Jornadas de introducción al Arte Contemporáneo
Del 24 de febrero al 14 de abril de 2011.
Dirección:
Octavio Salazar Benítez. Comisionado de la UCO para la Capitalidad Cultural.
Coordinación:
Juan-Ramón Barbancho. Doctor en Historia del Arte. Comisario independiente.
Secretaría de las Jornadas: Dirección de Cultura, Rectorado UCO.
Avenida de Medina Azahara, 5. 14071, Córdoba.
Tfno: (+34) 957 21 26 13.
Web: www.uco.es/agenda
E-mail: cultura@uco.es
Matrícula: 60 €
Periodo de matriculación: Del 10 al 21 de enero de 2011
El arte es una de las mejores formas para conocer la historia. A través de los creadores podemos adentrarnos en las preocupaciones y los gustos de cada época. En concreto, el arte actual está en continuo crecimiento y en muchas ocasiones es necesario conocer ciertas claves que lo expliquen o que lo hagan más asequible.
Estas Jornadas de introducción al Arte Contemporáneo preteden ofrecer no sólo al alumnado universitario, sino en general a todos los interesados, una visión más completa del arte que se ha venido desarrollando a lo largo del siglo XX y en lo que llevamos del XXI.
Una visión que nos acerque a todos a lo que están haciendo los artistas como reflejo de la sociedad en que vivimos. Teóricos/as, historiadores/as del arte, comisarios/as, críticos/as y artistas se encargarán de acercanos el mundo del que somos no sólo espectadores sino también protagonistas.
La Universidad de Córdoba, fiel a su compromiso con la educación y la cultura, y singularmente comprometida con el principal reto que nuestra ciudad tiene para su futuro inmediato -la capitalidad cultural de 2016-, quiere contribuir mediante estas Jornadas al conocimiento y la difusión del arte contemporáneo entre la ciudadanía. Convencida de que el reto del 2016 pasa por generar hábitos culturales y por potenciar el salto a la contemporaneidad.
JUEVES, 24 de FEBRERO. 19:00 - 20:30 h.
Conferencia inaugural: José Jiménez. Filósofo y Profesor de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid.
A. ANTECEDENTES DE LAS PRIMERAS VANGUARDIAS DEL SIGLO XX.
VIERNES, 25 de FEBRERO. 17:00 - 20:00 h. 1. Impresionismo y Postimpresionismo.
Pablo Rabasco. Doctor en Historia del Arte. Profesor de la UCO. 2. Rodin y el cambio de planteamiento en la escultura.
Juan-Ramón Barbancho. Doctor en Historia del Arte. Comisario independiente.
B. PRIMERAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y OTRAS CORRIENTES HISTÓRICAS.
(desde comienzos de siglo hasta los primeros años cuarenta)
JUEVES, 3 de MARZO. 17:00 - 20:00 h. 1. Cubismo.
Tecla Lumbreras. Doctora y Profesora de la Facultad de Comunicación de la UMA. Comisaria independiente. 2. Expresionismo y Fauvismo.
Óscar Fernández. Doctor en Historia del Arte. Comisario independiente.
VIERNES, 4 de MARZO. 17:00 - 20:00 h. 3. Futurismo, Pintura metafísica, Surrealismo y Dadaísmo.
Ángel Luis Pérez Villén. Comisario independiente. 4. Marcel Duchamp y el “ready made”.
Juan-Ramón Barbancho. Doctor en Historia del Arte. Comisario independiente.
C. SEGUNDAS VANGUARDIAS Y OTRAS CORRIENTES MODERNAS.
(desde los años cuarenta hasta mediados de los años setenta)
JUEVES, 10 de MARZO. 17:00 - 20:00 h. 1. Pintura y arte conceptual.Ángel Luis Pérez Villén. Comisario independiente. 2. Expresionismo abstracto y Abstracción pictórica.
Alfonso de la Torre. Comisario independiente. Conservador de la colección Pilar Citoler.
VIERNES, 11 de MARZO, 17:00 - 21:00 h. 3. Informalismo y Minimal.
Juan-Ramón Barbancho. Doctor en Historia del Arte. Comisario independiente. 4. Pintura óptica (op-art), "Nueva tendencia" y Pop-art.
Óscar Fernández. Doctor en Historia del Arte. Comisario independiente.
JUEVES, 17 de MARZO. 17:00 - 21:00 h. 5. Fluxus, Accionismo y Performance.
Rubén Barroso. Director del Centro de Arte Sierra. Comisario independiente. 6. Land Art, el arte y la Naturaleza: acciones e intervenciones.
Jesús Alcaide. Director del I+caS. Comisario independiente.
D. POSTMODERNIDAD.
(desde mediados de los años setenta hasta finales del siglo XX)
VIERNES, 18 de MARZO. 17:00 - 21:00 h. 1. Transvanguardia y Arte Povera.
Pablo Rabasco. Doctor en Historia del Arte. Profesor de la UCO. 2. Nuevas formas de la escultura: La instalación como escultura expandida.
Carmen Osuna. Doctora y Decana de la Facultad de Bellas Artes de la UMA.
JUEVES, 24 de MARZO. 17:00 - 21:00 h. 3. La fotografía como género autónomo.
Tete Álvarez. Artista. 4. El video arte y sus derivaciones.
Macu Morán. Directora de VideoArtWorld. Comisaria independiente.
E. EL ARTE HOY.VIERNES, 25 de MARZO. 17:00 - 21:00 h. 1. El arte de hoy día.
Nekane Aramburu. Comisaria independiente. 2. Arte actual y retóricas de género.
Remedios Zafra. Doctora en Bellas Artes y profesora de la Universidad de Sevilla.
JUEVES, 31 de MARZO. 17:00 - 21:00 h. 3. Arte y feminismo en España.
Elena Díez Jorge. Doctora y profesora Historia del Arte de la Universidad de Granada. 4. Actualidad del arte en América Latina.
Omar-Pascual Castillo. Director del CAAM.
VIERNES, 1 de ABRIL. 17:00 - 21:00 h. 5. El fin del Arte y el papel de los artistas.
Ramón Román. Doctor en Filosofía. Profesor de la UCO. 6. Arte y sociedad.
Elena Sacchetti. Doctora en Antropología. Investigadora del Centro de Estudios Andaluces.
JUEVES, 7 de ABRIL. 17:00 - 21:00 h. 7. Museos y centros de arte: instituciones para el arte.
Juan Antonio Álvarez Reyes. Director del CAAC. 8. El arte hoy: exposiciones y bienales.
Carlota Álvarez Basso. Comisaria independiente. Gerente de la Fundación Córdoba Ciudad Cultural.
VIERNES, 8 de ABRIL. 17:00 - 21:00 h. 9. El arte como terapia.
Felipe Ortega-Regalado. Artista. 10. La práctica del video y el apropiacionismo.
María Cañas. Artista.
JUEVES, 14 de ABRIL. 19:00 - 20:30 h.
Conferencia de clausura: Arte y política. Iván de la Nuez. Comisario independiente