Eugenio Ampudia, en el Instituto Cervantes de Marrakech: Diálogos
Del 22 de febrero al 15 de marzo de 2013
El próximo 22 de febrero se inaugura la muestra "Diálogos" de Eugenio Ampudia en la sede del Instituto Cervantes de Marrakech (Marruecos). La exposición ha sido organizada por Arte Global en coordinación con el Instituto Cervantes y gracias a la ayuda del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte El proyecto, comisariado por Elisa Hernando Calero, se trata de una exposición itinerante que ha sido mostrada previamente en Festival International de Video et Création de Beirut (Líbano) y en el Museo Jordan National Gallery of Fine Arts de Amman (Jordania).
La exposición de video arte muestra las piezas "Dónde dormir 2 (Alhambra)"; "Poniente", "Reflexión" y "Doors", que indagan en la construcción de la memoria histórica como base de la construcción del lugar social -analizado desde un punto de vista antropológico. Por otro lado, refleja el dialogo de civilizaciones a través de una reflexión sobre conceptos como la convivencia o los límites entre lo público y lo privado. Las obras tienen como protagonista la Alhambra, Granada. Oriente y Occidente unidos en un solo espacio, conviviendo en equilibrio y armonía, dialogando pasado, presente y futuro; siendo un fiel reflejo de la diversidad histórica y belleza arquitectónica.
Desde mediados de los años 80, Ampudia se ha caracterizado por la realización de obras de cuidadosa factura, sorprendentes, lúdicas y cargadas de un fino sentido de la ironía. El artista traslada el medio expresivo al espectador, de tal modo, que es éste el que ejecuta la obra mediante su traducción. El artista investiga la relación entre el espectador y el arte. La trayectoria de Eugenio Ampudia tiene sus cimientos en el cuestionamiento permanente del arte como medio de transmisión de ideas. Para Eugenio, el artista es como un agente intermediario, un administrador y gestor de conceptos. El arte, es el sistema de comunicación que permite transmitir pensamientos y reflexiones. Eugenio Ampudia, en su concepción del arte, los procesos y estrategias creativas anteceden en importancia al soporte utilizado. Fotografía, video, o instalación, serán utilizados, en función de lo que sean capaces de mejor responder a sus necesidades.
La obra de Eugenio Ampudia forma parte de importantes colecciones como: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Colección MUSAC, León; Colección ARTIUM, Vitoria; Colección Fundación La Caixa; IVAM, Valencia; Museo Castagnino MACRO, Rosario, Argentina; Colección Comunidad de Madrid; Fundación Pilar y Joan Miró, Mallorca; Diputación General de Aragón.
Elisa Hernando Calero, directora de Arte Global, ha comisariado otras exposiciones como “Explorando paradigmas: género, tradición y modernidad”. MUSAC, León y Casa Arabe, Madrid (2012); "Poesía Espacial", Torreón de Lozoya, Segovia (2010); “Cuadernos de viaje, Mar Solis”, Instituto Cervantes Damasco (2009); "Mitos Contemporáneos", Mira Bernabeu, Domus Artium, Salamanca (2008)