Concluye el Décimo Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad en la UIMP
El Décimo Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad convocado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, y patrocinado por Santander Fundación ha reunido del 17 al 19 de julio a prestigiosos profesionales que han debatido en torno al tema "DÓNDE ESTAMOS, HACIA DÓNDE VAMOS: UNA REFLEXIÓN DESDE EL MUNDO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO"
Borja Baselga, director gerente Fundación Banco Santander / Jaime Sordo, presidente de 9915 / Matilde Carlón Ruiz, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades de la UIMP/ Marta Pérez Ibáñez, directora del curso / Adrián Piera, presidente del IAC
Se inaugura el Décimo Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad en la UIMP
Primera jornada "AYER Y HOY, 10 AÑOS DE EVOLUCIÓN", del Décimo Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad convocado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, y patrocinado por Santander Fundación.
Participantes en la presentación: Borja Baselga, director gerente Fundación Banco Santander / Adrián Piera, presidente del IAC / Matilde Carlón Ruiz, Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Programación de Actividades de la UIMP/ Eva Guillermina Fernández Ortiz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte del gobierno de Cantabria / Jaime Sordo, presidente de 9915 / Marta Pérez Ibáñez, directora del curso
A continuación, ha tenido lugar la charla inaugural a cargo de Rosina Gómez-Baeza, socia directora y co-fundadora de YGBART. Presentada por la directora del curso, Marta Pérez Ibáñez.
Curso UIMP 2023 | "DÓNDE ESTAMOS, HACIA DÓNDE VAMOS: UNA REFLEXIÓN DESDE EL MUNDO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO"
Décimo Encuentro de Coleccionismo, Arte Contemporáneo y Sociedad convocado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), organizado por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, y que se celebrará en Santander con el patrocinio de Santander Fundación.
DÓNDE ESTAMOS, HACIA DÓNDE VAMOS: UNA REFLEXIÓN DESDE EL MUNDO DEL ARTE CONTEMPORÁNEO Fechas: 17,18 y 19 de julio, 2023
Dirección: Marta Pérez Ibáñez. Historiadora del arte. Investigadora, docente en la Universidad Francisco de Vitoria. Secretaría Académica: Julieta Rafecas González. Historiadora del arte, gestora cultural y artística, docente en la Universidad Nebrija.
EL IAC DA LA ENHORABUENA AL NUEVO DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL REINA SOFÍA
06 de junio de 2023
Desde el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) damos nuestra enhorabuena a Manuel Segade, nuevo director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
IAC Canarias se suma al comunicado de rechazo a la propuesta de crear una sucursal del Museo Rodin
24 de mayo de 2023
El IAC Canarias se suma mediante comunicado de rechazo, a la propuesta del Ayuntamiento de Sta. Cruz de Tenerife de crear una sucursal del Museo Rodin en el recinto del Parque Cultural Viera y Clavijo de la ciudad.
El polémico proyecto ha terminado paralizado debido a la oposición y rechazo generalizado, manifestado mediante comunicados públicos por parte de numerosas asociaciones y agentes artísticos al proyecto.
A raíz de este asunto el IAC Canarias pide en su comunicado que los proyectos públicos se lleven a cabo mediante concurso transparente y público enmarcado en las BBPP y se tenga en cuenta a los agentes culturales y artísticos locales.
EL IAC Y LA UNIÓN_AC DENUNCIAN INJERENCIA POLÍTICA EN CÁCERES ABIERTO
El Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y la Unión de Artistas Contemporáneos de España (UNIÓN_AC), han enviado una carta abierta al Ayuntamiento de Cáceres y la Junta de Extremadura expresando el rechazo a los procesos de intervencionismo político sufridos por tres de las nueve propuestas de arte público del programa de arte y cultura contemporánea, Cáceres Abierto 2023, inaugurado el pasado 28 de abril, hasta el punto de impedir la instalación total o parcial de dichos proyectos artísticos por motivos ajenos a cuestiones técnicas.
"En una sociedad democrática cuesta entender la censura en el ámbito de la cultura especialmente si se vulnera el derecho a la libertad de expresión de una manera tan evidente, máxime si se trata de un proyecto público de largo recorrido y amplia credibilidad como es Cáceres Abierto, participado por profesionales de contrastado prestigio nacionales e internacionales."
