Informe final "Legados. Espacios para el cuidado de las creaciones contemporáneas" | Fundación Gabeiras

Ya está disponible en la web de La Cultivada de forma gratuita el informe del proyecto Legados. Espacios para el cuidado de las creaciones contemporáneas, una publicación de acceso libre y clave para todo el sector cultural. Este informe es el resultado final del proyecto que recoge las conclusiones de más de 2 años de investigación acerca del estado de conservación de los legados y las condiciones de precariedad de nuestros artistas mayores en todo el territorio nacional.
Está compuesto por un estudio sociológico y un estudio jurídico, desarrollado por Gabeiras, y propone una serie de soluciones colectivas e individuales, para abordar esta problemática generalizada, de tanta importancia para el sector. Pretende ser una herramienta que active políticas concretas por parte de la administración, general y autonómica, y alianzas público-privadas.

Plantea distintas modificaciones legislativas referentes a la normativa existente de la Seguridad Social con relación a las prestaciones no contributivas, a la normativa del IRPF, a la Ley de Mecenazgo, a las líneas de financiación pública y a la creación de una entidad específica. Además, recoge diferentes propuestas de colaboración público-privada, como instrumentos de inversión inmobiliaria, un sistema de renta vitalicia y negocios jurídicos en la retribución de legados que junto con las modificaciones legislativas darían solución y benefician a los distintos arquetipos analizados en el informe.
El documento se presentó el viernes 7 de marzo en el Foro de la Feria ARCO, en un panel que contó con la participación de Mercedes Roldán, Subdirectora General de Museos Estatales del Ministerio de Cultura; Gonzalo Cabrera, Director General de Cultura e Industrias de Creativas de la Comunidad de Madrid; Manel Guerrero, Coordinador Comisión de Patrimonialización y Adquisición para la Col·lecció Nacional d’Art Contemporani de la Generalitat de Catalunya; Fietta Jarque, Vocal del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y Roger Dedeu, Presidente de la Fundación Gabeiras.
Durante la presentación, Mercedes Roldán afirmó que este informe es “todo un acierto metodológico, al encontrar colaboraciones entre el sector público y privado; un acierto sociológico, ya que analiza en profundidad la situación de nuestros artistas mayores, sus preocupaciones y sus necesidades; y todo un logro para el sector cultural, ya que utiliza un lenguaje accesible que permite que cualquiera pueda entender la situación actual de los legados y las medidas que se plantean para el futuro del arte contemporáneo”.
El proyecto “Legados” se ha desarrollado en tres fases distintas desde septiembre de 2022 a marzo de 2025. En la primera fase comprendida desde septiembre de 2022 a febrero de 2023 se creó el grupo de trabajo para comenzar una aproximación al tema y a las posibles soluciones. La segunda fase, comprendida entre marzo de 2023 y julio de 2024, abarcó el groso del proyecto: fueron encuestados 106 artistas, se realizaron entrevistas audiovisuales en profundidad, se hizo el planteamiento del informe jurídico y se programaron tres jornadas en el MNCARS, en el MACBA y en la Colección del Museo Ruso de Málaga. En la última fase, de julio de 2024 a marzo de 2025, se presenta el informe final con las propuestas, se estudia la acción de incidencia y se establecen los próximos pasos y la escalabilidad del proyecto.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración principal del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y Gabeiras; el apoyo del Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, la Generalitat de Catalunya, el Ajuntament de Barcelona, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga – Ciudad de Málaga. Así como la colaboración del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Centro de Arte 2 de Mayo, la Fundación DIDAC, Mujeres en las Artes Visuales (MAV), Goethe-Institut Madrid, el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, el IAACC Pablo Serrano, la Unión de Artistas Contemporáneos de España, el Consorcio de Galerías españolas de Arte Contemporáneo, la Plataforma Assembleària d’Artistes de Catalunya (PAAC), la Colección del Museo Ruso, la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, y la Unión de Artistas Visuales de Andalucía (UAVA).