"Oke, el mantra de Haití" | Una propuesta de María Peña Coto en Guillermina Caicoya
Del 21 de Junio al 27 de Julio

OKE: - oke, oke; oke, d’accord; oke seriz – Son expresiones en kreyol haitiano que consiguen suavizar cualquier situación de tensión.
La exposición “Oke, el mantra de Haití" narra momentos, paisajes y conclusiones de un viaje por Haití.
Haití es África en el Caribe, es color, magia y fuerza, pero es también un país cansado. Un cansancio que se traduce en hostilidad hacia el otro, incitando a reflexionar sobre la historia menos amable del mundo occidental.
Las obras sobre las que he trabajado son como el “oke”, a través de la forma y el color suavizo mis reflexiones sin perder por ello la fuerza del contenido.
La arquitectura y la mujer se convierten, una vez más, en protagonistas de mis obras. Es en ellas donde de nuevo encuentro la fuerza e inspiración del país.
Los tonos predominantes provienen de las fachadas de las casas haitianas. Colores claros y luminosos que parecen estar ahí para dar un respiro a un presente más gris.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
María Peña Coto
Oviedo, España 1989
Es licenciada en Bellas Artes por la Univ. Complutense de Madrid (2007-2012) y tiene un máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo en la misma Universidad (2013-14).
Completó su formación con estancias becadas en las universidades de arte de
Sao Paulo (2011) y Londres (2012).
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2018 Oke, el mantra de Haití. Guillermina Caicoya Art Projects, Oviedo, Asturias.
Naturaleza Urbana. Casa do Brasil, Madrid.
2017 Personæ. Sala Borrón, Oviedo, Asturias.
Hotel Gabrielle, Lorient, Francia. (Artista invitada durante el Interceltique Festival de Lorient).
La Stanza, Gijón, Asturias.
2016 Clandestinas. Casa Municipal de Cultura de Avilés, Asturias.
Down to Earth. Centro de Arte Contemporáneo ZARATÁN. Lisboa, Portugal.
2013 Limit Lines. Galería Casa Mezcall. Nueva York.
2011 Realegalidad. Centro Artístico-Cultural Tabacalera. Madrid.
2010 Espacio Privado. Oviedo, Asturias.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2018 JUSTLX Lisbon. Lisboa, Portugal. Galería Guillermina Caicoya.
Refest. Festivalito de Autoedición de Villaverde. Fundación Montemadrid. Madrid.
2017 Miami New Festival 2017 Art Media Gallery, Miami, EEUU.
Art is not that serious. Espacio Koala en Tiajin, China.
27 Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias. Itinerante: Avilés, Oviedo, Gijón y Madrid.
2016 El Fiasco del Fisco. Centro - Centro Cibeles. Organizada por Oxfam Intermon. Madrid
26 Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias. Itinerante: Avilés, Oviedo, Gijón, Madrid y circuito regional.
Museo de Arte Contemporáneo “Shangyuan”. Pekín, China.
2015 Festival IACS. Bandung, Indonesia.
2014 Galería Rearte. Viena, Austria.
2013 Galería Greenpoint. Nueva York, EEUU.
Hotel Empire. Nueva York, EEUU.
Performance, música y pintura en vivo. Galería Casa Mezcal e Instituto Cervantes de Nueva York, EEUU.
2012 East Gallery. Brick Lane, Londres, Inglaterra.
2011 Universidad de Arte de Sao Paulo, Brasil.
2010 Sobre el VIH. Galería de la Universidad Complutense de Bellas Artes de Madrid
PREMIOS Y RESIDENCIAS
2017 Programa internacional de residencias REFEST.
Premio Asturias Joven de Artes Plásticas 2017
Premio Carné Joven para Emprendedores Culturales (Asturias)
Primer premio a la mejor serie fotográfica en la XIV edición de Vixarte. La Coruña.
2016 Residencia artística en el Museo de Arte Contemporáneo “Sangyuan” Pekín, China.
Premio Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias 2016. Residencia artística
en el Centro de Arte Contemporáneo ZARATÁN. Lisboa, Portugal.
2015 Residencia sobre arte y cultura de Indonesia en Bali
Beca Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Indonesia
2012 Primer premio de fotografía. Concurso FEVOCAM. Madrid
OTROS
2017 Directora y coordinadora de ReplanteART, un proyecto de desarrollo comunitario a través del medio artístico en Haití.
2011 Directora y coordinadora de un proyecto artístico-social con adolescentes en una favela de Sao Paulo, Brasil.