Nekane Aramburu. Les clíniques d’es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma

Información práctica:
Periodo de recepción de solicitudes antes del 15 de junio.
Notificación de seleccionados 1 julio.
Inscripción antes del 20 julio.
Comienzo: 17 septiembre.
Horario de las sesiones: de 10.00h a 20.00h.
Matrícula: 300 euros.
14 alumnos seleccionados en total (dos becas**)
El plazo máximo de presentación de candidaturas es el 1 de julio 2015.
Éstas deben remitirse a la dirección difusio02@esbaluard.org, adjuntando un dossier en formato .PDF (con un máximo de 10 páginas en DIN A4 y de 10 Mb) que incluya la siguiente documentación:
Datos personales.
Fotocopia del DNI, tarjeta de residente o pasaporte.
Carta de interés y descripción de la trayectoria y obra que realiza el candidato.
Curriculum vitae (máximo de un hoja en DIN A4)
**Becas
Se otorgarán dos becas (una de ámbito nacional y otra internacional/Just Residences) de matrícula a aquellas personas que lo soliciten expresamente en la carta de presentación. La selección de las candidaturas será realizada por la dirección y el jefe de estudios del programa, siendo los criterios los que se detallan a continuación: Carta de intenciones y Currículum y trayectoria profesional del artista, desarrollo y calidad artística del proyecto y compromiso con la demanda de esta formación. La Beca Just Residences contará con la selección de Andrea Pacheco, curadora del programa y la posibilidad de residencia en Palma durante una semana.
El proceso puede seguirse a través del blog de Les Clíniques d’Es Baluard: http://cliniquesdesbaluard.wordpress.com
Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma ha puesto en marcha la segunda edición de su programa de formación Les Clíniques d’Es Baluard, el programa estable de enseñanza no reglada para artistas.
Iniciado en 2013 con la participación de 18 artistas de diferentes procedencias y nacionalidades, está orientado a profesionales o en vías de profesionalización, sin importar edad, que consideran necesario entrar en un programa de coaching.
Este curso especializado de ocho meses de duración, es el único de estas características promovido por un museo del Estado español, y tiene como objetivo principal fomentar la profesionalización del sector artístico posibilitando las herramientas de análisis, conocimiento, recursos y seguimiento de la práctica creativa desde la institución museística.
Les Clíniques se inauguran y clausuran con encuentros grupales presenciales en Es Baluard, en los que se focalizan en el intercambio de conocimientos entre los artistas y los tutores, el análisis conjunto de proyectos y la evaluación de procesos creativos.
El programa se abrirá con dos sesiones, el 17 y el 18 de septiembre, donde los artistas participantes que han pasado el proceso de selección presentarán su trabajo. La clausura tendrá lugar los días 8 y 9 de abril, momento en el que se evaluarán los procesos llevados a cabo hasta entonces.
A lo largo de los ocho meses de duración del curso, los artistas realizarán dos tutorías individualizadas con cada uno de los expertos, que pueden ir enfocadas al análisis de su proyecto, la dotación de recursos para llevar a cabo procesos creativos, o el dominio de estrategias para la circulación de su obra dentro del sistema del arte. Las sesiones individuales pueden realizarse en las ciudades donde residen los coachers o por videoconferencia.
Además, el programa será monitorizado por los responsables del curso, que supervisarán la buena consecución del mismo y monitorizarán los avances de los participantes.
Claustro de Les Clíniques 2ª edición
Directora: Nekane Aramburu.
Jefe de estudios: Javier Duero.
Coordina: Irene Amengual.
Coachers:
Ignacio Cabrero, comisario y gestor cultural.
Rosa Pera, comisaria y fundadora de Bòlit. Centre d’Art Contemporani. Girona.
Joan Morey, artista y formador.
Novedades de esta convocatoria
La segunda edición de Les Clíniques d’Es Baluard quiere consolidarse y enfocarse a ser un programa estable de enseñanza no reglada como lugar para la formación artística. Cuenta con dos novedades que le permitirán irse afianzando:
1- Colaboración con Just Residences-Andrea Pacheco. Acuerdo de residencia para artistas latinoamericanos (una semana en Palma de Mallorca en alojamiento, además de la exención de matrícula).
2- Unas jornadas especializadas y abiertas al público, el 18 y 19 de septiembre, con conferencias y debates, que ofrecerán la oportunidad de compartir saberes y fomentar el networking. Estas jornadas se desarrollan gracias al apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y del Institut d’Estudis Baleàrics.
3- Durante la secuencia académica tendrá lugar una plataforma en red que comprenderá un programa de apoyo a los artistas, intercambios en residencias y networking. Además, se desarrollarán una serie de programas, constituidos por visitas a estudios, convenios con talleres y micro cursos.
