Curso UIMP 2022: Coleccionismo y centros de arte. Iniciativas para el fomento del arte contemporáneo
Noveno seminario profesional, convocado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y laAsociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, y que se celebrará en Santander con el patrocinio de Santander Fundación.
COLECCIONISMO Y CENTROS DE ARTE. INICIATIVAS PARA EL FOMENTO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Fechas: 18, 19 y 20 de julio, 2022
Precio formato presencial: 260€ / Curso online, a través de streaming: 140 €
Dirección: Marta Pérez Ibáñez. Investigadora, docente, presidenta del IAC. Secretaría Académica: Julieta Rafecas González. Gestora cultural y artística. Docente en la universidad Nebrija.
El IAC y la Mesa Sectorial participan en la reunión constitutiva de la Comisión de Trabajo del Sector del Arte Contemporáneo
El 31 de mayo tuvo lugar en el Ministerio de Cultura y Deporte la primera reunión y sesión constitutiva de la nueva Comisión de Trabajo del Sector del Arte Contemporáneo, que tiene entre sus objetivos proponer y consensuar medidas y líneas de trabajo entre el Estado y los agentes del sector, así como el apoyo a los creadores, el incremento del patrimonio artístico contemporáneo y el impulso a la internacionalización del arte español.
EL IAC PARTICIPA EN EL DESAYUNO INFORMATIVO CON LA VICEPRESIDENTA YOLANDA DÍAZ
La presidenta del IAC Marta Pérez Ibáñez fue invitada por Europa Press el pasado miércoles 4 de mayo al desayuno informativo con la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social ,Yolanda Díaz, que tuvo lugar en el Hotel Rosewood Villamagna. En este encuentro se dieron cita numerosos representantes de la política y de la sociedad española, incluyendo un nutrido grupo de profesionales del ámbito de la cultura.
El pasado sábado 18 de diciembre. el IAC organizó la interesante mesa redonda El valor social del arte contemporáneo y su percepción a través de la educación artística como herramienta fundamental. en MARTE - Feria de Arte Contemporáneo, concretamente dentro de su programa Social Space.
El grupo de Educación del IAC participa en el Programa Social Space de la Feria MARTE
FERIA MARTE / Castellón
18 de diciembre a las 18h
El IAC participa en la Feria MARTE dentro del Programa Social Space con la Mesa redonda El valor social del arte contemporáneo y su percepción a través de la educación artística como herramienta fundamental.
La mesa de debate estará constituida por José Ramón Alcalá, Marta Pérez Ibáñez y Raquel Caerols -miembros del Grupo de Trabajo de Educación e Investigación del IAC-, una persona de la asociación Educación No sin Artes por confirmar y moderada por Concha Ros, presidenta del IAC en Valencia.
Presentación del informe El Mercado Español del Arte en 2021
22 noviembre de 2021
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) ha presentado hoy en CaixaForum Madrid el informe El mercado español del arte en 2021, que llega a su cuarta edición por encargo de la Fundación “la Caixa”. La presentación ha contado con la participación de las autoras Marta Pérez Ibáñez, presidenta del Instituto de Arte Contemporáneo; e Isabel Niño Alfonso y Beatriz Niño Alfonso, directoras de Nial Art Boutique Law Firm. El acto ha sido presentado por Nimfa Bisbe, jefa de las colecciones de arte de la Fundación ”la Caixa”.
El IAC Madrid presenta el Informe sobre la situación del sector de las Artes Visuales en la Comunidad de Madrid (2020 - 2021)
Madrid, 16 de noviembre de 2021.- El Auditorio de la sala Alcalá 31 ha acogido la presentación, por parte del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y Ramón y Cajal Abogados, del Informe Madrid Contemporánea III: Revisión del sector de las Artes Visuales en la Comunidad de Madrid y análisis de las ayudas al arte contemporáneo.
En el acto han intervenido Marta Pérez Ibáñez, presidenta del IAC; Lucía Mendoza, presidenta de la Delegación Territorial del IAC en Madrid; y Patricia Fernández Lorenzo, del bufete de abogados Ramón y Cajal, que ha colaborado en la elaboración de este informe.
De izquierda a derecha: Lucía Mendoza, Marta Pérez Ibáñez y Patricia Fernández Lorenzo en la presentación de Madrid Contemporánea III
"Este informe es una foto fija de la situación del arte contemporáneo en nuestra comunidad", ha afirmado Marta Pérez Ibáñez, "un sector que lucha por mantenerse en un momento difícil de cambios y retos, pero que siempre ha demostrado una enorme riqueza creativa, humana y social y una gran resiliencia ante la adversidad".
Presentación del Informe Madrid Contemporánea III: Revisión del sector de las Artes Visuales en la Comunidad de Madrid
16/11/2021
Auditorio de la sala Alcalá, 31.
C/ Alcalá, 31 Madrid
Acceso libre hasta completar aforo.
PROYECTO FINANCIADO CON LAS AYUDAS A ENTIDADES CULTURALES PRIVADAS SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CULTURALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Carta a la Universidad de Oviedo ante la cancelación de la performance "La doctrina Gerásimov" del colectivo PSJM
El IAC ha dirigido una carta al Área de Proyección Cultural del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo mostrando preocupación ante la cancelación de la performance "La doctrina Gerásimov" del colectivo PSJM (Cynthia Viera y Pablo San José) y comisariada por Jorge Díez Acón.
CURSO UIMP 2021: España en la esfera internacional del arte contemporáneo. Situación actual y perspectivas de futuro
Os presentamos el octavo Seminario profesional, que convoca la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en colaboración con el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y laAsociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, y que se celebrará en Santander con el patrocinio de la Fundación Banco Santander.
España en la esfera internacional del arte contemporáneo. Situación actual y perspectivas de futuro.
Dirigido por: Rosina Gómez-Baeza. Gestora Cultural. Comisaria y Socia Fundadora YGBART Advising and Management