BECA DE RESIDENCIA ARTÍSTICA DKV – LA CASA DE VELÁZQUEZ – CIUDADELA DE PAMPLONA
DKV Seguros abre por segundo año consecutivo, la convocatoria de una beca de producción artística en colaboración con Casa de Velázquez y el Ayuntamiento de Pamplona.
Beca de residencia de 2 meses.
Para artistas españoles o residentes en España, nacidos después del 3 de mayo de 1977.
Convocatoria abierta hasta el 3 de mayo de 2017, a las 9:00 (A.M., hora de Madrid).
El objetivo de la convocatoria es otorgar una beca de residencia orientada a la realización de un proyecto diseñado específicamente para la Sala del Horno de la Ciudadela de Pamplona, en donde se exhibirá a partir de octubre en el marco de una exposición que recopila piezas de otras becas producidas en los últimos 10 años por nuestro programa ARTERIA.
GALERÍA SIBONEY "La imagen robada, el museo vacío" ALBERTO GÁLVEZ
Inauguración: Miércoles, 12 de abril, a las 8 de la tarde
Del 12 de abril, al 13 de mayo de 2017
La imagen robada, el museo vacío.
El próximo miércoles, 12 de abril, se inaugurará la séptima muestra individual del artista valenciano, ALBERTO GÁLVEZ (Orihuela, 1963), presentada bajo el título de “La imagen robada, el museo vacío”, significativo epígrafe en el que se enmarca esta nueva entrega en la sala de Santa Lucía y supone el regreso de Alberto Gálvez tras sus recordadas exposiciones: Un cuento azul. (1999), Por qué vuela el día. (2002), Vendrá la noche y tendrá tus ojos. (2004), De la edad de la pintura (2006), El lugar de la Pintura (2009) y El retrato oval (2014).
El trabajo que Manuel Diego Sánchez exhibe en esta exposición tiene como punto de partida el concepto “archivo”, definido este como una “huella física” o “presencia muda” en la que las cosas hablan por sí solas en lugar de hablarse entre sí.
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO A PROPUESTA DEL IAC
Una de las actividades más significativas del IAC es la organización de cursos de formación de profesorado como parte del trabajo desarrollado por el Grupo de trabajo de Educación para la formación continua del profesorado.
En estos momentos está en marcha el tercer curso de formación de profesorado de Primaria y Secundaria. El arte contemporáneo como recurso didáctico está impartido por Juan Luis Moraza, escultor y profesor titular del Departamento de Escultura de la Universidad de Vigo, Noni Lazaga, Doctora en Bellas Artes, artista interdisciplinar y profesora de Educación Artística en la Universidad Internacional de la Rioja e Isabel Durán, Historiadora del Arte, comisaria de exposiciones y especialista en Educación a través del Arte.
Cursos de formación del profesorado impartidos por el IAC: "El arte contemporáneo como recurso didáctico"
Está en marcha el tercer curso de formación de profesorado de Primaria y Secundaria. El arte contemporáneo como recurso didáctico está impartido por Juan Luis Moraza, escultor y profesor titular del Departamento de Escultura de la Universidad de Vigo, Noni Lazaga, Doctora en Bellas Artes, artista interdisciplinar y profesora de Educación Artística en la Universidad Internacional de la Rioja e Isabel Durán, Historiadora del Arte, comisaria de exposiciones y especialista en Educación a través del Arte.
Resultados del Curso "Arte y Experimentación", dirigido por Noni Lazaga en el otoño de 2016
Compartimos los resultados del Curso Arte y Experimentación, dirigido por Noni Lazaga en el otoño de 2016, con la colaboración del artista César Fernández Arias.
Este curso estaba inscrito en la formación continua oficial del profesorado de la Comunidad de Madrid y forma parte de las actividades del Grupo de trabajo de Educación del IAC.
La finalidad de este curso teórico/práctico, dirigido a maestros de Educación Primaria, era que los maestros conocieran las posibilidades didácticas del arte contemporáneo y su aplicación directa en el aula, teniendo en cuenta su contexto educativo, sus necesidades y la consecución de sus objetivos curriculares.
"Memorias de la Fundación" con Íñigo Alfonso y José Jiménez en la Fundación Juan March
Memorias de la Fundación
lunes 3 de abril a las 19:30 h.
Con Íñigo Alfonso
José Jiménez
Esta iniciativa se desarrolla como una serie de charlas con destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March, con las que iniciaron su carrera o avanzaron en el desarrollo profesional en sus respectivas disciplinas. Con el relato de su experiencia, la Fundación pretende que el protagonismo esté centrado en la figura y la trayectoria del invitado y con ella retratar también la evolución de un país, "fotografiar" la España de los años 50, 60 o 70 y proyectarla en la actual. Esta es la razón por la que se ha escogido este nombre para la actividad, "Memorias de la Fundación", porque es un espacio para recordar los orígenes de destacadas trayectorias profesionales y porque los resultados de estas becas están reflejados en una memoria o tesis final depositada en la Fundación.
El entrevistador es el periodista Íñigo Alfonso, quien desde 2001 trabaja en RNE donde ha desempeñado diferentes funciones en las áreas de economía e información nacional y dirigió el informativo nocturno 24 Horas. Ha sido editor adjunto del Telediario primera edición de TVE. Actualmente coordina el área parlamentaria de los servicios informativos de RNE.
IN MEMORIAM: ENRIQUE GÓMEZ ACEBO, FUNDADOR DE LA GALERÍA EGAM
El domingo 26 de marzo falleció en Madrid Enrique Gómez-Acebo (Madrid, 1940-2017), fundador y director de EGAM, una de las galerías más longevas y significativas de la capital.
El IAC lamenta la pérdida de un profesional, galerista de referencia, en torno al que crecieron las carreras de artistas como Mitsuo Miura, Gerardo Aparicio, Guillermo Lledó, Carmen Laffon, Ricardo Cárdenes, Juan Antonio Aguirre o Nati Bermejo, entre otros.