Isabel Carrasco comisaría la primera exposición en España de Ed Smith

Primera exposición del artista Ed Smith en el espacio White Lab (General Martínez Campos, 11. Madrid).
Del 8 al 30 de noviembre.
Recepción oficial/encuentro con el artista el jueves 22 de noviembre a las 20:00h.
Comisaria: Isabel Carrasco Castro.
En noviembre de 2018 el espacio Te White Lab en Madridacoge la obra del artista estadounidense Ed Smith (Balti-more, Maryland 1956). La ocasión nos permitirá disrutar,por primera vez en España, de una selección de sus escultu-ras, grabados y dibujos.Ed Smith hace honor a su apellido y es, sobre todo, escultordel metal (Smith en inglés se refiere a las artes del herrero).Elaborada a partir de temas de la Antigüedad y la mitologíagriega, su obra plantea una reflexión en torno a los conflic-tos humanos que pertenecen a todos los tiempos.Sus esculturas se alejan de la plástica clásica, se recrean enla asimetría de unos desnudos inormes, desmembrados ylacerados. Y el eecto es, paradójicamente, bello. Esta belle-za inquietante es resultado, en gran medida, de la relaciónconflictiva que existe entre el tema y su representación. Deeste modo, el medio acilita la contemplación: se opone localiente y blando de la carne a lo río y duro del metal.Gran parte de la obra gráfica de Smith unciona como traba- jo preparatorio para las esculturas o como experimentaciónconceptual a partir de las mismas. En otras ocasiones, sinembargo, Smith prefiere presentar a las figuras deambulan-do o bailando en densos ambientes de penumbra a travésde un eecto de contraste de manchas y vacíos. Este conjun-to de obra en papel provoca en el espectador una atracciónoscura y misteriosa, un aire romanticista que conduce deinmediato el sentimiento de lo sublime, y traslada a los ál-bumes de Francisco de Goya.En la obra de Ed Smith, independientemente del proceso(undido, impresión o dibujo), la ejecución manual toma elprotagonismo, revela el proceso de modelado y la expresióndel trazo. Este detalle es revelador e indica el gran tema quesubyace bajo toda la producción de Smith: la lucha del ar-tista con la materia, o en otras palabras, la del espíritu conel cuerpo.De este modo, cada una de las guerras que Smith nospresenta y a las que vuelve una y otra vez, tales como lasbatallas entre hombres narradas por los poetas Virgilio y Homero o ilustradas por Goya; la lidia de un individuocomo Hércules contra los obstáculos de la vida; o el conflic-to interno de Jesús contra el destino; todas ellas uncionancomo metáoras de los temas que en realidad vertebran laobra de Ed Smith y que no dejan de ser motivos recurrentese inagotables de la historia del arte: el de la posición socialdel artista y el de la lucha de este con su propia obra. Endefinitiva, el artista como héroe de la creación.
M. Isabel Carrasco Castro, PhD