ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Isidro López-Aparicio Expone en Sicilia al unísono en la GAM (Galleria d’Arte Moderna) y en la Cantieri Culturali Della Zisa en la Grote Vasca y en el Museo d’Arte Contemporanea di Palermo.

Durante este mes se podrá ver en Palermo el proyecto artístico de López-Aparicio “Invertiti, imparando come relazionarsi.” que se desarrolla galerísticamente en la Cantieri Culturali Della Zisa con una veintena de obras entre las que destaca el trabajo de dibujo en gran formato junto a una compleja instalación motorizada de unas quinientas figuras que conforman una estructura que existe especularmente en dos sentidos.

Leer más

David Barro tendrá un papel destacado en la próxima Arte Lisboa 2011

Arteinformado 05/07/2011

El crítico, editor, profesor y comisario de exposiciones español David Barro (Ferrol, 1974) será el hombre fuerte de la undécima edición de Arte Lisboa 2011, que tiene abierto su plazo de candidaturas hasta el próximo 15 de julio. Barro se encargará del área de Proyectos, que es la propuesta paralela más importante que tiene lugar durante la celebración de la feria lisboeta. El año pasado esta responsabilidad recayó en la comisaria Filipa Oliveira, co-directora de la plataforma curatorial con base en Lisboa Filipa Oliveira + Miguel Amado.

Leer más

La Galería Gema LLamazares presenta la exposición colectiva: Estío 11

Del 24 de junio al 30 de septiembre de 2011.

Leer más

Alejandro Tejido. Sergio Ojeda en la Galería ASM28: Martir

Del 7 de julio hasta el 30 de julio de 2011.

"MÁRTIR" es un work in progress inaugurado con dos conceptos distintos de performance en la galería Asm28 durante "SNM11", una articulación posterior a modo de lectura residual desprendida del ejercicio performático y formalizada en una instalación de

Leer más

Javier Duero. Presentación proyecto ICEBERG en espacio trapézio

ICEBERG es un equipo de trabajo que se define a través de la acción. Actúa en función de los proyectos que ejecuta, desarrollando así procesos colectivos de investigación por medio de distintos ensayos curatoriales.

Cada proyecto se presenta con una exposición y una publicación satélite. Estas publicaciones están pensadas como un apéndice de cada exhibición y se proponen como un material de investigación y difusión sobre el contexto concreto de cada proyecto expositivo.

Leer más

Comunicado: Dirección del Museo de Bellas Artes de Valencia

Tras conocer la noticia de la designación de Dª Paz Olmos como nueva directora del Museo de Bellas Artes de Valencia, las asociaciones abajo firmantes –en representación de los más de novecientos profesionales que las integran en la Comunidad Valenciana y en España- queremos manifestar nuestro absoluto desacuerdo por esta decisión.

La Generalitat Valenciana, al designar de este modo a quien asumirá la dirección del Museo de Bellas Artes de Valencia, incurre en lo que consideramos una nueva intromisión política en la vida cultural de la Comunidad Valenciana, que impide el nombramiento de un profesional idóneo para ocupar la dirección de la que está considerada como segunda pinacoteca del estado español. La persona designada por el órgano político, Dª Paz Olmos, no reúne la experiencia, la formación académica ni los conocimientos que habrían de legitimarla al frente de esa alta institución museística.

Leer más

Máster en Arte Actual: Análisis y gestión

Ofrecido por el IL3-Universitat de Barcelona.

El Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona presenta uno de los programas más interesantes del Área de cultura. Se trata del Máster en Arte Actual: Análisis y Gestión. El programa se dirige a profesionales y amantes del arte de todo el mundo, con interés para introducirse y desarrollar su carrera profesional en el mundo del coleccionismo de arte actual.

Leer más

Avelino Sala en el Spai Quatre. Casal Solleric : Block House

Del 7 de julio al 14 de septiembre de 2011.

Avelino Sala ha tratado de buscar entre la espectacularidad de la sociedad y la reflexión sobre el significado simbólico de las artes, un espacio identificable con los límites de la cultura y la civilización, lugares donde la presencia de lo mortal y el recuerdo se unen a la iconoclasia que considera la pertinencia de no dejar de observar la apariencia de lo nuevo mediante una memoria que ha cambiado su sentido entre el pasado y el futuro. La simbología de los monumentos a la que ha dirigido sus últimos proyectos habla de esta inversión de sentido. Una presencia fantasmal que surge vigilante en el seno del nihilismo capitalista, identificable con la importancia de lo simbólico en los monumentos de las ciudades y la vuelta a ellos para saber si aún tenemos algo por decirnos. Si es probable que lo que presenta el arte actual sea una huida hacia adelante tratando de escapar de lo que se hizo con anterioridad, en el trabajo de Avelino Sala se puede recobrar otra interpretación de la memoria en relación a lo histórico.

Leer más