Pedro Déniz presenta el proyecto Camisa Blanca
La exposición individual de Pedro Déniz se presenta en el espacio de arte Dreiviertel en Berna
Del 5 al 19 de julio de 2020

“Sans mots” o la estética del silencio Camisa blanca es una propuesta conjunta, de intervención en el espacio y performance, en la que se entrelazan los conceptos de memoria y olvido, comunicación y exclusión. También se ocupa del repliegue de la consciencia humana contemporánea, que conduce a la regresión del humanismo democrático. El creador entiende que la “neoleviatánica” Memoria manipula el imaginario colectivo, justificando una suerte de imperialismo ético que rige el nuevo
orden mundial y en el que, además, parecen legitimarse los conflictos nacionales en un jus bellum justum propio de la ética militar del Medioevo. Con ello advierte que la memoria está minusvalorada por el poder de aquella otra que se debe a las inteligencias artificiales y a los medios de comunicación de masas. Ya en 1997 el creador alude a cómo la información de los medios de difusión: “invade(n) nuestro espacio privado y lo transforma(n)” (A la deriva, 1997). Pero, veamos cómo él traduce
esta propuesta conceptual al lenguaje artístico, ya que concibe el espacio estético partiendo de una estructuración ordenada, en la que los objetos están dispuestos aritméticamente en el espacio para culminar el proceso con una acción en vivo: cenit de su planteamiento estético y conceptual. Con ello, Camisa blanca, denominada así por la asociación conceptual que le evoca al creador la aterrada figura goyesca de
Los fusilamientos del 3 de mayo, va sobre el olvido, la memoria y el anhelo de comunicación.
Puedes leer completo el articulo AQUÍ