ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Pública 14: Encuentros Internacionales de Gestión Cultural

publica 14

La Fundación Contemporánea presenta Pública 14, la cuarta edición de los Encuentros Internacionales de Gestión Cultural. La cita tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, los días 30 y 31 de Enero de 2014.

Pública 14 es una plataforma de encuentro e intercambio de experiencias, dirigida a todos los profesionales de la cultura: a los que trabajan en el sector público y en el privado, a los profesionales independientes y a los que quieren orientar su carrera profesional hacia el sector cultural.

Pública 14 quiere contribuir a la internacionalización de las instituciones, empresas y profesionales de la cultura, acercándoles las experiencias internacionales más destacadas, de la mano de los profesionales más innovadores; promoviendo el debate sobre diferentes políticas culturales, compartiendo casos de éxito y herramientas de gestión y explorando oportunidades de colaboración en otros países.

Pública 14 es también una plataforma de apoyo a los emprendedores de la cultura, con actividades de asesoramiento, networking, difusión y apoyo a los proyectos más innovadores.

Y Pública 14 es una gran oportunidad para el encuentro entre los profesionales de la cultura: para conocernos, para compartir proyectos e intereses, para identificar oportunidades de colaboración y para iniciar nuevos proyectos.

PROGRAMA

Más de 60 actividades, experiencias de más de 20 países, con la participación de más de 600 profesionales.

Presentaciones, debates, talleres, mesas redondas, asesoramiento, coworking, encuentros, visitas profesionales…

Presentamos un primer avance del programa; suscríbete a nuestro boletín y sigue de cerca las novedades.

Ya puedes inscribirte y aprovechar el descuento de lanzamiento, hasta el 22 de noviembre.

AVANCE DEL PROGRAMA

¿CÓMO INTERESAR HOY A LOS JÓVENES POR LA CULTURA?

Jan Jaap Knol. Países Bajos

Director FONDS VOOR CULTUURPARTICIPATIE, Fondo de apoyo a iniciativas para la participación activa en la cultura de los Países Bajos.

Brecht Demeulenaere. Flandes

Director de CANON CULTUURCEL, Centro flamenco de iniciativas artísticas y culturales en la educación.

Herramientas y nuevos criterios para hacer que los jóvenes se interesen por la cultura. Estrategias y buenas prácticas. La educación cultural y el reclamo entre los jóvenes.

DOX PRAGA: UNA PAREJA EJEMPLAR

Jaroslav And?l. República Checa

Director artístico de DOX. Centre for Contemporary Art, Architecture and Design, Praga

Andel, director artístico de un nuevo centro cultural de la ciudad de Praga ha trabajado desde su concepción con el inversor y promotor, Valka, un particular desligado del sector cultural. Se entienden a la perfección. No sólo es un referente para el panorama cultural en la República Checa, sino un referente del buen trabajo conjunto entre el binomio gestor-promotor.

NUEVOS MODELOS DE FINANCIACIÓN

Hedy Graber. Suiza

Directora del Departamento de Cultura y Asuntos Sociales de la Unión de Cooperativas MIGROS.

Un modelo de financiación cultural a través de la cooperación y concienciación de las empresas: la aportación de un porcentaje económico para la gestión y promoción de proyectos culturales. Un modelo que funciona.

¿DAR PREMIOS, HOY?

Regina Wyrwoll. Alemania

Directora de Proyectos Internacionales en ARCult Media, Casa de la Ciencia y la Cultura.

José Guirao. España

Director de la Casa Encendida y de la Fundación Caja Madrid.

Los Premios en la cultura, especialmente en las artes visuales en España y Alemania. La importancia de los premios como figura de reconocimiento y de promoción. ¿Sirven hoy? ¿Son convenientes? ¿Están desprestigiados?

¿CÓMO PONER UN MUSEO DE PROVINCIAS EN BOCA DE TODOS?

Ralph Keuning. Países Bajos

Director del museo De Fundatie de Bellas Artes, Zwolle.

