ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Alejandro J. Ratia comisaría TRANSFORMACIONES. Arte y cultura de finales del XX a través de la Colección Escolano

Alejandro J. Ratia

Del 26 de febrero al 24 de mayo de 2020

Ibercaja Patio de la Infanta, Sala de exposiciones. San Ignacio de Loyola, 16. Zaragoza

El arte contemporáneo es un sismógrafo social alternativo.

La imagen del monstruo es un emblema de las contradicciones y de la metamorfosis. Un motivo que se repite entre los artistas del final del siglo XX, y que prospera en estampas y grabados. De la mano de estos monstruos, esta relectura de la colección Escolano pone en paralelo transformaciones sociales e innovaciones en la práctica del Arte Gráfico.

Por un lado, se cuentan las vicisitudes del compromiso político, las contradicciones entre la lucidez y el hedonismo, la transformación del rol de la mujer, desde la pasividad a la acción, o las relaciones nuevas entre Arte y Naturaleza.

En paralelo, la extensión a la obra gráfica de las preocupaciones matéricas, usando el objeto como matriz, más la revolución del color o la apertura del grabado a la exploración de valores espaciales.

La base de la exposición es la Colección Escolano, más de setecientas obras de arte gráfico y múltiple donadas en 1996 al Gobierno de Aragón y conservadas en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza.

Entre los más de cincuenta autores ahora seleccionados se encuentran Pablo Picasso, Joan Miró, Max Bill, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Tom Wesselmann, Christo, Joan Rabascall, Eulàlia, Wolf Vostell, Alberto Corazón, Luis Gordillo, Fernando Megías, Navarro Baldeweg, Chema Cobo, Juan Muñoz, Cristina Iglesias, Charo Pradas o Curro González.

Se presenta, además, la restauración digital del álbum de diapositivas Contranatura de Luis Muro, de 1973, un extraordinario y sorprendente ejemplo de Land Art español.

La generosa donación de Román Escolano y Carmen Olivares permite una ventana sobre ese mundo cambiante de la segunda mitad del s XX. Un testimonio de cómo coleccionista puede ser también un actor en la transformación social y artística.