ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Juana de Aizpuru. Eric Baudelaire en la Galería Juana de Aizpuru: La Anábasis de May y Fusako Shigenobu, Masao Adachi, y 27 años sin imágenes

Hasta el 13 de diciembre de 2012.

¿Quiénes son May y Fusako Shigenobu? Fusako fue líder de un grupúsculo de extrema izquierda, el ejército rojo japonés, y estuvo implicada en numerosas operaciones terroristas. Se ocultó durante cerca de 30 años en Beirut. May, su hija, nacida en Líbano, no conoció Japón hasta los 27 años, después del arresto de su madre en el año 2000.

¿Masao Adachi? Fue guionista y cineasta radical. Activista japonés comprometido con la lucha armada por la causa Palestina, también estuvo escondido en Líbano antes de su extradición a Japón. Por otra parte, es el creador de una “teoría del paisaje”: fukeiron. Al filmar los paisajes, Adachi se propone desvelarnos los acontecimientos que han ido configurando dichos paisajes y, de esta manera, dejar un claro testimonio de su realidad.

¿Anábasis? Desde tiempos de Jenofonte este es el nombre que se le da al viaje, lleno de vicisitudes e incierto, de regreso al lugar de origen. Esta historia compleja, oscura y siempre llena de tensión es la que Eric Baudelaire (artista conocido por utilizar la fotografía para cuestionar la puesta en escena de la realidad) intenta evocar usando un formato documental.

Rodada en super 8, y de acuerdo con la teoría de fukeiron, las vistas de Tokyo y de Beirut de hoy en día se mezclan con algunas imágenes de archivo, de TV y extractos de películas, con el fin de crear un decorado sobre el cual las voces de May y de Adachi van narrando sus recuerdos. Hablan de sus vidas cotidianas, de ser una niña en la clandestinidad, del exilio, de la política, del cine y de sus fascinantes vivencias. No se trata de una crónica, sino de recuerdos fragmentados.

(Jean-Pierre Rehm, director del FID de Marsella)

“La Anábasis de May y Fusako Shigenobu, Masao Adachi, y 27 años sin imágenes” es la segunda muestra personal de Eric Baudelaire en la galeria Juana de Aizpuru, después de “Acontecimientos” en el 2007.

Es la primera vez que se presenta en España esta película de Eric Baudelaire acompañada de una instalación documental que muestra archivos del ejército rojo japonés, fotografías inéditas de la familia Shigenobu, dibujos realizados en la cárcel por Masao Adachi, un extracto de su película “A.K.A. serial killer”, un cuadernillo referencial aditado con motivo de la muestra y serigrafías monocromáticas tituladas “pictures of documents“.

La instalación y la pelicula de 66 minutos despliegan una compleja red de relatos cruzados donde se entremezclan historias intimas, historia politica, propaganda revolucionaria y teoria del cine. Relatos de la clandestinidad, sin imagenes, pero donde se está hablando siempre de las imagenes.

No hay ninguna intención didáctica en el proyecto de Eric Baudelaire: se trata más bien de dar forma a los hechos, aceptando la idea de que una historia de terroristas de izquierdas no puede ser otra cosa que la confrontación entre narraciones antagónicas, ideológicas, dentro de una niebla de fantasías, de emociones, de dolor y de indiferencia.

Galeria juana de aizpuru.

barquillo 44, 28004 madrid.

España. T: 34-913105561;

fax: 34-913195286.

e-mail: aizpuru@juanadeaizpuru.es