Jaime Rodríguez. Exposiciones colectivas de la Galería Texu en Oviedo
FERIA ARTE Oviedo ’2011
Del 6 al 9 de Octubre
el SIMULACRO como idea
Se ha seleccionado un número de creativos, cuyo trabajo resulta coherente a una fenomenología en la actualidad: el simulacro como propuesta inherente y estética. Una idea que tiene como supuesto conceptual las relaciones transdisciplinares en el proceso creativo de la contemporaneidad y su presentación, independientemente de los medios y técnicas artísticas que cada artista libremente utilice en su proceso creativo.
En el Stand de la Feria:
Gema Ramos
Faustino Ruiz de la Peña
Nacho Suárez Blanco
Francisco VelascoTamara Norniella & Jaime Rguez
En la Sala de Exposiciones:
Anamaría Briede WestermeyerMind Revolution & César Naves
Tomando como referente las tesis de Baudrillard. Alteridad, seducción, cultura y simulacro se presentan en esta exposición:
El juego de las apariencias se muestra en el videoperformance y en los dibujos de Gema Ramos. Nuestra soledad demanda un espejo simbólico en el que poder reencontrar a los otros desde nuestro interior. Buscamos en el espejo la unidad de una imagen a la que sólo llevamos nuestra fragmentación. Enredando por la casa narra espacios íntimos que muestran un puzzle de recuerdos.
Efectos de desaparición surgen en las obras pictóricas y paisajísticas de Faustino Ruiz de la Peña. La fragmentación de las imágenes construye una estética onírica y laberíntica, en el que cada fragmento opera independiente pero, a su vez, queda encadenado al continuo temporal de un instante narrativo único. Una figuración silenciada por imágenes silenciosas y etéreas.
La identidad prefabricada se muestra en las composiciones infográficas y pictóricas de Nacho Suárez. La pasión de un mundo encantado que bebe de la memoria y del pasado confluye o es sustituida por el éxtasis de las imágenes, por la mediatización de la información, por la frialdad obscena de un mundo desencantado. De esta forma las piezas que forman la serie Kanon, se identifican con los modelos de un pasado que se integran en nuevos conceptos de una belleza formaliza por la moda.
La instalación litográfica de Francisco Velasco demuestra el Narcisismo y la transformación de la vida pública en simbologías de una Europa y una entidad enlatada en la que se escenifica en las formas del distanciamiento y la decrepitud del capitalismo tardío. Ay! Ay! Europa remarca la desterritorialización de la identidad, la diseminación del sujeto y la neutralización de todos los valores.
En este mismo sentido la Escritura Ciega de la chilena Anamaría Briede Westermeyer se disemina en imágenes en una suerte de poesía visual partiendo del lenguaje Braille para ciegos. Una simbiosis de posturas enfrentadas, un tanto simuladas, donde se logra mostrar la transformación de la vida pública en un ámbito donde la persona podría escapar a las cargas. La instalación gráfica que se distribuye por el espacio galerístico, impone su fragilidad intrínseca, despojándose de esa materialidad lingüística que pesa.
La aceleración y los estados alterados de la mente se harán evidentes en la performance plástica que Tamara Norniella & Jaime Rguez realizarán en el stand de la feria el propio día de la inauguración. El proceso y la idea se unen en el concepto de esta presentación “in situ”, donde el acto de creación y destrucción va más allá de la propia acción y pone en evidencia la valoración del objeto artístico en su materialidad efímera.
De la misma forma Mind Revolution & César Naves demuestran que la realidad puede surgir del caos, en un orden racional del inconsciente y el azar. El videoarte musical traduce la representación electrónica de la mente en la cartografía del hipertexto que engendra diferentes composiciones audiovisuales. Un sugestivo inconsciente que se alimenta de las autopistas de la información, donde todo acontece. Es la era de la telepresencia, de la cibernética y el simulacro de la realidad.
jaime Rguez ©2011comisario - coordinador
Postigo Bajo 13, Bajo
Oviedo