ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Fernando Miñarro Mena presenta "Heterotopías" en Madrid y “Polinos. Malvasía Espacial” en Lanzarote

 

La exposición de Fernando Miñarro Mena titulada "Heterotopías" se inaugurará el próximo jueves 27 de febrero a las 20:00 h. en la Galería White Lab, ubicada en Paseo de la Castellana 168 de Madrid.

"Heterotopías" invita al espectador a explorar la transformación de la materia y el espacio a lo largo del tiempo, ofreciendo una visión única del arte contemporáneo a través de un lenguaje plástico propio, los "POLINOS" representan la singular geometría orgánica abstracta de Miñarro. La muestra permanecerá abierta al público desde el 27 de febrero hasta el 10 de abril, permitiendo a los visitantes sumergirse en un universo de formas, texturas, colores y emociones que caracterizan el trabajo del artista.

Descarga el catálogo.

Esta exposición se enmarca dentro de la intensa actividad artística que vive Madrid durante la semana de ARCO, ofreciéndose como una de las propuestas más relevantes en el circuito de arte contemporáneo. La obra de Miñarro Mena se inscribe en la tradición abstracta que celebra la realidad a través de la exploración de las formas, los equilibrios y las tensiones materiales. Tanto sus esculturas como sus pinturas invitan a una profunda reflexión sobre la relación entre la física y la estética, el espacio y la energía.

¡El arte nos espera en Madrid! No te pierdas esta oportunidad única de descubrir "Heterotopías".

 

 

El proyecto “Polinos. Malsavía Espacial” llega a Lanzarote.

El viernes 21 de febrero de 2025 a las 19 horas, se inaugura la exposición “Polinos. Malvasía Espacial” del artista y arquitecto madrileño afincado en Tenerife Fernando Miñarro Mena en la sala Cubo del CIC El Almacén, dentro de la programación de artes plásticas y visuales del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote.

Descarga el catálogo.

Se trata de una sugerente muestra plástica, integrada por pinturas y esculturas, dentro del ámbito artístico que podría denominarse como el informalismo abstracto en la que Fernando Miñarro, a través de un lenguaje geométrico y de formas orgánicas, configura un sistema de representación propio en forma de composiciones ligeras y sutiles que parecen flotar en el espacio, como si fueran soportadas por alguna energía oculta en un medio etéreo. Las más de treinta piezas que forman parte de esta exposición irradian una vibración intensa y dinámica, gracias a la superposición espacial controlada de líneas, planos, volúmenes, colores, reflejos, sombras y transparencias que evidencian la transformación de la materia a lo largo del tiempo, dando lugar a nuevas y evocadoras formas pictóricas y escultóricas.

En palabras del artista Fernando Miñarro “esta exposición de pintura y escultura que se enmarca dentro de un proceso de creación e investigación denominado “Polinos” y que ahora llega a El Almacén, puede entenderse como una singular metamorfosis de la materia y la energía a lo largo del tiempo, en la que proyecto con modulaciones orgánicas, formas abstractas y representaciones geométricas, que parecen bailar en algún lugar del espacio metafísico, ubicado entre la realidad y la imaginación”.

Por su parte, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, ha comentado que “estamos muy contentos al recibir esta interesante propuesta expositiva de pinturas y esculturas del artista y arquitecto Fernando Miñarro, dentro de una poética informalista, en la que se dan cita la geometría, la abstracción, la superposición de capas orgánicas, diferentes texturas y colores vibrantes en forma de un singular discurso visual en un espacio único y emblemático como es El Almacén”.

Visitas guiadas a la exposición

Se tiene previsto desarrollar, de forma complementaria, un programa de visitas guiadas a las citadas exposiciones de la mano de David Machado, para dialogar e interpretar el discurso artístico de dicho proyecto expositivo con los visitantes y los escolares que se acerquen a la sala. Estas visitas dialogadas se desarrollarán los siguientes días:

Martes, 25 de febrero, a las 18 h.
Sábado, 15 de marzo, a las 12h.
Martes, 25 de marzo, a las 18 h.
Sábado, 5 de abril, a las 12 h.

Para acudir a estas actividades complementarias y visitas guiadas no es necesario inscribirse de forma previa. El acceso es libre y gratuito, hasta completar el aforo de la sala.

Duración y horario de visitas de la exposición

La exposición podrá visitarse hasta el sábado, 5 de abril de 2025. El horario de visita será de lunes a viernes, de 10 a 21 horas, así como los sábados de 10 a 14 h., a excepción de los domingos y días festivos. La entrada es libre y gratuita.

Fernando Miñarro Mena (Madrid, 1988) desarrolla su trabajo con una sólida base teórica y experimental, influenciado por su formación en arquitectura y su experiencia en diseño paramétrico y fabricación digital. Su obra se centra en la transformación de la materia y la búsqueda de la abstracción, abordando conceptos como la conservación de la energía y la metamorfosis de los estados físicos.

Desde 2019, ha participado en numerosas exposiciones colectivas, en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife, la Casa de los Coroneles en Fuerteventura, el Círculo de Amistad XII de Enero, en la Sala de Exposiciones Prebendado Pacheco de Tegueste, el PHE FESTIVAL en el Puerto de la Cruz o el RES FUTURA ART FESTIVAL en Madrid. Su presencia en eventos como ARTE LATERAL en Madrid, WHISKY&ART en el hotel INNSIDE by MELIÁ y el programa ARTEXPRESS de la Fundación Caja Canarias, refuerza su posición como una de las figuras emergentes del arte contemporáneo español.

Entre sus exposiciones individuales más recientes destacan "Geometría Orgánica" en la Sala de Exposiciones del Cabildo de La Gomera, "Vórtice Garoé" en la Sala de Exposiciones del Cabildo de El Hierro, "Arqueología Galáctica" en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Gáldar, "Citoplasmas" en el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma y "Guardería Estelar" en la Sala de Arte Joaquín Amigó del Real Casino de Tenerife. "Espacio Crítico", en La Real Sociedad Económica de Amigos del País, en La Laguna. En 2024 fue seleccionado para la exposición del Premio de Artes Plásticas Manolo Millares 2024 por la Fundación Caja Canarias. Su última exposición ha sido "Estructuras Disipativas", en el Castillo de San Felipe del Puerto de la Cruz, y su obra está actualmente expuesta de manera simultánea, desde el mes de febrero en EL Almacén de Lanzarote "Malvasía Espacial", y en la Galería Madrileña White Lab "Heterotopías" hasta el 10 de abril de 2025.

Su trabajo se inscribe dentro de una tradición abstracta que explora la relación entre la materia y el espacio. Sus pinturas como "El pacto" o "La dama del agua" buscan sistemas de equilibrio y tensiones del límite sobre un vacío denso, en una línea creativa metafísica cercana a la "necesidad interior" descrita por Kandinsky. Sus esculturas, de proporciones mínimas pero gran carga expresiva, trazan un estudio sobre las posibilidades del equilibrio material y las interacciones entre vacíos y llenos, masas y cortes, buscando revelar la materia como un espacio de descubrimiento y metamorfosis.

Más información www.fernandominarro.comwww.whitelab.esculturalanzarote.com