Master en Gestión del Patrimonio Histórico y Cultural 2009/2010

El 30 de mayo concluye el plazo de preinscripción del Master en Gestión del Patrimonio Histórico y Cultural 2009/2010 begin_of_the_skype_highlighting 2009/2010 end_of_the_skype_highlighting que organiza la Universidad Complutense de Madrid a través del Centro de Estudios de Gestión.
Dirección: Isabel Tejeda y Antonio Martínez.
Este Máster forma profesionalmente a los futuros gestores del patrimonio histórico y cultural a part ir de un conocimiento crítico del medio y de los instrumentos y metodologías actuales.
El Máster de desarrolla a lo largo de 500 h (60 créditos) entre teóricas y prácticas.
Tiene lugar entre la primera semana de noviembre de 2009 y la primera semana de julio de 2010 los viernes de 16:00 a 21:00 h y los sábados de 9:00 a 14:00 h.
Número de plazas: Entre 15 y 30 alumnos.
PROGRAMA
AREA 1: ¿Qué es el Patrimonio Cultural? 1. Concepto 2. Historia 3. Disciplinas que se ocupan del Patrimonio Cultural 4. Concepto actual de capital cultural
Área II: Gestión y protección del Patrimonio Cultural. 1. Legislación respecto a la definición y protección del Patrimonio Cultural 2. Fórmulas públicas y privadas de la gestión y protección del Patrimonio Cultural:
a. Normativa e instrumentos administrativos.
b. Instituciones y organizaciones gestoras. 3. Argumentos pro y contra del patrocinio y gestión privada del Patrimonio Cultural:
a. Patrimonio y mecenazgo.
b. Coleccionismo.
c. Casas de subastas, galerías y anticuarios. 4. La economía de la cultura. Gestión presupuestaria y financiera. 5. Recursos humanos: negociación y liderazgo.
ÁREA III: Conservación, restauración y uso del Patrimonio Cultural. 1. Argumentos pro y contra la conservación y la conservación preventiva 2. Compromiso entre exposición, uso y conservación. 3. Problema de la autenticidad: evolución en el concepto y prácticas restauradoras. 4. Patrimonio y expolio. 5. Cómo se evalúa qué conservar. 6. Catalogación e inventario.
ÁREA VI: Patrimonio Cultural en contexto y patrimonio en ámbitos a-contextuales. 1. Problemas de la a-contextualización y la re-contextualización: instrumentos museográficos, proyectos de interpretación y Nueva museología. 2. Argumentos pro y contra la espectacularización del Patrimonio cultural. 3. Yacimientos arqueológicos, monumentos nacionales, etc. 4. Museos y exposiciones. Comisariado. Diseño de dispositivos expo-gráficos. Estudios de público. 5. Patrimonio inmaterial.
ÁREA V: Patrimonio Cultural en producción. 1. Procesos que envuelven la construcción del Patrimonio Cultural. 2. Producción de objetos, monumentos y espacios que forman parte del Patrimonio Cultural. 3. Metodología para la gestión de proyectos. 4. Didáctica del Patrimonio Cultural. 5. Marketing y comunicación.
PROFESORADO
Dra. Isabel García Fernández; Dra. Margarita San Andrés; Dr. José María Parreño; Dra. Carmen Minguez; Dra. Maria de los Ángeles Querol; Dra. Ana Yáñez; Dr. Luis Gómez; Dra Francisca Blasco; Dra. Isabel Tejeda; D. Antonio Martínez; Dña. Ruth Castellote; Dña Ana López Meseguer; Dr. Pau Rausell; Dña. Andrea Dates; Dr. Rafael Azuar; D. Francesc Torres; D. Alfonso Albacete; Davidelfin; D Carlos Urroz; D. Fernando López; Dña. Cristina Cámara.
Direcciones de contacto
Centro Superior de Estudios de Gestión, Análisis y Evaluación.
Máster en Gestión de Patrimonio Histórico y Cultural
Edificio -B-, Mas Ferre
Campus de Somosaguas 28223- MADRID
Teléfono: 913942950
Secretaría: 913942957 / 913942958
csegae07@cseg.ucm.es