Exposición «Versos y versiones: de la palabra a la imagen» de la Universidad de Nebrija
El Máster de Mercado de Arte de la Universidad Nebrija celebra la VI Edición del Premio de Adquisición en Reconocimiento a la Creación Artística y presenta la exposición colectiva 'Versos y versiones: de la palabra a la imagen' en el C. C. Galileo de Madrid con Mercedes Azpilicueta, Marla Jacarilla, Glenda León, Julia Llerena y Almudena Lobera.

Inauguración: sábado 25 de junio, 11 a 14 h
Visitas guiadas: miércoles 29 de junio, 18.15 y 19.15 h (más info: exposicionmaster@nebrija.es)
Las artistas Mercedes Azpilicueta, Marla Jacarilla, Glenda León, Julia Llerena y Almudena Lobera integran una muestra, organizada por el Máster en Mercado del Arte de la U. Nebrija, que explora las relaciones entre la literatura y las artes visuales y que tendrá lugar en el Centro Cultural Galileo del 25 de junio al 10 de julio.
El fallo del jurado del Premio de Adquisición —compuesto por Bea Espejo, Soledad Gutiérrez, Diego Moldes, Tania Pardo, Elsa Paricio, Marta Perlado y Victorino Rosón Díez-Feijóo— se dará a conocer el día previo a la inauguración.
Sobre la exposicion:
Coincidiendo en 2022 con los actos de conmemoración del V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija (1522-2022) y por sexto año consecutivo, la Universidad Nebrija reconocerá mediante el Premio de Adquisición en Reconocimiento a la Creación Artística el trabajo de una artista entre las cinco participantes en 'Versos y versiones: de la palabra a la imagen', exposición que explora las conexiones e influencias de la literatura y la narración con las artes plásticas.
Desde el año 2010 la Universidad Nebrija ofrece al alumnado del Máster de Mercado del
Arte y Gestión de Empresas Relacionadas la oportunidad de comisariar una exposición. Este año, las alumnas seleccionadas para la realización de este proyecto —Covadonga Fernández-Avello, Covadonga Martínez, Adriana Matías, Mar Navidad y Eliana Vessi— se sirven de tan señalada fecha para la universidad no solo para celebrar la figura de Nebrija y su aportación al humanismo y a la gramática, sino también para reivindicar el papel de su hija Francisca de Nebrija a través de una exposición que conmemora la pasión y dedicación de ambos a la lengua española.
Esta consagración de Antonio y Francisca por la lengua se presenta como el pilar central de
la exposición: un escenario idóneo en el que bucear a través de las conexiones e
influencias entre las artes plásticas y la literatura. Tomando como punto de partida el
concepto de "ut pictura poesis" desarrollado por el poeta latino Horacio en la 'Epístola a los
Pisones' y las posteriores revisiones del historiador y arqueólogo Johann Joachim
Winckelmann (Stendal, 1717 – Trieste, 1768), así como las del crítico de arte Gotthold
Ephraim Lessing (Kamenz, 1729 – Brunswick, 1781), la exposición ofrece un espacio para
este debate en torno a los límites entre ambas manifestaciones artísticas, una cuestión
discutida desde los propios orígenes de la escritura. "Como la pintura, así es la poesía" es la
traducción de este término con el que Horacio afirma la equidad e igualdad de las artes
hermanas en cuanto a las sensaciones que producen y la experiencia de cada una de ellas,
pero ambas manifestaciones artísticas no son siempre tratadas como iguales, y se han
dado numerosos debates a lo largo de la historia sobre sus similitudes, diferencias y la
superioridad de una u otra, como la igualdad entre ambas que afirmaba Winckelmann, o la
superioridad de la poesía que defendía Lessing.
La exposición reúne la obra de cinco artistas cuyas líneas de trabajo convergen en las
conexiones e influencias de la literatura y la narración con las artes plásticas: la creación de
obras desde un texto literario o la construcción de un texto a partir de sus piezas son las
ideas fundamentales en las que se basan las obras seleccionadas de Mercedes Azpilicueta
(La Plata, 1981), Marla Jacarilla (Alicante, 1980), Glenda León (La Habana, 1976), Julia
Llerena (Sevilla, 1985) y Almudena Lobera (Madrid, 1984).
VI Edición Premio de Adquisición en Reconocimiento a la Creación Artística Nebrija:
En su sexta edición, este galardón reconoce una vez más la trayectoria de un/a artista
contemporánea/o entre las participantes en la exposición 'Versos y versiones: de la palabra
a la imagen', considerando de modo especial la calidad artística de la obra, la trayectoria del
autor/a y su inserción en el discurso del arte contemporáneo. Con este reconocimiento, el
Máster en Mercado del Arte de la Universidad Nebrija y la propia institución contribuyen a la
dinamización del sector cultural y al impulso de la creación contemporánea.
La concesión del premio, con una dotación de 4.000 euros, conlleva la adquisición de la
obra premiada por la Colección de Arte Universidad Nebrija.
En 2022, el jurado responsable del fallo del premio está compuesto por las/los siguientes
expertas/os del sector artístico y representantes de la institución universitaria:
Bea Espejo, Comisaria del Pabellón Español de la 59ª Edición de la Bienal de Arte de
Venecia 2022, Soledad Gutiérrez, Curadora Jefa de TBA21, Diego Moldes, Director de Relaciones Institucionales de la Fundación Nebrija y
escritor
Tania Pardo, comisaria y Subdirectora del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M)
Elsa Paricio, artista ganadora del Premio de Adquisición Nebrija 2021, Victorino Rosón Díez-Feijóo, coleccionista y fundador de la Colección Aldebarán
Sobre el Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas:
En su 17ª edición, el programa especializa al estudiante en la gestión del arte
contemporáneo, capacitando para trabajar en galerías de arte, casas de subastas,
consultoras, ferias, festivales y eventos, así como en la prensa especializada.
El Máster cuenta con un amplio claustro de profesionales del sector con programas de
prácticas y actividades que garantizan la mejor inmersión en el mercado del arte actual,
como encuentros con profesionales, seminarios y talleres internacionales.
Sobre la conmemoración por el V Centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija:
En el año 2022 toda la hispanidad celebra el Quinto Centenario del fallecimiento de Antonio
de Nebrija. El llamado "Año Nebrija 2022" se concretará en un proyecto plural impulsado por
distintas instituciones.
https://nebrija500.es/
INFORMACIÓN DE INTERÉS:
Versos y versiones: de la palabra a la imagen
25 Junio - 10 Julio 2022
Centro Cultural Galileo, Sala Primera Planta
C. de Galileo, 39, 28015 Madrid
Artistas: Mercedes Azpilicueta (La Plata, 1981), Marla Jacarilla (Alicante, 1980), Glenda
León (La Habana, 1976), Julia Llerena (Sevilla, 1985) y Almudena Lobera (Madrid,
1984).
Equipo curatorial del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas
Relacionadas: Covadonga Fernández-Avello, Adriana Matías, Covadonga Martínez, Mar
Navidad y Eliana Vessi con la supervisión de Rocío Gracia Ipiña y José Luis Guijarro
Alonso.
Colaboradores: Centro Cultural Galileo, Ayuntamiento de Madrid y Fundación Nebrija
Instagram: @nebrija, @nebrija.expo