El IAC Canarias y AICAV expresan su malestar por no haber sido convocados en una carta abierta al alcalde de Las Palmas
El IAC-Canarias junto a la Asociación Islas Canarias de Artes Visuales (AICAV) ha dirigido una carta a D. Augusto Hidalgo Macario, representante electo alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y candidato a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, expresando el profundo malestar y descontento causado por no haber sido invitados como Sector de las Artes Plásticas y Visuales a la reciente "reunión con representantes de la cultura de la Isla", cuya finalidad es extender la cultura por toda Gran Canaria y convertirla en un activo con la colaboración de representantes de las artes escénicas y la música.
E instándole a que, en futuras reuniones o propuestas de planes culturales, tenga en cuenta la inclusión del sector de las artes plásticas y visuales, y que se organicen encuentros específicos con integrantes de todos los sectores culturales, cuya situación actual es apremiante y alarmante.
"Estamos convencidos de que el diálogo entre profesionales y representantes electos es crucial para alcanzar un entendimiento mutuo y contribuir al progreso del sector cultural en su conjunto. No podemos obviar la importancia de nuestras disciplinas en la promoción y difusión de la riqueza cultural de Gran Canaria, por lo que esperamos contar con su apoyo y colaboración en este sentido." finaliza la carta.
IAC, MAV y Unión AC piden al Ministerio de Cultura la inclusión de las artes visuales en el Estatuto del Artista
19/04/2023
El IAC junto a MAV y Unión_AC han presentado en el Ministerio de Cultura una solicitud de inclusión de las artes visuales en el Estatuto del Artista.
Adrián Piera , presidente del IAC, y Mareta Espinosa, vocal de la Junta Directiva, asistieron en representación del IAC a una reunión en el Ministerio de Cultura y Deporte junto con otras asociaciones del sector, reclamando la constitución de una mesa de trabajo específica para las artes visuales en el marco de la Comisión Interministerial para el Estatuto del Artista.
De izda.a derecha: Alberto Gonzalez Pulido (Unión_AC), Lola Díaz (MAV), Adrián Piera (IAC), Mareta Espinosa (IAC), Gloria Reguero (Unión_AC) y Elvira Rilova (MAV)
Firmado un nuevo acuerdo con el museo Chillida Leku
El IAC ha firmado un acuerdo con el museo Chillida Leku que recoge entre otras cosas, el acceso gratuito a los socios del IAC para visitar su centro y exposiciones, así como un 10% de descuento en los artículos a la venta en su tienda, las publicaciones y otros productos. Los socios del IAC podrán también participar en las actividades que organice la institución en condiciones especiales (reducción del precio, reserva de un nº de plazas cuando haya aforo limitado).
El acuerdo recoge, además, la voluntad del centro y el IAC de colaborar en la realización de actividades de interés común, especialmente conferencias, cursos, talleres y otras de formación y difusión del arte contemporáneo.
El IAC ha firmado un acuerdo con la Fundació Apel·les Fenosaque recoge entre otras cosas, la gratuidad para los socios del IAC para visitar su centro y exposiciones, siempre previa identificación en la taquilla. Los socios del IAC podrán participar en las actividades que organice en condiciones especiales (reducción del precio, reserva de un nº de plazas cuando haya aforo limitado).
Además, se recoge la voluntad del centro para la realización de actividades del IAC en actividades de interés común, especialmente conferencias, cursos, talleres y otras de formación y difusión.
El escultor Apel·les Fenosa (Barcelona 1899 – París 1988) dejó una obra importante, con centenares de piezas realizadas entre Francia y Cataluña. Apoyado por Picasso, que promovió su primera exposición en París el año 1924, prologada por Max Jacob, inspiró los poetas mas grandes de su tiempo: Carles Riba, Josep Carner, Salvador Espriu, Max Jacob, Jean Cocteau, Paul Eluard, Henri Michaux, Francis Ponge, Jules Supervielle….
La Fundación Apel·les Fenosa presenta al público sus colecciones permanentes de esculturas originales en terracota o yeso salidas del estudio del artista así como una selección de bronces monumentales.