ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Espacio Abierto | “Monstruas y hadas, primas hermanas…” | Carmen Madreñarroja | Ana Musma

 

Espacio Abierto inaugura el jueves 20 de febrero a las 19:30 h. "Monstruas y hadas, primas hermanas", una muestra basada en la instalación y en el objeto escultórico. Lana de oveja, cardos, pelo humano, corteza de árbol ... son algunos de los materiales tomados respetuosamente de la Naturaleza para dar forma a las piezas de la exposición.

En este nuevo cuento, las hadas y las monstruas, holobiontas encarnadas con materiales tomados de la Naturaleza, son mucho más parecidas entre sí de lo que nos han enseñado y juntas trabajan en colaboración para evolucionar tanto biológica como culturalmente.

Artistas: Carmen Madreñarroja y Ana Musma.

Del 20 de febrero al 29 marzo 2025.

Vídeo de la exposición.

C/ Alonso Pesquera, 4. Local. Valladolid.

Monstruas y hadas, primas hermanas…

Crecimos asustadas por oscuros monstruos que vivían debajo de la cama de nuestra habitación por un lado y disfrazadas de luminosa hada protectora del bosque por otro…

Con los monstruos aprendimos que todo aquello ajeno al orden “natural” era amenazante y rechazable… con las hadas, interiorizamos que ser “buena” y estar en armonía con la Naturaleza era cómo había que comportarse, siempre que esa naturaleza fuera dulce y cándida …

Son muchos los estándares establecidos culturalmente en torno a la Naturaleza, frente a la infinita variedad de matices que ésta nos ofrece.

Ni lo que se sale de la “norma” es rechazable, ni todas las hadas eran tan buenas según qué leyendas. En el enfrentamiento entre lo que el ser humano cataloga como "malo" contra lo que considera "bueno" no creemos que esté la evolución. Ya lo dijo la bióloga Lynn Margulis, es la cooperación y la unión de fuerzas donde está la evolución y la continuidad de la vida: somos holobiontes.

En este nuevo cuento, las hadas y las monstruas, holobiontas encarnadas con materiales tomados de la Naturaleza, son mucho más parecidas entre sí de lo que nos han enseñado y juntas trabajan en colaboración para evolucionar tanto biológica como culturalmente.

Ana Musma 

Ana Musma es el alter ego de Ana Vázquez Adán (Madrid, 1972).
Su formación comenzó con estudios de Medicina y Psicología que dejó a un lado para tomar el camino de la expresión artística estudiando Bellas Artes, Cerámica y Artes aplicadas de la Escultura.
En activo desde 2002, su trabajo multidisciplinar suele partir del cuerpo para explorar la identidad colectiva e individual reflexionando sobre la interacción Naturaleza / Cultura. Instalaciones, esculturas y acciones configuran sus proyectos que están ligados a un consciente proceso artesanal basado en la investigación con diversos materiales en diálogo con las ideas, que suelen cargarse de simbología a través de acciones tanto personales como participativa.
Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas dentro y fuera de España así como colaboraciones y sinergias con otros artistas.

 

Carmen Madreñarroja.

Carmen Madreñarroja.

Arte Vegetal, como proyecto artístico, apoya y acompaña, desde hace muchos años, un proyecto integral de supervivencia y de reinvención del medio rural que un grupo heterogéneo y variable de personas mantenemos en el Alto Sil leonés, en la localidad de Salientes, del municipio de Palacios del Sil, donde en invierno los habitantes se cuentan con los dedos de las manos.
Partimos de la recolección y el tratamiento y conservación de materiales del entorno, principalmente el material vegetal, y de su presentación artística en él, o en otros espacios naturales, siempre que es posible. Aunque también nos interesa la presentación de los materiales en salas y espacios expositivos tradicionales.
Se conciben proyectos a largo plazo, basados en la recolección y tratamiento de los diferentes materiales; proyectos que se van construyendo, coincidiendo con las estaciones favorables, enriqueciéndose con la reiteración y reinventándose en cada nueva etapa.
Se procura la pedagogía, la implicación colectiva, la difusión de las técnicas y de nuestra filosofía de trabajo, en la búsqueda de un arte anónimo y ajeno a las reglas y objetivos del mercado.

Más información espacioabiertoaccva.blogspot.com