Estrategias y nuevas herramientas para convertir un museo local con escasa o nula visibilidad en el mapa cultural en un referente para todos. Lecciones prácticas para aprender y aplicar.

FRENTE A LA CRISIS, LIDERAZGO CULTURAL

Gitta Luiten. Países Bajos

Consultora independiente, ex-asesora política del ministerio de Cultura y exdirectora del Fondo Mondriaan.

Estrategias para sobrevivir a la crisis con el acento en la calidad del liderazgo cultural. El pasado año fue elegida por una prestigiosa revista la mujer más poderosa del mundo cultural holandés. Como consultora de empresas culturales, acaba de desarrollar un programa de liderazgo para los directores de instituciones culturales.

CULTURA PARA NOSOTROS. MOVIMIENTOS CIUDADANOS EN MADRID

Rubén Caravaca. España

Miembro fundador de Fabricantes de Ideas.

Cultura de proximidad. Madrid como ejemplo de foco innovador: nuevas gestiones, nuevas actividades y nuevas inquietudes entre ciudadanos y gestores culturales. La ciudad de Madrid como punto de mira a nivel internacional: energías y movimientos ciudadanos que involucran la cultura como elemento mediador y de cohesión.

REDES Y PLATAFORMAS PROFESIONALES: ALGUNAS PISTAS

Eloisa del Alisal. España

Directora del Museo Memoria de Andalucía; editora de g+c, revista de gestión y cultura, y codirectora de Cultunet.com

Redes Culturales. Quiénes son y quiénes están. Colaboraciones en red. La información eficaz en las redes. Presentará una charla con profesionales de la cultura inmersos en las redes.

GAÎTÉ LYRIQUE: LA CASA DE LA CULTURA DIGITAL

Jérôme Delormas. Francia

Director general de Gaîté Lyrique, Paris.

Buenas prácticas y herramientas de éxito para aplicarlas. El centro cultural de París dedicado a Artes Digitales y Música Contemporánea como exponente de éxito en programación, calidad, público, prestigio y presencia en medios.

REINO UNIDO: LAS INDUSTRIAS CREATIVAS EN LA ERA DIGITAL

I. LA TATE EN LA ERA DIGITAL

Marc Sands. Reino Unido

Director de Medios y Audiencias de Tate, Londres.

Herramientas de éxito. El programa de comunicación y márkting de la Tate. Audiencias y público. Mediciones, instrumentos y casos de éxito.

II. ¿HAY UNA CREATIVIDAD DIGITAL?

CRECIMIENTO A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES DIGITALES

Sarah Hughes . Reino Unido

The National Skills Academy for CREATIVE&CULTURAL SKILLS.

Las industrias creativas y su potencial como creadoras de empleo: el crecimiento a través de las habilidades creativas digitales. Experiencias actuales en Reino Unido

III. ¿CÓMO IMPULSAR LA ECONOMÍA CREATIVA?

ESPACIOS, INFRAESTRUCTURA Y COLABORACIÓN

Tom Fleming. Reino Unido

Director de Tom Fleming Consultoría Creativa.

Políticas que apoyan el crecimiento de la economía creativa: lugares, infraestructura y colaboración. Ejemplo, directivas y nuevos planteamientos en Reino Unido.

EPICENTROS CULTURALES: AGITAR EL BARRIO, LA CIUDAD

José Luis Paredes Pacho. México

Músico, investigador, escritor y promotor cultural mexicano. Director del Museo Universitario del Chopo.

Nuevos criterios para innovar en museos y centros culturales. Crear un epicentro cultural: cercanía e integración social en la ciudad y sus barrios próximos.

UNA ESTRATEGIA DE NEGOCIO PARA EL ARTE

Seiichi Saito. Japón

Director de Rhizomatiks

La experiencia de un artista, hoy de éxito, que ha sabido desarrollar su otro perfil profesional como creativo digital con el fin de crear un fondo para la producción y distribución de su obra. Marketing digital. Éxito de un artista creador, productor y manager de su obra. Un ejemplo de éxito internacional de un artista gestor.

