Proyecto SARRIÀ, comisariado por Sema D'Acosta
Obras del proyecto Sarrià
SARRIÀ no es exactamente una exposición. O sí, también, pero no sólo eso. No es fácil de acotar. Es un proyecto a medio y largo plazo cuyos frutos se verán con el tiempo. Sembrar con provecho significa asumir que se debe esperar para ver las consecuencias, no se puede recoger una buena cosecha en unos meses. Lo que ahora presentamos aquí es el resultado de una idea puesta en marcha este otoño que, en una de sus vertientes, se ha concretado en una serie de grabados, a lo que se han sumado varias piezas más. Realmente, lo fundamental de esta propuesta, lo que le da sentido, es algo intangible que tiene que ver con un tipo de experiencia vivencial -cada vez menos común-, que prioriza el encuentro distendido y el intercambio. El punto de partida ha sido la amistad entre Sema D’Acosta y Fernando Pagola, una conexión que ha servido para tender un puente entre Sevilla y Palma a través de la pintura.
Artistas participantes: Juan Suárez (Puerto de S. Mª, Cádiz, 1946) / Fernando Pagola (San Sebastián, 1961) / Miki Leal (Sevilla, 1974) / Fernando Clemente (Jerez de la Frontera, Cádiz, 1975) / Ruben Guerrero (Sevilla, 1976) / Manuel M. Romero (Sevilla, 1993)
Comisario: Sema D’Acosta.
6A Galería d’art y Taller.
Hasta el 28 de febrero de 2025.
Lunes a viernes, de 9 a 18 h.
Carrer puresa, 3 - 3a. Palma de Mallorca.
Foto de grupo
El epicentro y núcleo catalizador de este cruce ha sido el taller y galería 6A, que asume con esta gran apuesta uno de los proyectos gráficos más relevantes del momento en España [1]. Por supuesto, tienen especial protagonismo artistas como Fernando Clemente, Miki Leal, Rubén Guerrero, Juan Suárez y Manuel M. Romero. Y, sobre todo, Luis García-Ruiz y Malén Pujol, que han ejercido de anfitriones para ceder su casa como residencia artística. No existe en el mundo un lugar mejor que Sarrià para trabar amistad y crear vínculos. También Teresa Castella y Joan Buades o Rosa María Regí y Fernando Rotger han arropado la iniciativa con su complicidad. De esa intensa convivencia, han surgido correspondencias y se han creado dinámicas, las más fructuosas todavía por conocer.
No se ha planteado una finalidad concreta para este proyecto abierto al que hemos denominado SARRIÀ, se trata de hacer camino al andar, de entender esta confluencia como un motor capaz de generador inercias que potencian el contexto mallorquín del arte contemporáneo a partir de la implicación, sin estrategias ni objetivos marcados más allá de compartir experiencias comunes con cualquiera que tenga una sensibilidad similar en torno a la pintura. A fin de cuentas, detrás de cada trabajo siempre hay personas. Y si lo primero no es lo humano, la obra debería tener menos interés. En este caso, cada uno siendo fiel a su estilo ha presentado una serie de piezas que priorizan aspectos que conjugan lo estético y lo reflexivo. La asociación de unas y otras busca un tipo de fricción positiva a partir de elementos contiguos desde un territorio expresivo ligado a la no figuración, mayormente. La compatibilidad se establece porque todos optan por un lenguaje de procesado lento que evita la representación directa del mundo y opta por otras opciones de codificación más compleja y lectura más pausada.
[1] SARRIÀ ha supuesto 18 imágenes editadas, 72 matrices entre piedras litográficas y otras matrices complementarias, 846 papeles estampados, 3.152 pasadas de prensa litográfica o de tórculo, más de 450 horas de trabajo sólo de estampación y manipulados de papel. Pocos talleres hoy en España pueden asumir una propuesta de esta envergadura.
Más información 6agaleriaart.com