Biografías:
Nekane Aramburu. Gestora cultural y comisaria, directora de Es Baluard. Anteriormente habi?a dinamizado colecciones, museos o centros como Espacio Ciudad (Vitoria-Gasteiz) del que fue responsable entre 1999 y 2010, trabajando además como comisaria free lance y asesora. Ha concebido y dirigido plataformas de mediacio?n y educacio?n general como los desarrollados para Cendeac (“Murcia, 2005); AECID (CCEBA/Buenos Aires 2006) o CC Montehermoso (“Generacio?n digital” Vitoria-Gasteiz, 2003-2007), adema?s de ejercer su labor como docente para comisarios, gestores y artistas en diversos masteres universitarios asi? como talleres especializados y cli?nicas en Medelli?n (2008), Montevideo (2009), Lima (2011), Bahi?a Blanca y Buenos Aires (2011), La Habana y Bogota? (2012). Reside en Palma de Mallorca.
Javier Duero es productor cultural. Se forma en comunicación y realización audiovisual en el IORTV Instituto Oficial de Radio y Televisión. Durante los años 2002 y 2003 reside en Canadá, donde se forma en cultura digital en la Fundación Daniel Langloise y en Videographe (Montreal-Québec). La estancia en ese país supone un aprendizaje intensivo del sistema canadiense de mediación cultural. Su interés se ha centrado en el desarrollo de proyectos de cooperación, investigación, educación y comisariado. Ha trabajado con instituciones, universidades, plataformas e iniciativas colectivas vinculadas a prácticas artísticas y sociales que transitan las artes visuales, la arquitectura, el diseño y la música. De manera reciente ha colaborado específicamente en proyectos de formación y producción para HEAD Haute École D’Art et Design de Ginebra, CAC Centro de Arte Contemporáneo de Quito, Goethe-Institut Berlín, INJUVE, Universidad Complutense de Madrid, Instituto Cervantes y Academia de España en Roma.
Ignacio Cabrero, comisario y gestor cultural. Licenciado en Bellas Artes (Universidad Complutense de Madrid), Master of Arts (Leeds Metropolitan University), Master Sciences et techniques de l’exposition (Université Paris 1 Sorbonne). Coordinador de Cultura en La Casa Encendida de Madrid, hasta 2009, y responsable de convocatorias de apoyo a la creación hasta 2012. Ha participado como ponente en múltiples cursos y seminarios y colaborado como profesional residente en 2009 en el centro de cultura contemporánea CENTQUATRE de París. Ha comisariado proyectos y exposiciones como “The Subjecters”, del artista suizo Thomas Hirschhorn, y actualmente participa en diversos comités artísticos en la región de Aquitania, Francia, y comisario del proyecto de Arte Generaciones, para La Casa Encendida, Madrid. Reside en Madrid y Burdeos.
Rosa Pera. Crítico de arte y comisaria independiente. Ha sido la directora fundadora del Bòlit, Centre d’Art Contemporani. Girona (2008-2012) y miembro del primer Comité Ejecutivo de Cultura de Barcelona (2009-2012). Recientemente ha sido comisaria de la exposición On The Table. Ai Weiwei (La Virreina Centre de La Imatge de Barcelona, 2014-15). Actualmente prepara una muestra que se presentará en el Design Hub de Barcelona coincidiendo con FADFest 2015. Reside en Barcelona.
Joan Morey, Licenciado y DEA en Bellas artes por la Universidad de Barcelona. Actualmente forma parte del programa de residencias para Artistas e Investigadores Españoles y Extranjeros en la Academia de España en Roma gracias a la Beca MAEC-AECID (Italia, 2014-2015). Su trabajo artístico se desarrolla principalmente mediante el lenguaje del performance generando acontecimientos, puestas en escena, intervenciones específicas y obras derivadas (en diversos formatos y soportes). El elemento vertebrador de su discurso es la relación poco ortodoxa entre “Amo/Esclavo” (que va desde la dialéctica del amo y el esclavo en Hegel a las prácticas sub-culturales “BDSM”) en un acercamiento o estudio de los dispositivos de poder con el fin de re-situarlos en un plano de actuación artística. Reside en Barcelona.
Irene Amengual. Trabaja en el área de desarrollo educativo, formación y programas públicos de Es Baluard. Es Doctora en educación artística y licenciada en Bellas Artes (Universidad de Barcelona), Máster Museums and Galleries in Education (University of London). Ha colaborado en entidades como la Whitechapel Gallery (Londres) y diversas publicaciones.