Jaime G. Lavagne. Ciclo de conferencias: Introducción al Coleccionismo y el Mercado del Arte Contemporáneo
Lavagne & Asociados, en colaboración con la nueva Galería Liebre, dedicada a impulsar el arte emergente en España, ha organizado un ciclo de conferencias que buscan introducir a los participantes en el mundo del coleccionismo del arte contemporáneo a través del conocimiento actualizado de las diferentes tendencias y materias que conforman el Sistema del Arte.
El ciclo será coordinado por Jaime G. Lavagne, e impartido por acreditados profesionales del mundo del arte, que desde una visión holística y transversal, conformarán un completo panorama de las artes plásticas actuales: arquitectura, estética, fotografía, música, y últimas tendencias audiovisuales.
El curso comienza el 12 de abril y consta de once sesiones, impartidas los jueves de 19:30 a 21 horas, en la sede de la Galería Liebre.
El plazo de matrícula está abierto, y podrá realizarse directamente en la Galería Liebre (Avda. General Perón, 8 - Tlf: 915 721 994), de 10:30 a 14:00h. y de 16:30 a 20:30 de martes a viernes, y sábados de 10:30 a 14:00h. También por correo electrónico: galerialiebre@galerialiebre.com
MÓDULO I. INTRODUCCIÓN AL COLECCIONISMO Y SUS AGENTES
1a Conferencia. 12 de abril de 2012, jueves. 19:30 a 21 horas.
Jaime G. Lavagne.
Introducción y breve presentación del ciclo de conferencias y sus contenidos. Motivaciones y Objetivos para cursarlo.
Jon Icazuriaga.
El coleccionismo como vértice fundamental del mercado de arte. Por qué convertirse en coleccionista. El impacto social, político y económico del arte. Breve historia del coleccionismo Modelos de coleccionismo actuales. la colección al museo. Los coleccionistas de hoy. Calendario para coleccionistas
2a Sesión. 19 de abril de 2012, jueves. 19:30 a 21 horas.
Jaime G. Lavagne.
Breve historia del coleccionismo. Modelos de coleccionismo actuales. De la colección al museo. Los coleccionistas de hoy. Calendario para coleccionistas. El Comisario como ideólogo: corrientes actuales del pensamiento estético. Taxonomía expositiva y Mercado del Arte: Galerías, Ferias, Bienales.
3a Sesión. 26 de abril de 2012, jueves. 19:30 a 21 horas.
Jaime G. Lavagne.
El artista contemporáneo como generador de marcas. La evolución del objeto artístico. El asesor artístico. El papel de las galerías. Protagonismo del coleccionista. Relación con el público.
MÓDULO II. EL SISTEMA DEL ARTE: TENDENCIAS Y MATERIAS
4a Sesión. 3 de mayo de 2012, jueves. 19:30 a 21 horas.
Jaime Oliver.
Comisariado y diseño de exposiciones de arquitectura. La exposición como proyecto arquitectónico. Case-studies: exposiciones de OMA / Rem Koolhaas en el MoMA de Nueva York y en la Courtyard Gallery de Pekín.
5a Sesión. 10 de mayo de 2012, jueves. 19:30 a 21 horas.
Alfredo Aracil.
Cine y vídeo: nuevos soportes en los museos. La audiovisualización del arte en el Estado Español. 6a Sesión. 17 de mayo de 2012, jueves. 19:30 a 21 horas.
Miguel Ángel Ramos.
Poética del Arte Contemporáneo.
7a Sesión. 24 de mayo de 2012, jueves. 19:30 a 21 horas.
Ana Zugasti.
Introducción a la música contemporánea. Arte sonoro.
8a Sesión. 31 de mayo de 2012, jueves. 19:30 a 21 horas.
Cristina Anglada.
Tendencias de la fotografía en los siglos XX y XXI. Un acercamiento.
9a Sesión. 7 de junio de 2012, jueves. 19:30 a 21 horas.
Jaime G. Lavagne.
La crítica y el Comisariado. El papel de la crítica. La figura del Comisario como nuevo legitimador de artistas.
10a Sesión. 14 de junio de 2012, jueves. 19:30 a 21 horas.
Óscar Seco.
La visión del artista: la generación del proceso creativo y su relación con los principales vértices del sistema del arte -galería, institución, coleccionista-.
MÓDULO III: CONCLUSIONES
11a Sesión. 21 de junio de 2012, jueves. 19:30 a 21 horas.
Jaime G. Lavagne.
Consejos finales para comprar, vender e invertir en arte. Ejemplos. ¿Es el arte una buena inversión? Ejemplos. Repaso y constatación de conceptos aprendidos y aprehendidos. Conclusiones y cierre del ciclo de conferencias.
(Es intención de la Galería Liebre y Lavagne & Asociados que los cambios o modificaciones de horarios o ponentes sobre este Programa sean los mínimos posibles. En caso de cambios, los alumnos recibirán con la mayor antelación posible una comunicación con el cambio y el motivo del mismo. Se reservan el derecho a alterar este Programa, modificar el contenido del Curso o cambiar Profesores, siempre que lo aconseje el mejor cumplimiento de los objetivos docentes o cuando circunstancias imponderables lo requieran).