Isidro López-Aparicio at Darat al Funun (The Khalid Shoman Foundation).
Isidro López-Aparicio (iLA), Spanish Artist stay in one of the most prestigious Contemporary Art Center Darat Al Fonum (Amman, Jordan) in December invited by the Plastic Art Association and de Cultural Ministry for working in the context of a Symposium and he set a Live installation work (Hidden Reality, Masquerade) and a performance (Marks on the Skin, Insights and Remains). The artist developed this two art works in two stages, connecting Europe with the Arabic world, bringing understanding and respect. The performance was inaugurated with the video done in Spain (insight Caterva action Art platform) giving the step to the artist cutting his cloths and printing on them from his own skin and finally his own blood, as compel from the personal committed that López-Aparicio do as part of his involving in the social understanding, human rights, peace and conflicts. The installation has been generated to be show in Jordan, mobile from the exhibition space, and the second step will be in Spain, bringing up all the connections articulated in his artwork.
PURIFICACIÓN GARCÍA cree en las posibilidades de la imagen, en la importancia de la tensión de la mirada a la hora de captar fragmentos de la realidad. De ahí su compromiso con el arte en iniciativas como el Premio de Fotografía Purificación García, que este año celebra su novena edición con la voluntad de continuar siendo un punto de encuentro para el mundo del arte y la fotografía, una referencia para la creación peninsular.
El Jurado de esta edición estará formado por Marta Gili (directora de Le Jeu de Paume, Paris), Alberto Martín (crítico de arte), Chema Madoz (fotógrafo), Sergio Mah (comisario de exposiciones y profesor universitario) y Manuel Borja-Villel (director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía).
Margarita González. Abraham Lacalle en BENVENISTE Contemporary: Siguiendo a Pynchon
BENVENISTE Contemporary tiene el placer de presentar Siguiendo a Pynchon, segunda exposición individual del artista Abraham Lacalle (Almería, 1962) en la galería. Siguiendo a Pynchon muestra la producción más reciente de este artista y mediante las obras sobre papel que componen la muestra, Lacalle establece un diálogo con el libro Vicio propio (Inherent Vice, 2009) de Thomas Pynchon.
El tema de la exposición gira alrededor de la destrucción violenta de las utopías, ubicándonos en el ambiente underground de la ciudad de Los Ángeles en la década de los sesenta y setenta. Las imágenes que conforman este trabajo, originadas tras la lectura de la citada obra, se conectan unas con otras con una linealidad temporal propia de la estructura narrativa del comic,
La artista Eugènia Balcells, la galerista Evelyn Botella y la investigadora Lourdes Méndez han sido premiadas por la asociación MAV Mujeres en las Artes Visuales en reconocimiento de sus trayectorias profesionales.
El Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano & P4 presentan la exposición: [caja negra] de Carlos TMori
El Museo Patio Herreriano, en colaboración con la plataforma de apoyo al arte en Castilla y León, P4, e incorpora a su oferta expositiva la muestra [CAJA NEGRA] del vallisoletano Carlos TMori, comisariada por Javier Panera.
Un respetuoso homenaje a las víctimas del 11S y a la muerte de la cinta vhs a través de una instalación multimedia cuyo centro es la reproducción a escala de las fenecidas Torres Gemelas (World Trade Center) mediante cintas vhs.
Javier Duero. INTRANSIT Presentación archivo digital 2011.
Intransit, plataforma creada por la Universidad Complutense de Madrid y coordinada por Pensart, tiene entre sus principales objetivos el establecer pautas profesionales de trabajo entre la comunidad artística universitaria y los agentes culturales que operan el sector de la cultura. Por esa razón, La Universidad Complutense de Madrid promueve intransit como un medio eficaz para realizar didáctica sobre la importancia del esfuerzo personal, el rigor en la práctica y la excelencia en el desarrollo de los procesos de investigación y creación.
Con el objetivo de dar continuidad al proceso de formación y permitir la inserción de los creadores en las redes nacionales e internacionales de producción cultural, en mayo de 2011 tuvo lugar la segunda edición de la plataforma y ahora se presenta la ampliación del archivo digital que contiene los proyectos de los 20 artistas seleccionados en la convocatoria de 2011, que se suman a los anteriores de la edición de 2010. Esta herramienta digital permite a cualquier profesional acceder de forma rápida y sencilla a la base de datos que contiene información detallada de cada uno de los 40 creadores participantes.