Marisol Salanova y Javier Castro comisarían “Soledades”
Hasta el 18 de marzo de 2011
“Soledades” es una exposición que desde el día 2 de marzo puede visitarse en la La
Sala El Brocense, perteneciente a la Diputación Provincial de Cáceres. Se trata de un
proyecto en torno a la idea del artista como un constructor de soledades, como alguien
que comunica precisamente en la medida en que trabaja sobre su propio mundo.
Diálogos, encuentros, aislamientos: los escenarios de la soledad son múltiples; por ello
Javier Castro y Marisol Salanova, comisarios de la exposición, han querido plantear un
proyecto que dé cuenta de todas estas dimensiones, reuniendo trabajos recientes de
algunos de los artistas más importantes del panorama actual español, como Bernadí
Roig, Fernando Sánchez Castillo, Baltazar Torres y, otros más jóvenes pero con una trayectoria emergente brillante como Saelia Aparicio, Sergio Porlán, Rafa Sendín y Enrique Zabala.
Mucho se ha hablado sobre la soledad del artista. Lo habitual es que cuando el artista
trabaja esté físicamente solo, aunque no en soledad, ya que toda obra de arte supone
un inminente diálogo como el que se establece entre un texto y sus lectores. La
soledad del artista es, por lo tanto, una soledad aparente. En realidad, el comienzo de
su soledad sucede cuando termina la obra, en el momento en que se desprende de
ella para someterla a la mirada del otro. Es una soledad intermitente y ávida de
comunicación. “La soledad del Artista” da título a uno de los ensayos del libro de Aldo
Pellegrini Para contribuir a la confusión general. En él, Pellegrini explica que el
fenómeno de la soledad parece inherente al ser humano desde el momento en que se
multiplica, hecho que, a su juicio, responde a una ley matemática; conforme crece el
número de personas que viven en común crece la soledad de cada una de ellas en
particular.
La Sala El Brocense se encuentra ubicada en la calle San Antón, 17 de Cáceres. Fue
inaugurada en 1981 y desde entonces es un espacio dedicado a exposiciones de arte
contemporáneo. En la actualidad acomete esta tarea atendiendo a varias líneas de
trabajo: Presentar en la ciudad las nuevas tendencias de la pintura y la escultura
actuales, a través de figuras emergentes de la plástica nacional, así como mostrar, con
carácter antológico, la obra de artistas fundamentales de las vanguardias históricas en
España o voces singulares que han marcado caminos diferentes pero esenciales, al
mismo tiempo que se crea un espacio para el debate sobre la creación joven.
San Antón, 17 10003 Cáceres
Tlfno: 927 21 28 87
salaelbrocense@brocense.com