ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Galería Isabel Hurley: Javier Artero "Never odd or even"

Javier Artero
Never odd or even. 

Inauguración viernes 31 de marzo de 2017 a partir de las 20:00 h. 
Fechas: 31 de marzo - 13 de mayo de 2017/  March 31st. - May 13th 2017
Galería Isabel Hurley. Paseo de Reding 39 bajo. Málaga

 

Tales elementos, como banderas de playa o el típico letrero aéreo que arrastran las avionetas publicitarias durante el verano, relacionados en gran medida con el ocio, no son más que una excusa para la aproximación a determinadas cuestiones de manera indirecta. Al mismo tiempo, un aspecto clave para abordar el proyecto resulta la consideración del origen melillense del artista, pues la cuestión del trayecto entre dos costas marítimas articula una de las instalaciones videográficas.


De este modo, la investigación, con el vídeo, la fotografía y la instalación como medios, se centra en el análisis de conceptos que se desprenden de la observación del entorno, como son tiempo y contemplación. Paralelamente, entendiendo cada obra como cruce disciplinar entre la pintura, la fotografía, el cine y el vídeo, se presta especial atención a las posibilidades narrativas de las denominadas prácticas de campo expandido a través de la instalación.

Así, a partir del registro videográfico de eventos acaecidos en el paisaje, el proceso creativo pasa por la manipulación digital de dichas imágenes-movimiento, de manera que su sentido original queda subvertido.


Javier Artero
Melilla, 1989

Javier Artero es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Málaga (2012) y finaliza sus estudios en Passau Universität (Alemania). También ha realizado el Máster en Investigación y Producción Artística de la Universidad de Barcelona (2014). Actualmente desarrolla su tesis doctoral.

En su obra, reflexiona sobre la relación entre paisaje, tiempo y contemplación en la imagen-movimiento. 

Su investigación se sitúa como cruce disciplinar entre la pintura, la fotografía y el vídeo, donde se estudian las posibilidades narrativas de las denominadas prácticas de campo expandido a través de instalaciones audiovisuales.