BANCOS, EMPRESAS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

Joan Melé. España

Subdirector de Triodos Bank y vicepresidente de la Fundación Triodos

Financiación de proyectos culturales. Los nuevos bancos y la banca cívica-solidaria comprometida con sectores de interés general: lo social y lo cultural. Triodos Bank. Responsabilidad Social Corporativa.

DINAMIZAR UNA INSTITUCIÓN ANQUILOSADA: LA FILÁRMÓNICA CHECA.

David Marecek. República Checa

Director de la Orquesta Filarmónica Checa, Praga.

Próximamente más info.

INDUSTRIA DEL VIDEOJUEGO EN FRANCIA: IMPACTO ECONÓMICO

Térence Mosca. Francia

Director de TM Consultoría, desarrollo de contenidos digitales y estrategia de marketing digital.

Próximamente más info.

André Courchesne. Canadá

Director de Desarrollo de Negocios en HEC, escuela líder en docencia e investigación, Montréal.

Próximamente más info.

Andrea Nogueira. Brasil

Responsable del Centro de Investigación y Formación – SESC, Servicio Social de Comercio, São Paulo.

Luk Vanbergen. Bélgica

Coproductor en el sector audiovisual en Bélgica.

Próximamente más info.

10×10 PÚBLICA

Pública 14 incluye también una plataforma de apoyo a los emprendedores de la cultura: 10x 10 Pública. Presenta tu proyecto: Seleccionamos los más valiosos, los más innovadores, los más viables. Los responsables de los proyectos seleccionados recibirán asesoramiento individual por un equipo de profesionales, tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en público y recibirán una inscripción para participar de todas las actividades de Pública 14 sin coste.

TALLERES

Pública 14 ofrece en esta edición 3 talleres. Nuevas actividades diseñadas con el objetivo de acercar a los asistentes contenidos prácticos acercándolos a sus necesidades en el trabajo diario.

Los talleres están incluidos en la inscripción a Pública 14. Capacidad limitada de aforo con el fin de garantizar una mayor proximidad y así atender las necesidades de los asistentes.

Los interesados deben inscribirse enviando un mail exponiendo el interés y motivación con el fin de que los responsables de los talleres adecúen los contenidos a las necesidades reales del aforo asistente (info@fundacioncontemporanea.com).

El criterio establecido es el orden de entrada de las peticiones

I. INDICADORES CULTURALES, AUDIENCIAS Y ESTADÍSTICAS ¿Cómo se miden? ¿Cómo funcionan en la práctica? ¿Qué utilidad real tienen?

Marc Sans, Sara Hughes y Tom Fleming, los tres ponentes británicos que han participado ofreciendo lo más destacado del panorama inglés en torno a las industrias creativas, se sientan juntos para mantener un diálogo-coloquio con los asistentes sobre un tema polémico y a la vez necesario tanto a nivel de desarrollo de políticas culturales, como en la elección y evaluación de proyectos y programas culturales puestos en marcha por gestores culturales y empresas. Los asistentes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y consejos acerca de cómo medir la repercusión de un proyecto en cultura; pero también cómo la administración pública crea las estadísticas y publica informes de resultados capaces de variar las políticas de apoyo y recorte en cultura.

Idioma: Inglés (no habrá traducción simultánea)

Aforo: 30-40 personas 2h.

II. CULTURA CAPAZ. Accesibilidad, Creatividad y Participación

Un nuevo espacio dedicado a experimentar las sensaciones que provoca el arte desde una perspectiva distinta. A través de un programa práctico los asistentes podrán explorar en primera persona las oportunidades y beneficios que conlleva promover una gestión cultural accesible a todos los colectivos.

Aforo: 20-30 personas 2h.

III. CULTURA Y COMPROMISO SOCIAL

Más info próximamente

Aforo: 30-40 personas 1h.

VISITAS PROFESIONALES

MEDIALAB PRADO

ART HOUSE MADRID – LA NEOMUDEJAR

CÍRCULO DE BELLAS ARTES

HUB MADRID

LA FÁBRICA

MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL