Se anuncia la fusión de las Sociedades Estatales
Publicado en El Economista, 22 de enero de 2010
El Ministerio de Economía está dispuesto a hacer honor a su nombre y ha decidido economizar recursos. El ajuste llega a la dirección general del Patrimonio del Estado y, a través de ésta , a las tres sociedades estatales que se encargan de la proyección de la imagen de España en el mundo y de la cultura española, SEEI, SEACEX y SECC, que van a ser fusionadas en una en los próximos meses.
JUST MADRID CONTEMPORARY ART FAIR
La nueva feria de arte emergente JUST MADRID, ha invitado a los socios del IAC a visitar la feria durante el día de visita profesional, 18 de febrero de 2010. Sólo podran acceder aquellos socios que lo hayan solicitado previamente.
La feria se celebrará entre los días 18 y 22 de febrero de 2010 en la Lonja y la Nave de Terneras de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, próximo al Matadero, Paseo de la Chopera, 10.
PRIMER PROFORMA 2010
Artistas: Txomin Badiola (Bilbao, 1957), Jon Mikel Euba (Bilbao, 1967), Sergio Prego (San Sebastián, 1969)
Comisario: Agustín Pérez Rubio
Nuevo desprecio hacia el arte actual en El País
Una vez más, Vicente Verdú arremete contra el arte actual. Parece mentira que un diario como El País se haga eco de opiniones que no sólo demuestran una profunda ignorancia de lo que los artistas hacen hoy sino que, con saña, atacan a todo un sector cultural. Las palabras no merecen ni comentario. El Instituto de Arte Contemporáneo está elaborando, con ayuda de la Fundación Claves de Arte, un análisis del tratamiento que los medios de comunicación dan al arte actual, basado en una completa estadística. Este artículo figurará en ese estudio como paradigma de actitud negativa, malintencionada y destructiva. A partir de ahora vamos a estar muy pendientes de este tipo de ataques y contestaremos uno por uno, con cartas al director que corresponda. Pedimos vuestra colaboración para detectar las invectivas.
Vicente Verdú: "Pintar sin pintura", El País, 29 de enero de 2010
Juan Uslé en Es Baluard
Juan Uslé (Santander 1954), como uno de los grandes referentes de la abstracción contemporánea, ha logrado que su obra se encuentre presente en las colecciones públicas más importantes de España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Irlanda, Austria, Portugal o Japón, así como entre los fondos de Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma donde celebra con “Nudos y Rizomas” la que es su primera exposición
individual en las Illes Balears, una cuidada selección de las obras más complejas y enérgicas de cuantas ha realizado entre 1993 y 2009. Se trata de obras que pertenecen a colecciones particulares, museos y entidades del territorio nacional y que permiten, en su conjunto, “entender mejor posiblemente sus trabajos más complejos” (Fernando Francés en “Juan Uslé, la mirada traviesa”, texto incluído en el catálogo de la exposición).