistas participantes: Juan Suárez (Puerto de S. Mª, Cádiz, 1946) / Fernando Pagola (San Sebastián, 1961) / Miki Leal (Sevilla, 1974) / Fernando Clemente (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1975) / Ruben Guerrero (Sevilla, 1976) / Manuel M. Romero (Sevilla, 1993)

Comisario: Sema D’Acosta.

6A Galería d’art y Taller.

Hasta el 28 de febrero de 2025.

Lunes a viernes, de 9 a 18 h.

Carrer puresa, 3 - 3a. Palma de Mallorca.

Leer más

Enero de 2025 en el Museo Lázaro Galdiano

Pablo Milicua. El Mar Interior.

Los socios del IAC disfrutan de acceso gratuito al Museo Lázaro Galdiano y sus exposiciones.

 

"Sé humilde, pues estás hecho de tierra. Sé noble, pues estás hecho de estrellas", reza un antiguo proverbio serbio. Quizá por eso en este Todo conectado seguimos extendiendo raíces y constelaciones para llegar hasta ti. Empezamos el año 2025 con la singular muestra entre lo híbrido y contradictorio, el enigma Infinito de sarcasmo, alquimia y transmutación del artista Pablo Milicua, que también ha dado lugar a un taller: "Souvenirs de ti mismo", donde se desarrollarán técnicas como el collage y esos fragmentos que componen nuestra biografía. 

Exposición prorrogada hasta el 19 de enero en la Sala Pardo Bazán.

De martes a viernes, abierto de 9:30 a 15 h. y, por las tardes, de 16:30 a 19:30 h.
Sábados y domingos, abierto de 9:30 a 15 h.

Calle Serrano 122, Madrid.

Leer más

Galería Elba Benítez | Cabello/Carceller | Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024

Cabello/Carceller, Bollos, 1996 (fotograma)

La Galería Elba Benítez  se complace en anunciar que Cabello/Carceller han recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2024, otorgada por el Ministerio de Cultura. Este galardón distingue a 38 personalidades y entidades del mundo de la cultura, por su destacado aporte a la creación artística y cultural, así como por su contribución al fomento y preservación del patrimonio cultural.

Helena Cabello (París, Francia) y Ana Carceller (Madrid, España), conocidas artísticamente como Cabello/Carceller, trabajan conjuntamente desde 1992. Formadas en Bellas Artes en Madrid, donde trabajan y residen, actualmente son profesoras en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Su trabajo utiliza la instalación, la performance, el vídeo, la escritura y el dibujo para cuestionar los modos hegemónicos de representación en las prácticas visuales y ofrecer alternativas críticas. Su obra se apoya en la teoría feminista y la teoría queer, e incorpora referencias de la historia, la política y el arte contemporáneo.

Entre sus exposiciones individuales destacan las realizadas en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla (2010), en Matadero de Madrid (2011), en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (2012), en el IVAM de Valencia (2016), en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (2017) y en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de Ciudad de México (2019). Su obra se encuentra en colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, la Fundación “la Caixa” de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante o el MACBA de Barcelona, entre otros.

Leer más

Artágora | Exposición "Preludios del 25"

Vista de la exposición virtual

Durante el año 2024, Artágora ha publicado 12 exposiciones en su galería virtual. Artistas de diferentes paises y generaciones, jóvenes y seniors, han presentado en su espacio virtual sus obras de manera individual o colectiva. Fotografías de Vicent Feliu, Luis Pau, Francesc Ventura y Pietro Naos, pinturas de Ekaterina Dribinskaya, Pepe Barroso, Kinia Barber, Isabela LLeó, Irene Lario, Liviana Leone, Tere Lorenzoni y Ximo Micó, esculturas de Antonella Mellini, collages de Blas Parra, grabados de Alfredo Colleoni y composiciones digitales de José M. Negro, forman parte de un amplio abanico de creaciones que eligieron su plataforma para su exposición.

Leer más

Fundación Díaz-Caneja | Arte, Naturaleza y Modernidad | María Franciska Dapena y las presas de Franco | Conferencia

 

Conferencia de Cristina García y Julián Alonso.

María Franciska Dapena y las presas de Franco.

Artista y escritora vasca de origen palentino. Compañera de la intelectualidad antifranquista, mantuvo relación con personajes como Agustín Ibarrola, Blas de Otero, Gabriel Celaya, Eduardo Chillida, Jorge de Oteiza y otros muchos con los que compartió ideas y proyectos, siendo la única mujer integrante de la sección vasca de "Estampa Popular". Fue encarcelada de 1962 a 1964 en la cárcel de Ventas (Madrid) por su significación en la lucha contra el franquismo. Adelantada a su tiempo, destacó por su feminismo, ecologismo y su profundo compromiso social. Una mujer que, contra todos los condicionantes sociales de su época, supo desarrollar su arte y luchar contra las injusticias.

Presentación de la publicación María Franciska Dapena: Poemas y grabados, editada por la Fundación Díaz-Caneja.

Miércoles 8 de enero, 19:30 h.

C/ Lope de Vega, 2. Palencia.

Leer más

Veo Arte en todas pArtes | Despedimos 2024 con vosotros

 

Este año ha sido un viaje lleno de creatividad, encuentros y aprendizajes. En Veo Arte en todas pArtes, queremos cerrar 2024 recordando con vosotros, los momentos más significativos de nuestra actividad, que han consolidado nuestro compromiso con el arte contemporáneo y la cultura.

Acompáñanos a recorrer los hitos de este año:

Un año de exposiciones memorables

La hora bruja en Hybrid Art Fair (Madrid, marzo): Comisariamos esta muestra, en pleno corazón de la Semana del Arte de Madrid, en la que participaron Cayotiko, Indigo Planets, Maite Vroom, María Pujol y Nunurix. La exposición exploró el concepto de “La hora bruja”, ese momento mágico donde la realidad se entrelaza con el misterio.

Intervalos: Más allá de ARCO en el IAACC Pablo Serrano (Zaragoza, abril): Esta exposición colectiva destacó el talento aragonés en el contexto de las grandes ferias de arte contemporáneo en España, con la participación de Indigo Planets y Cayotiko.

Sin Pecado: Bekaturik Gabe en la Librería y Galería Zuloa (Gasteiz, septiembre): Una de las retrospectivas más completas del universo visual de Cayotiko, comisariada por Veo Arte en todas pArtes. Las piezas del artista invitaron a los visitantes a enfrentarse a sus miedos y vencerlos desde una perspectiva expresiva y liberadora.

Mis territorios en la Feria de Saraqusta (Zaragoza, noviembre): Exposición individual de Indigo Planets, donde la artista compartió una mirada íntima y personal sobre los espacios que habita, tanto físicos como emocionales, conectando lo universal con lo introspectivo.

“PIÑAPOLIS” en La Casa Amarilla (Málaga, diciembre): Indigo Planets y Nunurix participaron en esta vibrante exposición organizada por La Casa Amarilla, celebrando la diversidad y riqueza del arte emergente.

“Alégrame Esas Pascuas” en la Factoría de Arte y Desarrollo (Madrid, diciembre): Indigo Planets y Nunurix participaron un año más en la exposición navideña comisariada por Javier Díaz Guardiola en Factoria de Arte y Desarrollo, donde las tradiciones se reinterpretan con frescura.

Mercado Navideño de El Club de las Mujeres Invisibles (Madrid, diciembre): Indigo Planets y Nunurix participaron en este mercado celebrado en el Hotel Only You Atocha, acercando sus piezas únicas al público en un evento cálido y creativo.

Leer más