ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Juan-Ramón Barbancho comisaría: La Naturaleza infinita de Robert Cahen

Del 15 de febrero hasta el 31 de marzo 2012

Lugar

Posada del Potro. Ayuntamiento de Córdoba.

Organiza

Ayuntamiento de Córdoba.

Colabora

Institut Français

Robert Cahen (Valence, Francia, 1945) es realizador de videos desde 1972.

Recibió el Diploma del Conservatorio Nacional de Música de Paris. Compositor, miembro del Grupo de Investigaciones Musicales del ORTF (1971-1974), luego fue responsable de investigación de video experimental en el Servicio de Investigación del Instituto Nacional Audiovisuel (1973-1976).

Ha realizado numerosos cortometrajes para el cine y la televisión, así como video artes, por lo general producidos por el INA, la SEPT, FR3, el Centro Georges Pompidou, el Centro Nacional de Artes Plásticas, así como por productores privados. La mayor parte de estas realizaciones se han presentado en los canales de televisión franceses y extranjeros, como también en las redes de video creación.

Autor de unas cincuenta obras audiovisuales, ha realizado entre otros: Videos sobre el trabajo de artistas de la plástica, como: Se fue sin dejar dirección (1986 - 14’) sobre Bernard Latuner, Último adiós (1988 - 6’) sobre Jean-Marc Tingaud. Videos sobre el baile como: El baile del gavilán (1984 - 13’), coreografía de Hideyuki Yano, Solo (1989 - 4’), coreografía de B. Montet. La puesta en escena de Músicas contemporáneas como: Boulez-Responde (1985 - 43’), música de Pierre Boulez, El segundo día (1989 - 8’), música de John Zorn. Videos relacionados con el viaje, como: Video-tarjetas postales (1984-86 - 45x30"), con S. Huter y A. Longuet, Hong Kong Song (1989 - 21’), con E. Le Mezo, Viaje de invierno (1993 -19’), con A. Riesco y muchas otras, como: La invitación al viaje (1973 - 23’), Lo entrevisto (1980 - 9’), Los fantasmas del Mediterráneo (1989), instalación video con M. Strapatsakis, La notte delle Buggie (1993 - 11’).

En su trabajo como video-artista, hay un tema especial, al que recurre frecuentemente, que es la Naturaleza.

La Naturaleza centra muchos de sus trabajos, pero no se acerca al tema desde un punto de vista, digamos naturalista o como un observador anónimo. Más bien se podría decir que retoma la forma de tratar la Naturaleza de los románticos. Se asoma a un paisaje maravilloso e imponente con el asombro de los poetas y los pintores románticos y, de alguna manera, nos habla de la relación del hombre con la Naturaleza, una relación no hostil, pero sí asombrosa.

Ver los paisajes de nieve y hielo de Cahen, por ejemplo, nos puede poner en esa situación de desazón romántica del protagonista del cuadro Monje a la orilla del mar (1810) de C.D. Friedrich. Es la naturaleza entendida como lugar de inmersión y de experiencia o bien la finitud del Hombre frente a la infinitud de aquella.

Como digo, esto se ve muy bien en toda su obra, pero tal vez de una forma especial en la selección de videos que forman parte de este proyecto.