ENG

 

Buscar

 

contacto

Contactar con el IAC

Sema D’Acosta | Comisariado de la exposición USUS FRUCTUS ABUSUS_La Blanche et la Noire de Gloria Oyarzabal

 

Sema D’Acosta es el comisario de la exposición "USUS FRUCTUS ABUSUS_La Blanche et la Noire" de Gloria Oyarzabal en el Centro Pérez Siquier.

Del 5 de abril al 18 de mayo de 2025.

Martes a sábado: 11 - 14 y 17 - 20 h. Domingo: 11 - 14 h.

Entrada general gratuita.

Plaza Ciudad de la Cultura, 1. Olula del Río, Almería.

 

USUS FRUCTUS ABUSUS[1]_La Blanche et la Noire

GLORIA OYARZABAL

A partir del concepto de propiedad, Gloria Oyarzabal (Londres, 1971) plantea en este proyecto una reflexión abierta que aborda cuestiones en torno a las narrativas hegemónicas, la raza y el género, especialmente en la relación mantenida por las potencias europeas con el continente africano. El principio de los museos, tal como los conocemos hoy, podemos hallarlo en la edad moderna, cuando fueron abiertas al público las colecciones de algunos monarcas. Desde entonces, estos ámbitos de poder se han convertido en lugares venerables que fijan una identidad y definen a una nación. Pero si el origen de estos espacios se basa en un relato de dominación donde se legitima una actitud de superioridad que niega al otro para establecer un canon de subordinación, entran en conflicto tanto derechos universales como aspectos históricos y éticos, por lo que sería necesario revisar desde posiciones más actuales los términos de ese intercambio desigual proveniente de un pasado colonial.

El museo como institución no es un mero contenedor neutral. Desde sus salas, se han establecido estrategias de sometimiento que potencian una mirada exótica capaz de condicionar la percepción del espectador y el modo en el que entendemos los hechos culturales. Esta manera de elaborar una crónica unilateral desde nuestra visión eurocentrista, ha servido para consolidar un discurso de imposición justificado por la necesidad de una presunta misión civilizadora, prolongada a lo largo de las décadas, cuyo único argumento ha sido la supuesta supremacía de Occidente. La forma en la que se muestran las obras de arte no es inocente. Más bien todo lo contrario: acaba construyendo un imaginario estereotipado y afianzando tópicos que delimitan nuestra interpretación de la realidad. 

[1] La propiedad en el Derecho Romano se definía como el goce absoluto y pleno sobre un objeto o ente corporal. El usus era el derecho que el titular tenía de hacer uso del ente de acuerdo a su destino o naturaleza, fructus el que se tenía a percibir los frutos, abusus el derecho de disposición basado en la potestad de modificarlo, venderlo o destruirlo. La propiedad era perpetua, absoluta y exclusiva.