Pedro Gallego de Lerma. Exposición colectiva en La Gran.

Exposición colectiva con obra de Jesús Zurita, Cristina Ramírez, Irene Sánchez Moreno y Simón Arrebola.
Hasta el 14 de Enero de 2017. La Gran. Calle Claudio Moyano 16, 2º. 47001 Valladolid.
Exposición colectiva con obra de Jesús Zurita, Cristina Ramírez, Irene Sánchez Moreno y Simón Arrebola.
Hasta el 14 de Enero de 2017. La Gran. Calle Claudio Moyano 16, 2º. 47001 Valladolid.
El catálogo de las Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo (CAAC) de Cuenca, editado por José Ramón Alcalá y Vicente Jarque, ha sido finalmente publicado, tras dos años de intenso trabajo, gracias a la financiación proveniente los proyectos de Excelencia MINECO (HAR2013-48604-C2-1-P) y de la Junta de CLM con fondos europeos FEDER (P011-2014-002-P). Ambos proyectos, que finalizan este mes de diciembre, tendrán su continuidad con el proyecto MINECO “Archivo Español de Media Art”, que será dirigido por los profesores-investigadores Ana Navarrete (UCLM) y por Miguel Ángel Marzal (Universidad Carlos III de Madrid).
Inauguración de la exposición “Liquid mapping :: connected to..” de Esther Pizarro.
Galería Ponce+Robles // 17 de Diciembre a las 12.00 hs.
Proyecto premiado en la XX Convocatoria de Ayudas a la Creación Visual Propuestas 2016 del Fondo Asistencial y Cultural de VEGAP.
Ante los recientes acontecimientos de la renuncia del Director del Museo del Prado y de su intención de tomar en un futuro próximo la dirección del Museo de Bellas Artes de Bilbao, el IAC, ha escrito sendas cartas a D. Íñigo Méndez de Vigo y Montojo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte; D. Unai Rementeria Maiz, Presidente del Patronato de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao y Diputado General de la Diputación Foral de Bizkaia; D. José Pedro Pérez-Llorca,
El próximo martes, 29 de noviembre a las 19:ooh, tendrá lugar en el Auditorio de la Sala Alcalá 31, la sesión pública en la que se presentarán las aportaciones iniciales de la Mesa Sectorial en torno al desarrollo de la capacidad de emprendimiento e innovación del sector cultural y creativo, tomando como marco de trabajo los temas y conclusiones recogidos en el documento publicado por Voices of Culture en julio de este año.
El próximo día 28 de noviembre tendrá lugar una jornada de conferencias y mesas redondas sobre el tema de Los legados de los artistas en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Está organizada por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), Asociación de Derecho del Arte (ADA), Fundación Profesor Uría y Museo Lázaro Galdiano. Comenzará a las 09:00 y concluirá a las 19:45.La iniciativa surge del interés común de los organizadores por cuidar yproteger a los creadores, conservar el patrimonio artístico contemporáneo y contribuir a la concienciación sobre la importancia y necesidad de dotar a los legados de los artistas de una protección adecuada para difundir la cultura entre los profesionales del sector y el gran público.
El pasado 8 de noviembre comenzó el segundo curso para profesores de Educación++ Primaria organizado por el IAC. En esta ocasión se hace bajo petición expresa del sistema de formación del profesorado de la Comunidad de Madrid. Consideramos esta tarea de máxima importancia ya que terminará por proporcionarnos unas herramientas que podremos compartir con los responsables públicos de la educación de ámbito nacional.
Desde hace un año las organizaciones del sector del arte contemporáneo en Andalucía venimos trabajando en la comisión creada por la Consejería de Cultura para la puesta en marcha en Córdoba del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, antes conocido como C4. En este tiempo hemos elaborado varios documentos que recogen los aspectos sustanciales del centro y hemos elevado las propuestas de las asociaciones al objeto de que fuesen tenidas en consideración.
Los principales escollos con los que nos hemos encontrando durante este tiempo han sido de naturaleza legal y derivan de la imposibilidad de crear nuevos entes, organismos o fundaciones que dicta la normativa estatal. Ante este condicionamiento, la Consejería expresó su intención de adscribir el C4 a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. La decisión de integrar el centro como un Servicio Administrativo sin personalidad jurídica propia hubiera otorgado a la nueva institución el mínimo rango administrativo que contempla la administración andaluza. El hecho de no contar con personalidad jurídica propia dificultaría la gestión, impediría que el centro contase con patrimonio y fondos propios, imposibilitaría ofrecer servicios a terceros y no permitiría la captación de financiación externa.
Como sabéis, el Museo Patio Herreriano de Valladolid pasa por un momento complicado. Desde el IAC junto con varias asociaciones de ámbito nacional hemos enviado una carta abierta al Alcalde de Valladolid en reiteradas ocasiones no recibiendo más contestación que la confirmación de haber sido entregada a su receptor. Las diferentes llamadas que hemos hecho desde la secretaría del IAC pidiendo respuesta tampoco han sido contestadas a pesar de que nuestra carta fue publicada por varios medios de comunicación.
Tras la reunión mantenida con los socios del IAC de Castilla y León, consideramos imprescindible reiterar nuestra preocupación y ofrecer de nuevo nuestro asesoramiento. Esperamos que en esta ocasión el resultado sea una respuesta positiva. Os hacemos llegar el comunicado enviado hoy 4 de noviembre de 2016 a Don Óscar Puente Santiago, Alcalde de Valladolid, que va firmado por: Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) Mujeres en las Artes Visuales (MAV); Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo (CGAC); Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC); Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE) y Consejo de Críticos de Artes Visuales (CCAV). Os tendremos al tanto de cualquier novedad.
Después de los comunicados que firmamos la semana pasada (adjuntos más abajo): las asociaciones de ámbito estatal por un lado y las de ámbito local junto con los miembros del jurado que eligió a Fernando Gómez de la Cuesta director del Casal Solleric por otro, pidiendo explicaciones por el cese y exigiendo su restitución en el cargo, un grupo de asociaciones locales y otras de ámbito nacional que tenemos delegación allí hemos sido convocadas a una reunión para la constitución de la comisión asesora profesional para la FUNDACIÓ PALMA ESPAI D’ART que depende del mismo Ayuntamiento que protagonizó el cese. Ante esta llamada los convocados hemos contestado con esta carta:
Sr. Regidor i Sra. Directora General de Cultura i Sr. 2on Tinent Batle de Model de Ciuta