Concha García en la Galería Fúcares de Madrid: En lo profundo del bosque
La galería Fúcares presentó el 25 de Abril, la exposición individual de Concha García (Santander, 1960) en su espacio de Madrid.
Y cuando el bosque brama, y gime la tormenta, cuando los enormes pinos, agitándose, aplastan y tumban las ramas y los troncos vecinos, cuando con su caída retumba sorda y hueca la colina, tú me llevas a una segura caverna y allí me muestras a mí mismo y se me develan los secretos prodigios de mi corazón....... Así me tambaleo yendo del deseo al placer y, una vez en el placer ansío el deseo.
El Grupo Editorial EXIT participa en Zonamaco México Arte Contemporáneo 2009
(22 al 26 del abril del 2009 - Centro Banamex, Av. Conscripto 311, Lomas de Sotelo, México D.F.) en el stand [Stand R18], presentando sus últimas novedades editoriales, entre las que se incluyen los últimos números de las revistas EXIT, EXIT Book y EXIT Express, así como el número especial, con motivo de su quinto aniversario, de EXIT Express, y el libro 100 artistas españoles.
MACBA. Real(ity) cuts: En torno al cine de Gordon Matta-Clark
La cámara acompañó a Gordon Matta-Clark a lo largo de su proceso artístico. Después de servir como instrumento de grabación para sus performances, se convirtió muy rápidamente en una herramienta de percepción del espacio arquitectónico, urbano y social donde él intervenía. De los planos que registran sus acciones-performances a los collages y recortes de negativos, pasando por el análisis del espesor de la textura urbana, la mirada documental ?que capta la desorientación espacial o la percepción alterada mediante cortes que el artista realizó en los edificios?, las películas y los vídeos de Gordon Matta-Clark están pensados, desde un principio, como una forma artística que busca explicar estas performances, exploraciones y building cuts, y que se queda lo más cerca posible de la experiencia sensible.
En los building cuts, la cámara explora los elementos fundamentales del movimiento y del peso, así como su distribución en la verticalidad de los edificios. Asimismo, registra el desconcierto fruto de la confusión entre interior y exterior, la redistribución de la luz, la distorsión del sentido de la dirección ?que niega las leyes de la gravedad?, la medición del tiempo y la concentración de una gran energía (que él denomina «points of energy concentration in space»). Al desafiar todo límite, el cuerpo del artista en un entorno ya construido desbarata el orden del mundo y ofrece una nueva visión del espacio urbano.
Carta abierta a la Diputada de Cultura de Vizcaya sobre la Sala Rekalde
Hemos enviado simultáneamente a la propia Diputada y a los medios vascos y nacionales las siguientes demandas, en forma de carta abierta, acerca de la Sala Rekalde. El cese de Pilar Mur como directora se ha acompañado de un cuestionamiento de la sala como centro de arte actual.
Presentación del nuevo Archivo de creadores en Matadero Madrid
Estimado amigo:
Queremos invitarte a la presentación de la nueva selección del Archivo de creadores que estamos llevando a cabo desde Matadero Madrid. Como me imagino que sabrás, se trata de un ambicioso trabajo en proceso, cuya finalidad es dar visibilidad a los artistas de nuestra ciudad. En esta primera etapa de 2009 nos hemos centrando en artistas plásticos y visuales menores de 35 años. Para más información no dudes en consultar www.archivodecreadores.com.
¨Et in arcadia ego¨, curated by Blanca de la Torre and Juanli Carrión
Located in a photographic Studio in Chelsea, Thornton Room completes the cycle of thinking, making, producing and showing. Marked with an interdisciplinary character, Thornton Room will start its trajectory at the end of April 2009 with a space having the feeling of an exhibition hall, the essence of a project room and the flavor of a gallery.
For the opening and under the title ET IN ARCADIA EGO, curated by Blanca de la Torre and Juanli Carrión, Thornton Room presents a group show encompassing an international selection of artists working with video, photography and drawings.
II ENCONTEXTO: encuentro para la reflexión de la fotografía en España
Este proyecto cumple su segundo año con el propósito de provocar un encuentro entre los diferentes agentes del sector fotográfico. Un encuentro para el debate y reflexión en torno a la infraestructura y gestión de la fotografía en España.
Esta segunda edición de ENCONTEXTO: ENCUENTRO PARA LA REFLEXIÓN DE LA FOTOGRAFÍA EN ESPAÑA persigue conocer y divulgar la realidad más desconocida de la fotografía como es, su gestión e institucionalización.