Galería SENDA expone los más recientes trabajos del representante de Portugal en La Bienal de Venecia de este año
José Pedro Croft
Desde el 23 de marzo
Galería SENDA, Barcelona
Horarios: de Martes a Viernes de 11am a 8pm y Sábados de 11am-2:30pm y 3:30pm-8pm.
José Pedro Croft es considerado una de las figuras más representativas de la escultura contemporánea de su país natal. Ha sido uno de los protagonistas en la renovación de este campo en Portugal en la década de los 80 y se ha convertido en un referente en el panorama escultórico a nivel internacional.
En su obra, el artista explora los límites del espacio y la materialidad a través de la creación de esculturas y dibujos que dialogan con el entorno. Para Croft, el espacio es dinámico, y desde la obra se crean relaciones múltiples que varían dependiendo de la arquitectura, el material, la luz y el acceso visual. A través de sus esculturas, pretende establecer contenidos que permiten al espectador conectar con la singularidad de su universo visual, yendo más allá del simple disfrute estético. Sus espejos y cristales crean curiosos volúmenes que juegan con los efectos de la luz para generar sombras y reflejos, estableciendo enfrentamientos lógicos entre espacios llenos y vacíos.
En la exposición “Novos trabalhos, velhos territórios”, Croft continúa su línea de investigación del espacio bidimensional del muro. Sus esculturas se desarrollan sobre y contra la pared, con una compleja articulación de espacios vacíos, creando un desorden visual y una tensión interna. En palabras de Croft, “cuando cambias un elemento, estás cambiando todo el juego”. El uso de distintos materiales como cristales o espejos permiten al artista agregar una cuarta dimensión a la escultura. De esta forma, el espectador y el espacio también pasan a formar parte de la estructura.
Croft concibe sus dibujos como si fueran cuerpos. Los tamaños de estas piezas varían desde muy pequeños hasta algunos de gran formato donde una persona puede “introducirse” en el papel, creando así relaciones entre la obra y el espacio. Los colores que emplea están relacionados con distintos campos energéticos, y los vacíos que se encuentran en sus esculturas, también son un recurso que utiliza en los dibujos. El artista desarrolla distintos planos que se van sobreponiendo y crea definiciones e indefiniciones a la vez. Cuentan con una textura construida por el uso de distintos materiales como telas, tinta china, y pintura que generan planos en puntos distintos del espacio.
La obra de Croft difumina las fronteras entre la escultura, la pintura y el dibujo; y al mismo tiempo, desarrolla una íntima relación entre el color, el espacio escultural y el contexto arquitectónico. Este año, José Pedro Croft será el representante de Portugal en la 57ª Bienal de Venecia con una instalación comisariada por João Pinharanda y que dialoga con el proyecto realizado por Croft junto a Álvaro Siza para la Bienal de Venecia de Arquitectura del año pasado.
Sobre el artista:
José Pedro Croft (Oporto, 1957) vive y trabaja en Lisboa. Fue uno de los artistas responsables de la reactivación del arte portugués de la década de los 80 y es considerado por la crítica como uno de los renovadores de la escultura en su país y una de las figuras más representativas del panorama artístico internacional.
Durante más de veinte años, Croft ha desarrollado un proceso constructivo en su obra al margen de cualquier itinerario fijado por escuelas o grupos artísticos. Su obra se basa en la experimentación con materiales, colores y estructuras, y su relación con el espacio. El artista ha expuesto en galerías y museos en diversas ciudades de Europa y el mundo como el Museo de Arte Moderna en Rio de Janeiro, la Fundación Joan Miró en Barcelona o el Centro Cibeles de Cultura y Ciudadanía en Madrid. Su obra forma parte de colecciones internaciones como el Centre Pompidou de París, la Fundação Calouste Gulbenkian de Lisboa o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid