Margarita Aizpuru. Taller de fotografía: Visiones sobre la Fotografía Contemporánea en el arte
Organiza:
Directores/profesores:
Margarita Aizpuru (comisaria de exposiciones y crítica de arte experta en nuevas tendencias artísticas).
Francisco Almengló (artista multidisciplinar).
Calendario y horario:
Un total de 20 horas repartidas en dos semanas.
Viernes 13 de abril de 17:00 – 21:00
Sábado 14 de abril de 10:00 – 14:00
Jueves 19 de abril de 17:00 – 21:00
Viernes 20 de abril de 17:00 – 21:00
Sábado 21 de abril de 10:00 - 14:00
Solicitudes
El curso/ taller está diseñado para todas las personas que estén interesadas en la imagen en el arte contemporáneo y en especial en la fotografía en sus distintos enfoques y tendencias, y en particular para todos aquellos que de alguna forma estén relacionados con la creación artística, la imagen y la fotografía.
Matrícula
La matrícula será de 110 € y se formalizará antes del comienzo del curso mediante ingreso en una cuenta bancaria. . Los interesados en la inscripción de este taller pónganse en contacto con la Fundación Caballero Bonald por e-mail fcbonald@aytojerez.es o en el teléfono 956149140.
Contenido del Curso/Taller
El taller/Seminario versará sobre los aspectos conceptuales, visuales y expositivos de la imagen en general y de la fotografía en particular, así como sus derivaciones, relaciones con otras áreas artísticas, y sus interrelaciones con el mundo electrónico y el vídeo. Se hará tanto un recorrido por el territorio de la fotografía en su trayectoria en la segunda mitad del XX, fundamentalmente las últimas décadas, y en el XXI que acabamos de comenzar. Así como se hará hincapié, de forma muy somera, en los niveles de información y conocimiento en los distintos tipos imágenes fijas y las distintas tendencias y enfoques artísticos, a través, fundamentalmente, de la visualización y análisis de diversos trabajos de artistas y de las exposiciones y muestras en las que están inmersos.
El contenido fundamental del curso será la información y análisis de lo que el arte ha sido desde la segunda mitad del siglo XX, y en concreto a la construcción de imágenes fijas así como por los derroteros, múltiples y diversos, por los que se desenvuelve la imagen, y en particular la fotografía, en la actualidad. Para ello se dará a conocer a los alumnos, de forma bastante resumida y a modo de introducción teórica, una introducción estética previa y después la distintas tendencias artísticas que han incidido en la imagen y la fotografía, sus tipologías y sus fusiones con otros formatos creativos, y los cambios que esta produciendo en la percepción de la realidad y en su representación, desarrollando los siguientes epígrafes
Día 13 de abril (viernes)
Introducción a la imagen fotográfica como arte: ( 2 h) (Margarita Aizpuru)
-Introducción estética a la imagen contemporánea. Omnipresencia en los distintos ámbitos de la sociedad y la cultura.
-La imagen fotográfica como creación artística.
-La Fotografía como documento de unos hechos, de la realidad.
-Más allá del documento: La fotografía como relato, como narración estética.
-La imagen, la realidad y la ficción. Interacciones y difuminaciones
- La influencia de la mirada y la interpretación subjetiva.
-Autor, obra, crítico y público.
-Creación y valoración. Obra original y copia. Reproducción mecánica y la seriación.
-Autor, obra, crítico y público.
-La fotografía en el mercado del arte: valor estético y valor de mercado
-La fotografía en el arte contemporáneo actual, una aproximación.
Visualización y análisis de obras.
Introducción histórica a la fotografía contemporánea I (2 h) (Francisco Almengló)
-Antecedentes de la fotografía y procesos fotográficos iniciales
-La época de los pioneros
-La Fotografía como documento.
-La fotografía como arte.
-la imagen instantánea y la cronofotografía.
-la fotografía y el collage
-El dadaísmo y el fotomontaje
-El futurismo y nuevas visiones.
-El surrealismo
-El fotoperiodismo
-la fotografía de postguerra
-La fotografía y el arte pop de los años 50-60
Visualización y análisis de obras
Día 14 de abril (sábado)
Introducción histórica fotografía II (2h) (Francisco Almengló)
-La fotografía y el arte pop de los años 50-60: las imágenes en serie
-El movimiento Fluxus y la fotografía como documento de acciones.
-La imagen fotográfica y las tendencias artísticas de los años 60-70: El arte procesual: la imagen y la documentación, y el arte conceptual: visualizando el concepto.
-La fotografía y el Land Art (Arte de la Tierra)
-Fotografía y performances de los 70.
Introducción histórica fotografía III (2h) (Margarita Aizpuru)
-La Fotografía y las tendencias postmodernistas de los años 80. - El simulacionismo y el apropiacionismo.
-El final de los discursos globales. Estrategias de/reconstructivas y la ironía como herramienta.
-La importancia de la imagen en el nuevo arte político.
-Arte, género, feminismo y nuevas imágenes.
-Multidiversidad, diferencia e identidades múltiples.
-La imagen fija a partir de los años noventa: multiplicidad y multidireccionalidad.
- Disolución de límites entre realidad y ficción: la ficción como realidad y la realidad como ficción.
-Tendencias de la imagen fotográfica hoy.
Visualización y análisis de trabajos artísticos y exposiciones
.
Día 19 de abril, jueves (4h) (Francisco Almengló))
Introducción a diferentes temáticas:
-El retrato y el autorretrato en el arte contemporáneo actual.
-La fotografía y el paisaje en el arte contemporáneo de hoy.
-Fotografía y arquitectura: realidad y ficción.
-La imagen, la fotografía y la ciudad.
-El mundo urbano y la imagen en la sociedad contemporánea actual. Interiores y exteriores.
-La fotografía y el cuerpo
-La imagen y las identidades humanas.
Día 20 de abril, viernes (4h) (Margarita Aizpuru)
Interacciones, mestizajes e hibridaciones de la fotografía con otras áreas artísticas:
-En los límites entre la fotografía y la pintura.
-Más allá del objeto artístico: el objeto, la escultura y la fotografía.
-Las fotoinstalaciones.
-las fotoperformances
-La fotografía y el cine
-La fotografía y el vídeo: interferencias, especificidad de lenguajes y contaminación.
Visualización y análisis de obras
Día 21 de abril, sábado (4h)
La imagen fotográfica, medios digitales y electrónicos (2h) (Francisco Almengló)
-Líneas de trabajo y búsqueda de la fotografía contemporánea
-Imagen, fotografía y medios digitales
-La fotografía y su inmersión en el arte electrónico.
-La imagen fotográfica contemporánea: propuesta de análisis y técnica de visionado
-El lenguaje fotográfico y el audiovisual, confluencias
Visualización y análisis de trabajos artísticos y exposiciones
La exposición fotográfica (2h) (Margarita Aizpuru)
-La exposición fotográfica: ¿Qué es la exposición? Funciones e interrelaciones entre autor, obra, comisario y público.
-El proyecto expositivo fotográfico
-Acercamiento al montaje de la exposición: el espacio; el diseño y dirección de montaje; los materiales; la iluminación; necesidades técnicas y materiales.
- Expansión expositiva de la fotografía: galerías, espacios de arte, ferias, bienales y certámenes de arte contemporáneo. Programaciones en centros y museos de arte contemporáneo.
-El coleccionismo fotográfico público y el privado en España. Visualización y análisis de algunas colecciones y obras.
Visualización y análisis de trabajos artísticos y exposiciones
Visionado y análisis
Todo este recorrido y análisis visual de los anteriores apartados se llevará a cabo mediante una introducción sobre los conceptos y diferenciaciones pero también mediante el reparto de una bibliografía orientativa, y el análisis visual, mediante proyecciones, vídeos y CDs de obras de muy diferentes autores españoles y extranjeros, provocándose un debate entre profesores y alumnos.
Certificado
Al término del curso se expedirá un certificado a cada alumno de realización del curso y asistencia.
PRIMER FIN