ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Galería Fernando Pradilla | Obra de la semana. Manuel Rivera

Manuel Rivera. Metamorfosis (romera), 1960. Tela metálica sobre plancha de aluminio. 100 x 81 cm.

La obra de la semana es una sección que la Galería Fernando Pradilla dedica, tanto a sus artistas representados como a piezas de fondo y depósitos de colecciones privadas. 

Hoy destacan esta magnífica tela metálica sobre plancha de aluminio de Manuel Rivera (Granada, 1927-Madrid, 1995), fundador del mítico grupo El Paso y artista clave para entender el desarrollo del arte español del siglo XX. Su práctica e investigación formal y conceptual siguen siendo referentes para las nuevas generaciones de creadores. 

“Rivera hizo lo posible por evitarnos errores a los historiadores. Así, por ejemplo, tras las primeras “Metamorfosis” de 1959, tituladas tan sólo así, lo que genera cierta confusión entre unas y otras piezas, optó, a finales de este año, por añadirles una suerte de subtítulo entre paréntesis que permitía, de este modo, su reconocimiento certero. Nacen así “Metamorfosis” a las que añade entre paréntesis: “Eurídice”, “Niké”, “Orfeo”, “Petenera”, “Tótem” o “Zorongo”, escogiendo tan sólo las primeras del ciclo. Alfonso de la Torre.

Vista trasera de la obra Metamorfosis (romera).


Inscripciones: Firmado y fechado al dorso: “MANUEL RIVERA 1960” Colección: Colección Arte Contemporáneo (Colecciones de arte S.A) - Museo Patio Herreriano, Valladolid

Procedencia: Galerie Daniel Cordier, Paris (I/1961), Galería Juana Mordó, Madrid (1974) y Colección Arte Contemporáneo, Madrid (1987)

Exposiciones:
La Chaux-de-Fonds 1963, nº cat. 1, s/r, cat. s/p, p. 5 (con título de « «Metamorfosis» (Romera)»)
Madrid 1975, nº cat. 11, s/r, cat. p. 53 (fechado en 1961)
Paris 1976, nº cat. 11, s/r, cat. p. 53 (fechado en 1961)
Madrid 1981, s/c, s/r, cit. p. 54 (“Catálogo razonado. Obras de 1956-1960”)
Centro de Arte Reina Sofía, Colección Amigos del Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 15 Noviembre-31 Diciembre 1989, il. col. p. 192.
Sala de Exposiciones del Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, 16 Febrero-31 Marzo 1991.
Palacio de Sástago, Arte en España 1920-1980, Zaragoza, 5 Octubre-1 Diciembre 1991
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Selección del Museo, Madrid, 10 Septiembre 1992, s/r, cit. p. 36, cat. p. 170
Instituto Valenciano de Arte Moderno, Juan-Eduardo Cirlot y su mundo, Centro Julio González, Galería III, Valencia, 19 Septiembre-19 Noviembre 1996, s/c, il col. p. 221
Museo Municipal, España 1950, Málaga, 24 Febrero-20 Mayo 2004. Itinerante a la Mücsarnok Kunsthalle, Budapest, 1 Julio-30 Septiembre 2004 y Národní Galerie, Praga, 1 Octubre 2004-10 Enero 2005, s/c, il. col. p. 63

Bibliografía:
- AAVV, “Colección Arte Contemporáneo”, Ed. Colección Arte Contemporáneo, Madrid, 1991, il. col. p. 265 y ficha técnica en la p. 264
- Valeriano Bozal, “Arte del siglo XX en España. Pintura y escultura españolas del siglo XX (1939-1990)”, “Summa Artis, Historia general del arte”, Vol. XXVII, Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1992, il. col. p. 253 (con pie de foto erróneo, intercambiado con obra de Antonio Suárez a su izquierda)
- AAVV, “Arte en España 1918-1994 en la Colección Arte Contemporáneo”, Ed. Colección Arte Contemporáneo-Alianza Editorial, Madrid, 1995, nº cat. 168, il. col. p. 233
- Marisa Rivera, “Aproximación a un catálogo razonado, 1943-1994”, en “Madrid 1997”, cit. p. 183
- AAVV, “Museo Patio Herreriano. Arte Contemporáneo Español”, Ed. Colección Arte Contemporáneo, Valladolid, VI/2002, il. col. p. 379
- Alfonso de la Torre, “Catálogo Razonado Pinturas. Manuel Rivera”, Fundación Azcona y Diputación de Granada, Madrid, 2009, nº cat. 243, il. col. p. 172

Correspondencia: Esta obra formaba parte del primer envío de obras de Manuel Rivera a la Galerie de Daniel Cordier, realizado en enero de 1961 (carta de 20/VI/1961). Las cuatro obras fueron: “Metamorfosis (Expolio)”; “Metamorfosis (Nana)”; “Metamorfosis (Octubre)” y “Metamorfosis (Romera)”.
Carta de José Felix de Rivera, Coordinador General de la Asociación Colección Arte Contemporáneo sobre la cesión de la obra al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (30/IX/1992).

Fotografía: Archivo Fotográfico C.A.C.-Museo Patio Herreriano, Valladolid
Fuente: Cristina Fontaneda Berthet, Coordinadora de Colección y Exposiciones Museo Patio Herreriano (14/IX/2007)


Manuel Rivera
Granada. 1927 - Madrid 1995

Artista integrado en la generación de 1950, cofundador del grupo El Paso en 1957, Rivera trabajó e investigó un lenguaje propio al tiempo que ayudó a consolidar en España la corriente informalista. Tras una primera formación académica conoció el informalismo y los movimientos artísticos más avanzados lo que le llevó a una búsqueda en la que acabó sustituyendo los materiales pictóricos tradicionales de óleo y lienzo por otro material al descubrir en 1956 la tela metálica y sus posibilidades estéticas, convirtiéndola en su seña de identidad. En 1957 participó en la fundación del grupo El Paso con otros pintores, escultores y críticos. En la década de 1950, fue seleccionado para participar en la 4ª Bienal Internacional de São Paulo (1957) y en la 29ª Bienal de Venecia (1958).

En su trayectoria artística comenzó utilizando un solo plano en sus cuadros. Sujetaba las telas metálicas a bastidores de madera o aluminio. Pronto descubrió que utilizando dos planos daba movilidad al cuadro y los espacios se multiplicaban. En 1959 introdujo un tablero de madera como soporte para fijar las mallas metálicas y a comienzos de la década de los años 60 fue introduciendo paulatinamente el color en sus cuadros que hasta entonces se limitaban al blanco y al negro.

Más información www.galeriafernandopradilla.com