Javier Codesal participa como ponente en: Nuevas fronteras tecnológicas III PANEL CREATIVIDAD APLICADA A LAS NUEVA TECNOLOGÍAS
Viernes, 18 de noviembre de 2012, de 18,00 a 20,00 h.
Retos y dificultades del proceso de adaptación en la construcción de un trabajo artístico concreto aplicado a las nuevas tecnologías.
Ponentes: Javier Codesal y Enrique Radigales (artistas multidisciplinares)
Presenta el acto Salvador Domingo, director del ITA y modera Diego Romero. Debate final abierto al público.
Lugar: ITA Zaragoza (Sala 0). María de Luna, 8 (Pol. Actur) Edificio Blanco, 50018 Zaragoza
(Entrada libre hasta completar el aforo de la sala)
Ponencias
“El sector maquinista”, por Javier Codesal
Expresión tomada del poeta Rainer Maria Rilke, que reacciona a un ambiente, en las primeras décadas del XX, fascinado por la técnica. La tensión entre máquina y poema está dispuesta al menos desde hace un siglo y continúa entre nosotros bajo formas diversas. Para el arte hecho con máquinas, del cine en adelante, la cosa deviene especialmente seria o paradójica. Tanto, como que solemos olvidarnos del poema.
“Gran Amarillo y el principio de incertidumbre”, por Enrique Radigales
El artista propone un recorrido por sus últimos proyectos producidos en 2012 entre Sao Paulo, Nueva York y Ciudad de Guatemala, desvelando, a través de estos tres contextos, las claves de su investigación artística.
Artistas
Javier Codesal (Huesca), trabaja habitualmente en extensos proyectos que pueden incorporar vídeos, fotografías, textos o dibujos. En 2009 el Centro de la Imagen La Virreina, de Barcelona, le dedicó una importante retrospectiva y diez años antes, en 1999, expuso en el Espacio Uno del Museo Nacional Reina Sofía. Su obra ha sido mostrada en espacios como el ZKM de Karlsruhe, MADC de San José de Costa Rica, MAMBO de Bogotá, Museo Carrillo Gil de México DF, MEIAC de Badajoz, Centre d’art La Panea de Lérida, Museo Pablo Serrano de Zaragoza, así como en diferentes galerías, entre ellas Estrany-de la Mota de Barcelona o Casa sin fin de Cáceres/Madrid. Ha publicado tres libros de poesía y un ensayo sobre su obra cinematográfica.
Enrique Radigales (Zaragoza), utiliza programación HTML, pintura y técnicas de dibujo digitales o analógicas, para explorar la frontera entre lo digital y lo físico y mostrar un terreno cada vez más difuso donde se cuestiona el progreso tecnológico como reflejo de la evolución económica y social. En este tema convergen otras preocupaciones como, por ejemplo, qué significa la obsolescencia técnica, cuáles son las formas de reciclaje arqueológico de ciertas maquinarias y de aquellos lenguajes que nos sirvieron para comprenderlas y, finalmente: qué relaciones se establecen entre temporalidad y tecnología. El trabajo de Enrique Radigales se a expuesto en Museos y Centros de Arte nacionales e internacionales como Casa Encendida (Madrid), Matadero (Madrid), CDAN (Huesca), MIS (Sao Paulo), Biennal Leandre Cristòfol (Lleida), Biennal Electrohype (Suecia), Biennal WRO (Polonia), Biennal IEEB (Rumanía), y Oma (Korea) entre otros.