LABoral Centro de Arte | Actividades y exposiciones | Enero 2025
Máquinas digitales. Tecnología, industria, sociedad
La exposición Máquinas Digitales. Tecnología, Industria, Sociedad, comisariada por Pablo de Soto, reúne 13 obras recientes de artistas locales e internacionales, presentando una visión innovadora de cómo la tecnología digital configura nuestra industria y sociedad actuales. Incluye, además, la obra ganadora del Premio de Innovación en Ciencia y Tecnología impulsado por las Artes de la Comisión Europea.
Fechas: Del 31 de enero al 27 de septiembre de 2025.
Horario de visita a las exposiciones: Martes a viernes de 10 a 19:30 h. Sábado: de 11 a 19:30 h.
Visitas guiadas: Martes a sábado, en horario de apertura.
Visita adaptada a todos los públicos. Mínimo de 10 personas por grupo. Necesaria reserva previa y bajo disponibilidad, con al menos 48 horas de antelación. Teléfono: 985 185 577. Correo: info@laboralcentrodearte.org
Los Prados, 121. Gijón, Asturias.
Arcoíris imposible. Un ejercicio de paisajismo celeste
Descubre Arcoíris imposible: un ejercicio de paisajismo celeste, una propuesta poética y crítica que fusiona arte y ciencia. Esta instalación de Lukas Truniger y Bruce Yoder presenta una serie de arcoíris sintéticos que se desplazan y transforman lentamente en el espacio, gracias a luz focalizada y óptica especializada. La obra reflexiona sobre el deseo humano de controlar la naturaleza y aborda temas como la ingeniería climática y el cambio climático, invitando a imaginar cómo serían estos fenómenos en un futuro alterado por el calentamiento global.
Hasta el 3 de mayo de 2025.
NVSBLS, Mujeres invisibles en la historia del arte
Descubre el trabajo de diez artistas mujeres que han sido ocultadas y olvidadas en el relato canónico y cuya obra marcó diferentes épocas de la historia del arte. Desde En/Ende hasta Maruja Mallo, pasando por Lavinia Fontana, estas artistas se vuelven visibles a través de un marcador y una tablet que permite adentrarse en sus obras con un grado de precisión extraordinario.
Hasta el 5 de abril de 2025.
Millennials, el arte multimedia de la generación Y
Exposición que presenta las relaciones entre la generación del milenio, los avances tecnológicos, la globalización y el auge de las redes sociales. Muestra el trabajo de once artistas de la EMAP (European Media Art Platform).
Hasta el 11 de enero de 2025.
Rodrigo Cuevas, la gracia de la agitación folklórica
Exposición que aúna el universo creativo audiovisual y neo-folclórico del aclamado artista Premio Nacional de las Músicas Actuales 2023, Rodrigo Cuevas.
El parlamento de les cèlebres. Fiesta de clausura de la exposición Rodrigo Cuevas. La gracia de la agitación folklórica. Incluirá los resultados del proceso de investigación participativa. Se compartirán aportaciones al Archivo Célebre y se disfrutará de una jornada festiva con música, baile y talleres.
Sábado 18 de enero de 2025, 17 h.
Entrada libre y gratuita.
Más información laboralcentrodearte.org